Isaac Castellano, diputado en el Parlamento de Canarias del Grupo Mixto

“El Estatuto Canario no es más que una mala copia del Catalán”

“La circunscripción insular podría desaparecer porque no existe ninguna garantía de que pueda permanecer”

El diputado del Grupo Mixto en el Parlamento de Canarias Isaac Castellano hizo en la mañana de ayer un repaso por todos los puntos relevantes de la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias. Como representante de su partido, señaló que observan el documento como una “mala copia del Estatuto Catalán”. Su oposición al nuevo texto está basada en los “errores” que ha podido detectar y que van desde la definición de Canarias hasta el proceso de circunscripción, que segura que con la reforma electoral acometida “roza lo ridículo”. Unas duras declaraciones, que ante todo demuestran que Castellano ha hecho los deberes y se ha leído y estudiado el Estatuto para criticarlo con fundamento, y en esta entrevista lo deja más que demostrado.

- ¿Cómo va el Estatuto de Canarias?

-Ya se ha establecido el día de celebración del pleno para su discusión para el próximo miércoles.

- ¿Pero le ve futuro?

- Hay personas que entienden mucho del tema, que entienden que será difícil que salga para esta legislatura, en cualquier caso desde el PIL nuestra posición es que sencillamente el proceso de reforma del Estatuto canario ha estado lleno de errores, y no deja de ser una mala copia del Estatuto Catalán.

-¿Por qué mala copia?

- Para empezar porque el proceso ha sido un despropósito total, después de dos años de trabajo resulta que hubo un periodo quince días que se establecen para enmiendas, como enmienda se establece un texto completamente nuevo, y si leemos los apartados de competencias podemos observar que el Estatuto Catalán y el Canario son una copia, estamos hablando de las mismas palabras con muchas comas. Lo que no entendemos es como si desde el Estatuto Canario se observan ciertas mutilaciones, términos que son esenciales y que sin embargo desparecen, cuando en el catalán sí que existen y se mantienen.

- ¿Y esto por qué?

- Para que se pueda entender quizás el hecho más relevante sea el que ocurre con puertos y aeropuertos. En el Estatuto Catalán se dice que Cataluña podrá participar y asumir la gestión de puertos y aeropuertos y sin embargo para canarias, que es un punto muchísimo más estratégico que para Cataluña, resulta que sólo podrá participar, la palabra asumir no aparece en canario. Alguien tendrá que explicar por qué habiendo copiado el Estatuto Canario, esa palabra decide eliminarla.

- Hay que tener en cuenta que este Estatuto es resultado de un acuerdo entre Coalición Canaria (CC) y el Partido Socialista (PSOE), que está en el Gobierno Central...

- Es un hecho que CC siempre ha claudicado, a pesar de que se ofrece a la sociedad canaria como un partido decisivo en Madrid, un partido capaz de presionar, a la hora de la verdad, lo demuestra con el Estatuto, no son más que palabras vacías propias de periodos electorales, pero a la hora de la verdad se observa que la capacidad de presión que tanto anuncian, sencillamente es irreal. Repito que muchos tendrán que dar explicaciones de por qué hay ciertos aspectos en el Estatuto Catalán que no se han incluido en el Canario, y alguien tendrá que dar explicaciones también sobre otros errores como por ejemplo la definición de Canarias.

- ¿Cuál es la definición actual de Canarias en el texto?

- Es cierto que en el texto aparece el término nacionalidad. Pero si observamos el preámbulo define a Canarias simplemente como Archipiélago atlántico. Una condición que por cierto comparte con muchísimos otros territorios, nos parece que es algo que para nada nos define y sí que nos deja a Canarias otra vez dentro de las autonomías en segunda categoría. Lamentamos muchísimo que CC no haya querido participar en este proceso, incluso me atrevería a decir de redefinición del estado y se haya conformado con muy poca cosa. Y si hablamos de cómo queda la reforma electoral o cómo puede quedar el sistema electoral canario, eso ya es que sencillamente es que han rozado quizás el ridículo. Lo digo porque queda excesivamente abierto, de tal forma que incluso diríamos que la lista, la circunscripción insular podría desaparecer porque no existe ninguna garantía de que pueda permanecer. Lo que viene a decir el estatuto es que la circunscripción podrá ser insular, autonómica o que pueden existir ambas, por lo tanto también podría darse la circunstancia de que desapareciera la circunscripción insular y sólo existiera la autonómica. De hecho hay partidos que ya han hecho esa propuesta.

- Esto se parece a la famosa lista regional, que muchos consideran un invento de los partidos centralistas...

- Alguno incluso plantea ir más allá, y que la justicia en Canarias, como sería una persona un voto, pues lo que tiene que haber es una circunscripción única de ámbito autonómico y eso sí que sería preocupante porque no tiene nada que ver con la realidad territorial que se observa en Canarias. Lo curiosos en este aspecto es que en otros territorios, quizás mucho más unidos en el sentido geográfico, sí se admiten ciertas representaciones territoriales, incluso con diferencias en cuanto a lo que es el número de votos para lograr la representación, y Canarias, que tiene un territorio completamente fragmentado en el que la realidad que nos encontramos en una isla puede diferir notablemente de la que se vive en otra, hay quien pretenda que se pueda establecer este tipo de circunscripciones.