Jesús Machín, consejero de Política Territorial del Cabildo de Lanzarote

"Estamos intentando conseguir la documentación de la torre de Masdache y nos está costando"

Jesús Machín en Crónicas de Lanzarote.
(Respecto a la polémica de Yoné Caraballo): "Yo respeto cómo enfoca cada uno su labor parlamentaria. Yo estoy muy orgulloso de la mía porque fue sin aspavientos, polémicas o titulares salidos de tono y conseguí que la gente me conociera por mí y no por venir de una familia conocida y porque conseguí muchísimas cosas para Lanzarote y La Graciosa sin necesidad de hacer ningún espectáculo"

"En los dos años que estuvo Jorge Peñas en el Gobierno, lo único que hicieron fue suspender un rally"

"Posiblemente, dentro de muy poco tengamos noticias muy buenas respecto al tema de los buggies"

"Creo que con las guaguas lanzadera de Mancha Blanca dimos muy buena imagen y nos estamos concienciando del cambio de modelo que tenemos"


El consejero de Política Territorial del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín, aseguró este lunes en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio, a raíz de unas declaraciones del nuevo coordinador de IU en Lanzarote, Jorge Peñas, en este mismo programa en las que hablaba de falta de planeamiento, que lo único que se hizo en los dos años en los que Peñas estuvo en el Gobierno en la legislatura pasada fue suspender un rally. También dejó ver, sobre la reciente polémica relacionada con el parlamentario Yoné Caraballo y la petición de muchos partidos y colectivos de la dimisión del director del Servicio Canario de Salud, Adasat Goya, por haber desvelado datos médicos del diputado de Nueva Canarias, que él se siente muy orgulloso de lo que hizo cuando estuvo en el Parlamento, consiguiendo muchas cosas para Lanzarote y la Graciosa sin "aspavientos, polémicas y salidas de tono". Por último, explicó que, a pesar de no ser competencia del Cabildo, está recabando información sobre la torre instalada en Masdache aunque cree que sólo con verla, es evidente que las cosas no se hicieron bien.

- Ha dicho el nuevo coordinador de IU en Lanzarote, Jorge Peñas, en este programa que echa en falta planeamiento en Lanzarote y que todo es marketing de Oswaldo Betancort. Teniendo en cuenta que él gobernó en la pasada legislatura con María Dolores Corujo, ¿Qué le puede responder?

- Me da risa porque él estuvo en el Gobierno casi la mitad de la legislatura y no movió un planeamiento en esos dos años. No se movió ningún eslabón del proceso ni ningún trámite administrativo. Si hubiesen movido algo, estaríamos más cerca de tenerlo ya. En esta legislatura hemos dado un cambio radica en esta consejería. Consejos vendo y para mí no tengo.

- ¿No es verdad lo que dicen de que les dejaron todo hecho?

- No hicieron nada, no dejaron nada, no había ni una encomienda de redacción preparada, no tenían órgano ambiental, no hicieron nada con las ordenanzas provisionales, no sacaron ningún instrumento a redacción... Lo hemos tenido que sacar todo esta legislatura. Vamos bastante rápido y tengo que felicitar a la consejería porque han trabajado y están trabajando incansablemente. El anterior grupo de gobierno no puede ni abrir la boca en el tema del planeamiento porque en cuatro años no hicieron absolutamente nada. En los dos años que estuvo Jorge Peñas en el Gobierno, lo único que hicieron fue suspender un rally.

- ¿No lo sacaron luego adelante con un informe de Marcos Bergaz?

- Sí, pero el siguiente año. El de ese año no se pudo recuperar.

- Marco Antonio Navarro Tacoronte, del que ya casi nadie se acuerda pero que fue "El Mediador", dijo en este programa que en Lanzarote sólo le mandaron a parar una obra, "la del caracol". Parece que en esta isla, lo de parar obras es el pan nuestro de cada día.

- Yo no tengo ni idea de qué es "el caracol" pero sí recuerdo cuando usted le entrevistó. Ese personaje se ha quedado un poco diluido. Es alguien muy particular y supongo que volverá a salir cuando le apetezca.

- Alguien muy particular que se movía por el Gobierno de Ángel Víctor Torres como Pedro por su casa. Era "nuestro Aldama", por decirlo de alguna manera.

- Justamente esta mañana estaba viendo una entrevista a Aldama y pone los pelos de punta.

- Hace unos días salió una noticia muy importante y es que parece ser que sí que salen adelante los Planes de Modernización de Playa Blanca y Costa Teguise.

- Sí. Ya están en fiscalización y una vez que pasen la fiscalización, que esperamos que sea esta semana, irán al próximo pleno para ratificar y poder sacar el pliego a exposición pública para que se produzca la licitación. Es para las dos localidades turísticas y lo va a liderar el Cabildo junto al Gobierno de Canarias por un convenio que firmamos porque es una competencia del Gobierno de Canarias para poder sacarlo cuanto antes. Ha sido un procedimiento complicado. El Cabildo no tenía experiencia en este ámbito y hay que felicitar a los trabajadores porque han hecho un examen exhaustivo sobre el procedimiento y hay que estar orgulloso. Una vez vaya al pleno, los despachos jurídicos y urbanísticos podrán presentarse a esa redacción.

- ¿Esos planes de modernización pueden suponer la reducción de la planta alojativa?

- Sí. Se trata de aumentar calidad y bajar el número de camas. El espíritu de un plan de modernización es rehabilitar zonas que estén deterioradas o en desuso y darles la posibilidad de tener una nueva vida a través de una marca diferenciada y una mejora en sus instalaciones y sobre todo, una mayor competitividad y bajar la ocupación y el número de camas.

- Después tendrán que reunirse con los empresarios y ver cómo funciona. Se entiende que ellos tendrán que presentar proyectos y que lleva un trámite muy largo.

- No son tan largos como si fuese un plan al uso, un Plan General o un Plan Insular. Tienen una vida de tramitación mucho más corta pero son los empresarios los que deben instar a la Administración para decir que quieren hacer ese tipo de actuaciones en determinados complejos o en determinados establecimientos turísticos. Es una herramienta que va a ayudar mucho, por ejemplo, en Playa Blanca con la noticia que llegaba hace unos meses de que se tumbaba el Plan General y puede ser un revulsivo para esa zona, que ahora va a estar aplicada por un Plan General de 1973 y es bastante complicado.

- La Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias, bajo la tutela de Manuel Miranda, está trabajando muy rápido con el tema de los planeamientos.

- Yo no me quejo. Siempre se le puede pedir más pero no me quejo. Piense que nosotros tenemos con el Gobierno de Canarias el Plan de La Geria, el PRUG del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, el PRUG y el PORG del Parque Natural de Los Volcanes y el Plan Insular. Tenemos todo el engranaje del planeamiento con ellos y estamos contentos con su funcionamiento.

- ¿Va para adelante el proyecto de guaguas lanzadera para el Parque Natural de Los Volcanes?

- Sí. Estamos muy contentos porque es un proyecto en el que nos hemos empeñado en sacar. Hicimos una prueba piloto y funcionó muy bien. Daba gusto ir y ver cero coches y cero aglomeraciones, todo muy bien controlado y espaciado en el tiempo. Creo que con las guaguas lanzadera de Mancha Blanca dimos muy buena imagen y nos estamos concienciando del cambio de modelo que tenemos. Espero que esto se pueda hacer dentro de poco para que se pueda dar el servicio cuando termine la legislatura. Hay que felicitar a los compañeros de Paisaje, Soberanía y Medio Ambiente porque han hecho un trabajo increíble en un ecosistema muy complicado.

- ¿Eso va a servir como experiencia para Timanfaya?

- Yo apuesto por el mismo modelo para Timanfaya. CC ha dejado claro que apostamos por este modelo en Timanfaya porque la experiencia mejoraría mucho, evitaríamos la huella de carbono dentro del Parque Nacional y el espíritu de esta isla de ser diferente también debe llevarse a los Centros de Arte, Cultura y Turismo.

- Hay mucha gente molesta con el tema de los buggies. La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, dijo hace unos días en este programa que habría que tomar una decisión global entre ellos, los ayuntamientos y el Cabildo.

- La competencia es municipal.

- Por eso pero puede que haya buggies que van de Teguise a Tinajo y puede que en cada municipio haya una normativa diferente.

- A pesar de no tener competencia, hemos tenido tres reuniones multidisciplinares en departamentos que les conciernen y posiblemente, dentro de muy poco tengamos noticias muy buenas.

- Usted fue el parlamentario revelación de la pasada legislatura. Este año le ha tocado a Yoné Caraballo, que ahora está en todas las noticias a cuenta de las palabras del director del Servicio Canario de Salud, Adasat Goya, que habló de su baja médica en la época del covid, dando datos personales. ¿Qué le parece todo lo que ha pasado?

- El protagonismo se puede buscar a través del trabajo, de las iniciativas, de lo que uno consiga y, sobre todo, intentando reflejar la vida tan distinta que tenemos en estas dos islas con respecto a Canarias. Yo respeto cómo enfoca cada uno su labor parlamentaria. Yo estoy muy orgulloso de la mía porque fue sin aspavientos, polémicas o titulares salidos de tono y conseguí que la gente me conociera por mí y no por venir de una familia conocida y porque conseguí muchísimas cosas para Lanzarote y La Graciosa sin necesidad de hacer ningún espectáculo.

- El pasado fin de semana se presentó el primer congreso de 1º Canarias. Dice Nueva Canarias que no les va a hacer daño aunque no parece que vaya a ser así y que van a ser aliados de CC y así ustedes resolverán un problemón enorme que tenían en Gran Canaria, con posibilidad de que esto se extienda a otras islas como Lanzarote. ¿Cómo ve este proyecto?

- Todo lo que sea unirse bajo la reivindicación constante de nuestra forma de vivir y nuestra diferenciación del resto del Estado, bienvenido sea. Conozco a muchas personas que están en esa formación y creo que son beneficiosas para el nacionalismo y para la vida en Canarias. Cuanta más representación tengamos, más decisivos seremos en Madrid y ese mensaje no hemos sabido lanzarlo bien. Yo soy proclive a tener un acercamiento a esa fuerza política.

- Si no cambian la política de comunicación, no va a cambiar la forma en la que llega el mensaje.

- Tiene razón. Necesitamos un cambio porque todo ha cambiado. Ya no sólo vale ser de Canarias y defender Canarias.

- Su compañera en San Bartolomé, Corín Machín, parecía que estaba apurada cuando decía en este programa que el nacionalismo había bajado en el municipio porque había mucho peninsular. Sin embargo, en Costa Teguise también hay muchos peninsulares y a CC le fue muy bien.

- En las últimas elecciones, yo que siempre estoy de apoderado en la mesa de La Vegueta, que es una mesa muy particular, y era la primera vez que no conocía a la mayoría de la gente pero siguieron votando a la misma fuerza política y es la vez que mayor número de votos hemos conseguido. El buen hacer de los grupos de gobierno se notan, sea la gente de aquí o no lo sean, hayan nacido aquí o no.

- El presidente del Cabildo se ha comprometido a hacer algo con el tema de la antena de Masdache, que es un paraje protegido. ¿Hasta qué punto puede intervenir el Cabildo en este tema?

- No es competencia nuestra. Estamos intentando ver las diferentes cuestiones y en el departamento estamos mirando a ver si había que pedir algún informe más. Es un asentamiento rural a pesar de que no haya instrumentos de ordenación. Para mí se podían haber hecho las cosas de otra manera; primero, contando con los vecinos; segundo, intentando no tener ese impacto visual, que es tremendo, con una torre de más de 25 metros. Estamos intentando conseguir la documentación porque no la tenemos y nos está costando.

- ¿Por qué?

- Porque como no somos competentes ni somos parte en el procedimiento, no tenemos la documentación. Estamos intentando recabarla a través de personas que conocemos para ver si cuando tengamos el expediente entero, podemos hacer algo.

- ¿No les parece raro que no les den la documentación?

- Ni los vecinos la tienen y se la han pedido por activa y por pasiva al Ayuntamiento.

- El día 25 hay una manifestación.

- Lo que no me cuadra es que pongan una torre de 25 metros al lado de una cancha de fútbol. Se podía haber buscado otra ubicación.

- Algunos sospechan que es tan grande porque quieren dar cobertura no sólo a Masdache sino a varios pueblos, incluso hasta San Bartolomé.

- Objetivamente y sin ver nada del procedimiento, si está bien hecho o no, lo cierto es que se podía haber elegido otro lado y hacer otro tipo de intervención o lo que consideren. Estamos recopilando la información para decirle al presidente si desde nuestro punto de vista ha habido diligencia o no pero sólo con mirarlo, creo que la actuación no ha sido correcta.