Los lanzaroteños no han querido ni antes ni después de la cita darle importancia la reparto de cargos en un nuevo grupo en el que está todo consensuado

La expedición de Lanzarote regresa satisfecha del VI Congreso Nacional de Coalición Canaria

La expedición de Lanzarote que se ha desplazado este fin de semana a Gran Canaria para acudir al VI Congreso Nacional de Coalición Canaria (CC) ha regresado todo lo satisfecha que puede regresar un grupo que no esperaba las sorpresas que no se han producido. De hecho, todos los que han acudido sabían que en esta cita lo de menos era sin duda el reparto de cargos y lo de más la estructura de partido que han querido organizar para centrarse en otro tipo de aspectos, de cara a mejorar en 2019 los resultados en las elecciones locales y autonómicas. En lo práctico, según destacó a este diario el secretario de Comunicación, Echedey Eugenio, que después de no poca pelea consiguieron que el resto de islas aprobaran todas las enmiendas que presentaron a las ponencias que se debatieron desde el viernes.

Como estaba previsto, este fin de semana se fueron a Las Palmas los principales dirigentes de la Isla, entre ellos cargos públicos como los tres alcaldes: el de Haría, Marciano Acuña, el de Teguise, Oswaldo Betancort, y el de Tinajo, Suso Machín; gente del Cabildo como el presidente, Pedro San Ginés, el consejero de Turismo, Echedey Eugenio, la consejera de Deportes, Patricia Pérez, la consejera de Educación, Carmen Rosa Márquez; cargos del Gobierno como el director insular de Educación, Mario Pérez o el de Sanidad, Erasmo García; o diputados como Migdalia Machín, el propio Acuña o David de la Hoz.

Precisamente el puesto de David de la Hoz, el de vicesecretario de Coordinación y Estrategia, es lo máximo a lo que aspiró Lanzarote en el nuevo organigrama interno y lo máximo que obtiene. Se supone que, como dicen desde la Isla, es el número dos del partido tras José Miguel Barragán, por delante incluso de la nueva secretaria de Organización, la palmera Guadalupe González Taño. Y como también han sostenido en estas semanas previas, De la Hoz recibió ofertas de apoyo de otras islas para ocupar una Secretaría General que nunca quiso.

Dentro de la Ejecutiva habrá otros miembros, aunque eso no es lo importante. Lo importante para ellos viene ahora, en la preparación del congreso insular del mes de abril, donde es más que probable que sí haya algo más de tensión que la que no se ha producido este fin de semana en Las Palmas. De hecho, ni en los posados ni en los pasillos se ha podido ver a las dos personas que representan la parte más importante de lo orgánico en Lanzarote, el secretario de Organización, Antonio Morales, y la vicesecretaria de Organización, Olivia Duque. Ambos han hablado estos días de un nuevo proyecto que se podría convertir en una candidatura que rivalice con la de Migdalia Machín, que sí estuvo en el congreso y sí se dejó querer por la cúpula de la organización.