Pedro San Ginés, portavoz adjunto de Coalición Canaria en el Cabildo de Lanzarote

“Estoy preparado para cualquier cosa con el juicio de la desaladora”

Pedro San Ginés en Crónicas Radio.

“Aparentemente he pasado a ser un ladrón de relevancia en el país, con una macrocausa y refuerzo de la UCO y del Gobierno para investigar así que ojalá se resuelva cuanto antes esta causa para pasar esta situación de bloqueo y de asfixia económica y social a la que estoy siendo sometido”

“Voy al juicio de la desaladora con la cabeza alta, la conciencia tranquila y los bolsillos vacíos”

“Pudiera ser que lo único que es cierto es que hay un juez que me investiga, que ha sufrido amenazas, haya pedido protección y se le haya puesto, pero que nada tuviera que ver con mi caso y sea por otro”

 “Si tengo que defender la verdad sobre la desaladora, lo haré hasta el último minuto”

“Yo ya puse una queja ante el Consejo General del Poder Judicial porque su Señoría (Jerónimo Alonso) ya me acusó de amenazas inexistentes en una ocasión en sede judicial”

"Nos ha citado a declarar el juez por la última ocurrencia de Sosa el día 27 en medio del otro proceso. Habrá que ir también a declarar"

El ex presidente del Cabildo y actual portavoz adjunto de Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) en la institución, Pedro San Ginés, habló este lunes en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio-COPE Lanzarote unas horas antes de que se supiera que finalmente el Juzgado de lo Penal Número 3 de Arrecife había aceptado suspender el juicio hasta que se pronuncie la Audiencia Provincial sobre el incidente de nulidad que solicitó su defensa el pasado mes de abril, y no el 13 de mayo como erróneamente luego aclaró que había informado el gabinete de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). Antes por tanto de que arrancara el insólito proceso, en el que no existe acusación por parte de la empresa afectada por la medida que adoptó de incautar una planta desaladora en el plan parcial de Montaña Roja, en el municipio de Yaiza, se mostró muy tranquilo aunque con cierta inquietud, teniendo en cuenta que últimamente no sale de una para entrar en otra. En ese mismo asunto incide de nuevo, al volver a dejar caer la inquina que entiende que siente el juez Jerónimo Alonso hacia él por cuestiones muy graves que se han ido conociendo hace poco, como la información que para él no era más que un rumor pero que luego publicó el diario Canarias Ahora sobre la preocupación del magistrado al haber sido espiado por un detective privado que siguió sus pasos por la Isla. Además de hablar sobre este escabroso tema, habla sobre el no menos escabroso asunto de la protección que ha solicitado el propio juez al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al sentirse amenazado por el entorno del ex presidente, algo que a él, que de ser cierto rechaza con contundencia, no le consta y espera que se termine aclarando cuanto antes. También espera que el mismo juez desbloquee el acceso a su cuenta corriente para poder seguir haciendo una vida normal en una situación en la que de momento no está acusado formalmente de nada. Al hilo de la actualidad, habla también del surrealista hecho de que su ex compañero Juan Manuel Sosa haya conseguido que el mismo magistrado termine investigando a todos los consejeros de su grupo por una posible falsificación de su reglamento interno; a su juicio, una vez más los pájaros disparando contra las escopetas. 

- Este martes se celebra un juicio importante por la famosa incautación de la desaladora de Montaña Roja. ¿Cómo se plantea este juicio?

Bueno, sé que hay muchos medios de comunicación acreditados, lo que ha llevado a un cambio de sala y quiero empezar pidiendo disculpas a la ciudadanía por no estarme ocupando de aquello para lo que fui elegido cargo público y agradezco que me dé esta oportunidad porque va a haber unos quince días en los que no voy a atender a medios de comunicación, hasta que acabe el juicio.

- Es curioso que el Caso Montecarlo sólo lo estamos cubriendo en nuestro medio porque parece que ha perdido interés, sobre todo, la parte que corresponde a las defensas pero para el suyo se ha acreditado todo el mundo, cuando ni siquiera esté claro todavía que se vaya a celebrar…

- Nosotros vamos a plantear cuestiones previas que ya planteamos en el anterior juicio. Entonces parecían extemporáneas y ahora las vamos a volver a plantear, amén de que hay un incidente de nulidad que se nos comunicaba el jueves pasado de la Audiencia, que tiene que ver con la falta de acusación. El plazo termina el próximo día 18 para presentar escritos y que resuelva la Audiencia; es decir, después de comenzado el juicio. Vamos a ver qué ocurre pero yo estoy preparado para su celebración y para lo contrario.

- Para que la gente pueda recordar de qué va esto; se produce la incautación; la empresa Club Lanzarote denunció; se produjo un lío considerable pero en el proceso de negociación con el Cabildo y la propia empresa, se llegó a un acuerdo; la empresa retiró la denuncia; el Ministerio Fiscal no califica que haya procedimiento pero se mantiene la denuncia por el grupo Podemos del Cabildo; es decir, Carlos Meca y compañía.

- Eso tiene que ver con la falta de acusación legitimada que nosotros hemos esgrimido en la medida en que, efectivamente, se retiró el denunciante cuando el Gobierno terminó clausurando la planta y alcanzó un acuerdo con el Consorcio de ceder los beneficios al Consorcio. La Fiscalía pidió el archivo, no solo por eso, sino por otras razones y la acusación popular, que en principio, estaba protagonizada por el grupo Podemos, cuando los grupos políticos no pueden personarse, finalmente la protagonizaron unas personas físicas que nunca se personaron ni son parte. Sé que se van a escribir ríos de tinta sobre el juicio y me gustaría explicar algunas cuestiones y creo que lo más importante es que la ciudadanía sepa qué consecuencias tuvo, cuál fue el resultado de aquella decisión para la ciudadanía y para la propia Administración y fueron dos; una, que 6.000 vecinos tuvieron el agua más barata que antes y en cualquier caso, en igualdad de condiciones que el resto de vecinos de Lanzarote; y en segundo lugar, un canon para la Administración, con unos beneficios que ahora son cedidos al Consorcio de en torno a 400.000 euros, que por cierto, son utilizados para subvencionar el agua al sector primario, que es la desalada más barata de Canarias. En definitiva, el resultado de aquella operación fueron beneficios directos para los usuarios de la desaladora e indirectos para las arcas públicas y el interés general, y en particular, para los agricultores.

- En esa época, Jerónimo Saavedra, que era diputado del Común, dijo en este programa que el asunto más grave que se había encontrado en su despacho era el de Montaña Roja y el tema del agua. Lo que sucede es que si usted hubiera esperado un poquito más tiempo para la incautación, no se habría visto metido en este lío. ¿Lo ve usted así?

- Sí. Insisto en que no supuso ningún quebrando para las arcas públicas. Vamos con lo que decía Jerónimo. A mí se me acusa de prevaricar, es decir, tomar una decisión a sabiendas de su injusticia y ya le dijo yo que es imposible que yo haya prevaricado porque, como dice el fiscal en su solicitud de archivo, la prevaricación debe ser un acto grosero a sabiendas de su injusticia y jamás hubo un informe negativo que me dijese que no se podía incautar y que a sabiendas de ese informe, yo lo contraviniese; pero es más, y esto tiene que ver con algo que mis enemigos dicen que esto es según mi versión. Por ello, como sé que se van a escribir ríos de tinta, me gustaría que se comprobara en las actas de la fase de instrucción de este Consejo en sede judicial y lo que repite el fiscal y la propia acusación popular, que no solo me denuncia a mí sino al secretario del Cabildo, entre otros. Vaya por delante que quienes conocemos al secretario, a Pancho, sabemos que es un hombre de una profesionalidad y honorabilidad intachable, incapaz de prevaricar. Todo esto consta en las actas; no son mis versiones, así que es mentira lo que dicen como lo que publicaron algunos medios que el secretario negó en el juicio todo lo que yo había dicho que dijo en la fase de instrucción. El asesor jurídico del Consorcio dice que el asesoramiento verbal del presidente fue antes de la fecha de la resolución que, como digo, él mismo firmó. Lo hizo no muchos meses antes pero sí uno o dos. Eso es lo que dijo el secretario y también dijo que la ley no impone un informe jurídico previo y más importante, que cuando le pregunto si se podía incautar, porque yo tuve 10 requerimientos del Gobierno y del Diputado del Común, el último de ellos conminándome a actuar y amenazándome con llevarme a los tribunales por inacción ante una venta ilegal de agua, y respondió que en el marco de entender que estas instalaciones eran de dominio público la atención, se podría incautarla prestación del servicio y eso también consta, las relaciones del asesor jurídico del Consejo en el juzgado meses antes de ocurrir lo que ocurrió y añadió que tanto el reglamento sancionador en materia de aguas como la Ley de Aguas de Canarias hablan de la adopción de medidas cautelares sin especificar cuáles puedan ser y entiende que no es necesario que estas medidas estén expresamente previstas y que consideró que no era necesaria la autorización judicial para la entrada en las instalaciones de Club Lanzarote.

- Podría haber habido alguien que, si usted no hubiera actuado, habría pensado que tenía connivencia con la empresa…

- Todo aquello lo tumbaron los tribunales pero como dice el propio fiscal, un error administrativo no es un delito. El delito es cuando uno tiene informes negativos y los contraviene e insisto en que no es mi versión, sino que las reproduce el fiscal, la acusación popular y que están en la declaración del asesor jurídico, con carácter previo a la incautación. Es más, incluso aparecen ejemplos expresos y lo digo por aquello de la improvisación. Nosotros hablamos de esto muchas veces en esos tres años en los que llegaron los requerimientos que antes decía. Es verdad que el secretario sugirió la clausura pero eso suponía el desabastecimiento de los vecinos. Cuando pregunto si había medidas para paliar, me comentó lo que aparece en sede judicial, de que había sentencias tanto del Tribunal Supremo como del Constitucional que hablaban de requisar temporalmente por parte de la Administración y había otras sentencias que hablaban de intervención de empresas productoras y distribuidoras de agua. El artículo 43 del reglamento de Vertidos permitía expresamente a los consejos insulares intervenir en la producción de plantas depuradoras. Todo está en sede judicial, en la solicitud de archivo del fiscal y en la propia acusación, esa es la verdad. Es imposible que yo prevaricara como nadie duda de que Francisco Perdomo haya prevaricado en su vida porque es un hombre de una honestidad intachable. Todo lo demás son denuncias políticas y ruido y si tengo que defender la verdad, lo haré hasta el último minuto. Yo estoy preparado para cualquier cosa.

- ¿A qué se refiere?

- A que cuando uno va a un juicio, uno sabe cómo entra pero no cómo sale. Sé que yo voy con la cabeza alta, la conciencia tranquila y los bolsillos vacíos.

- Hablando de bolsillo, ¿le han devuelto ya el acceso a su cuenta bancaria?

- No, llevo un mes y medio sin tener acceso. Hay personas a las que se embarga una parte de su nómina pero yo no tengo ni siquiera la posibilidad de poder acceder a mi cuenta. He presentando cuatro escritos pero no, ni la cuenta corriente ni ninguno de mis dispositivos para ejercer un derecho fundamental, como es el cargo público que ostento.

- Ha mandado a los medios de comunicación un artículo que se titular “Una de sicarios y detectives”. Habla de un par de temas que ya mencionó en el programa “Entre Barrios” de esta casa, el tema de que, según Canarias Ahora, el juez que lleva su caso había solicitado una escolta porque entendía que había recibido amenazas de su entorno. Usted dice en ese artículo que está intentando recabar la información porque hasta la fecha no le consta la veracidad de la información. ¿Es así?

- Sí. Yo he hecho ese artículo porque ante la gravedad de la noticia publicada en un medio, que luego reprodujeron el resto, dije que comparecería pero he solicitado al Consejo General esos acuerdos, porque se publican, y del acuerdo, pudiera ser veraz la noticia pero pudiera no serlo. Si lo fuera, por supuesto que vaya por delante mi solidaridad y puesta a disposición de su señoría porque no se pueden tolerar amenazas a un magistrado y espero que haya podido identificar a los autores de estos delitos y que les haya denunciado para que paguen por ello, pero desde luego, yo no tengo nada que ver con esos hechos publicados. Lo digo porque pudiera ser que lo único que es cierto es que hay un juez que me investiga, que ha sufrido amenazas, haya pedido protección y se le haya puesto, pero que nada tuviera que ver con mi caso y sea por otro. Eso es lo que espero que me aclare el Consejo General. Yo me pongo a disposición para identificar a quien sea, si no lo hubiera hecho su Señoría. Además, la noticia y lo grave que tiene es que dice que no es la primera vez que el juez denuncia amenazas y da a entender que también fui yo quien cuando investigaba precisamente el caso de la desaladora por el que ahora se me juzga. Cuando instruía este caso, al parecer, alguien le puso un detective o eso dice la noticia, mientras me investigaba a mí, y le sacó incluso fotografías a él y a su entorno, dando a entender el medio, que yo estaba detrás también. Lo inquietante es que yo ya había escuchado rumores de que ese detective que, al parecer, pudiera creer o el medio o su Señoría, que se lo puse yo, ya había manifestado cierta animadversión hacia mi persona. Yo nunca di pábulo a aquel rumor pero claro, ahora ya no es un rumor, es una noticia y de ahí mi inquietud.

- Si el juez piensa que usted le ha puesto un detective pera investigarle, no debería juzgarle dada que hay una animadversión manifiesta…

- Lo que yo creo es que si efectivamente lo creyese, es entendible la animadversión. Yo no he recusado a su Señoría. Es verdad que yo ya puse una queja ante el Consejo General del Poder Judicial porque su Señoría ya me acusó de amenazas inexistentes en una ocasión en sede judicial. No quiero hablar de esto pero esa queja se puso en su día y no sé si en esta ocasión es así pero no sería la primera vez que me acusa de amenazas inexistentes; en aquel caso, de manera directa y delante de testigos. Aquello no quedo en nada y esta vez quiero saber si me ha vuelto a acusar de amenazas inexistentes. Directas no parecen; dice la noticia que son de mi entorno así que supongo que las tendrán identificadas porque lo demás, es un asesinato de imagen que puedo callar o hacerme estas preguntas y contar la verdad.  Aparentemente he pasado a ser un ladrón de relevancia en el país, con una macrocausa y refuerzo de la UCO y del Gobierno para investigar así que ojalá se resuelva cuanto antes esta causa para pasar esta situación de bloqueo y de asfixia económica y social a la que estoy siendo sometido. Tengo que defender mi inocencia porque yo ni he acusado ni he amenazado a nadie jamás ni mandado a nadie de mi entorno a hacerlo. Son cosas tan graves que tendrán que demostrarse por parte del medio o de su Señoría.

- La Voz de Lanzarote ha publicado que están todos los consejeros “imputados” por presunta falsificación del reglamento del grupo por el caso de Sosa. De esto ya ha hablado en este programa. ¿Hay algo nuevo?

- Lo nuevo es esa noticia, no que lo hubiese pedido. Juan Manuel Sosa me denunció a mí primeramente en su día por haberle amenazado con ponerle querellas. Luego pidió la ampliación por la vía penal de esa querella al resto de consejeros por supuesta falsedad documental en un caso con el mismo juez que lleva mis casos.

- ¿Es Jerónimo Alonso quien admite esta ampliación de la denuncia?

- A nosotros nos llegó el domingo, casualmente, el mismo día en que la Audiencia nos daba para el caso del martes 5 días para pronunciarse sobre el incidente de nulidad; se emitía este auto de aceptación de la ampliación de la querella contra todos y estamos citados para el día 27, en medio de este juicio. Habrá que atenderlos a los unos y a los otros.

- ¿Puede estar citado a la vez en dos juicios?

- No es el mismo día.