Los proyectos de la empresa pública incumplen la distancia mínima entre dos aerogeneradores de una misma línea

Un error técnico excluye a Inalsa del concurso eólico

Las firmas que perdieron el concurso podrán interponer recurso de reposición ante el consejero de Empleo, Industria y Comercio en el plazo de un mes a partir del jueves o directamente recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias en el plazo de dos meses.

Imagen de archivo del parque eólico de Los Valles.

Un mismo incumplimiento técnico ha hecho que la empresa que produce y distribuye el agua en Lanzarote sea excluida del concurso eólico para la asignación de potencia en la modalidad de nuevos parques destinados a verter toda la energía en los sistemas eléctricos insulares canarios. Según el Boletín Oficial de Canarias (BOC) número 003 de 7 de enero de 2009 en donde el Gobierno regional publica la resolución del concurso para el sistema eléctrico de Lanzarote, la causa por la que Insular de Aguas de Lanzarote (Inalsa) pierde la convocatoria pública es el “incumplimiento del artículo 25 del Decreto 32/2006, al ser la distancia mínima entre dos aerogeneradores de una misma línea inferior a 2 diámetros”. Inalsa repite el error técnico en sus propuestas para los parques eólicos Teguise 1, Teguise 2, San Bartolomé y Arrecife. Dentro de las firmas a las que el Gobierno les ha asignado potencia aparece Endesa Cogeneración y Renovables S.A, quien es beneficiaria con los parques Volcán IV (9.200kw); Cerro Tabayesco (9.200kw); y La Camellita (8.700kw). Además, la Consejería de Empleo Industria y Comercio atendiendo la propuesta de la Comisión Técnica de Evaluación asignó 9.200 kw de potencia a Alas Capital & G.N, S.A en el parque eólico Peñas de Susana.

Pataleo de ahogado

Contra la Resolución del Gobierno de Canarias podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el consejero de Empleo, Industria y Comercio en el plazo de un mes contado a partir del jueves o directamente recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias en el plazo de dos meses.

Concepto del Gobierno

El Gobierno de Canarias ha asignado a cuatro proyectos los 37 megavatios de potencia eólica reservados para Lanzarote en el concurso público de asignación de potencia en la modalidad de nuevos parques eólicos destinados a verter toda la energía en los sistemas eléctricos insulares. Con esta nueva resolución continúa el proceso de asignación de 440 megavatios de potencia eólica en toda Canarias. Al concurso público, se presentaron en la isla de Lanzarote 74 solicitudes, que sumaban una potencia eólica total de 644,6 megavatios, 17 veces más de la potencia total en concurso. De estas 74 solicitudes, sólo las cuatro con mayor puntuación han obtenido asignación de potencia hasta sumar los 37 megavatios en concurso, cantidad de potencia eólica calculada aplicando los criterios técnicos del gestor y operador de los sistemas eléctricos canarios, Red Eléctrica de España. De los cuatro proyectos que han obtenido asignación en Lanzarote, tres están promovidos por Endesa Cogeneración y Renovables SA y otro por la empresa Alas Capital & G.N., SA.

De las 74 solicitudes presentadas, 33 resultaron desestimadas debido al incumplimiento de alguno de los requisitos exigidos en las bases del concurso, por el Decreto 32/2006 o por no haber cumplido con los trámites administrativos exigidos para estos procedimientos correctamente. A partir de la publicación de estas asignaciones en el BOC, las empresas beneficiarias tienen un plazo de diez días para la aceptación de la asignación de potencia, de un año para la presentación de los proyectos y de dos, para la puesta en marcha provisional de las instalaciones. Con la resolución del concurso en la isla de Lanzarote, ya son tres las islas en las que está concluido el procedimiento, ya que en el mes de diciembre quedó asignada la potencia eólica para nuevos parques en La Palma y La Gomera. La Consejería de Empleo, Industria y Comercio continúa trabajando para concluir el procedimiento en Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria para completar la asignación de los 440 megavatios en nuevos parques. La próxima resolución resolverá el concurso para Fuerteventura, donde se pretende asignar 30 megavatios de potencia eólica. Una vez estén en marcha todos estos parques, en el plazo máximo de dos años, lo que sitúa el margen temporal en 2011, Canarias superará el 50% del objetivo previsto en el Plan Energético de Canarias 2006-2015 para implantación de energía eólica (previsto en 1.025 megavatios).