El espacio natural es una de las zonas húmedas salineras más importantes del mundo

Entran en vigor las Normas de Conservación del Sitio de Interés Científico de Janubio

Se establece la necesidad de desarrollar un marco adecuado de convenios con los propietarios de las salinas y de su entorno, con el fin de que se sientan implicados en la recuperación y la mejora del espacio

Las Normas de Conservación del Sitio de Interés Científico (SIC) de Janubio, situado en la zona suroccidental de la isla de Lanzarote, ha entrado en vigor con su publicación este martes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). Este espacio natural, localizado en su totalidad en el municipio de Yaiza, tiene una extensión de 168,6 hectáreas y se configura como el complejo salinero más importante de Canarias y una de las zonas húmedas salineras más relevantes del mundo, teniendo en cuenta la originalidad y valores culturales contenidos en la compleja arquitectura del agua desarrollada en este espacio.

La resolución que establece las medidas para cumplir los objetivos de conservación y protección de dicho espacio natural, una zona de importancia vital para determinadas fases de la biología de las especies animales, corresponde al acuerdo adoptado por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC) en julio de 2006.

La finalidad de protección del SIC de Janubio, que es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), es su protección y recuperación, así como compatibilizar su conservación con la tradicional práctica salinera. Este espacio constituye una muestra representativa de los principales sistemas naturales y de los hábitats característicos, terrestres y marinos del Archipiélago. De igual manera, representa un lugar vital para determinadas fases de la biología de las especies animales, tales como áreas de reproducción y cría, refugio de especies migratorias y análogas.

El principal objeto de las Normas que entran en vigor es instrumentar los objetivos de conservación y desarrollo sostenible del espacio natural. El documento destaca que es la actividad tradicional salinera la que ha permitido la instauración de las características que han configurado las potencialidades del mismo para la acogida de las especies de avifauna que se encuentran en este espacio.

Las Normas de Conservación establecen la necesidad de desarrollar un marco adecuado de convenios con los propietarios de las salinas y de su entorno, con el fin de que se sientan implicados en la recuperación y la mejora del espacio. De igual manera este espacio, que se localiza en una zona estratégica de la isla de Lanzarote, presenta deficiencias importantes en lo que se refiere a dotaciones e infraestructuras de ocio y esparcimiento.

Todo ello justifica la ordenación jurídica y un marco administrativo capaz de mantener el equilibrio entre los usos tradicionales relacionados con la explotación de la sal, la conservación del área y el uso público y la dotación de infraestructuras de ocio relacionada con los valores naturales y culturales en el ámbito del espacio protegido.

El documento que entra en vigor contempla diez grandes objetivos, que se ajustan a la finalidad del Sitio de Interés Científico de Lanzarote y a los fundamentos de su protección. Por un lado, está el fin de mantener los procesos ecológicos básicos, los sistemas esenciales y la preservación de la diversidad genética y de los recursos naturales; por otro, la necesidad de armonizar y compatibilizar la protección, conservación, mejora y restauración del patrimonio natural y cultural de Janubio con la tradicional práctica salinera, entendiéndose que la conservación efectiva de los valores naturales se corresponde en gran medida con el mantenimiento de la estructura productiva de la sal.

Otro de los propósitos incluidos en documento que hoy entra en vigor son ordenar los usos y actividades del espacio, armonizar y acoplar las diferentes actuaciones tendentes a crear una infraestructura cultural y científica y turística singulares, imprescindibles para la gestión y conservación del espacio, así como mantener los usos tradicionales salineros. También el documento servirá para reglar los sistemas de accesos, difusión y disfrute público y para promover la incorporación de Janubio al inventario de zonas húmedas.

Asimismo incluye como objetivo importante el mantenimiento de la calidad de las aguas marítimas en el litoral del espacio protegido, como sustento básico de la producción de sal dentro de las exigencias sanitarias del control de calidad y las específicas dadas para la denominación de producto ecológico.

La entrada en vigor del documento publicado hoy en el BOC implica que sólo se pueden desarrollar en el espacio de Lanzarote los usos que sean compatibles con la preservación de los valores que motivan su protección. Por ello, están prohibidas todas aquellas actividades que supongan una alteración de las condiciones naturales de Janubio y de los recursos que alberga este importante complejo salinero.

Museo de la Sal

El Ayuntamiento de Yaiza y los propietarios de las Salinas del Janubio

han firmado un convenio para la puesta en marcha de la Ruta de la Sal y

preservar este paisaje

El futuro Museo de la Sal, en las célebres salinas de Janubio, está más

cerca. El Boletín Oficial de Canarias publica en su edición de este martes publicaba las

Normas de Conservación del Sitio de Interés Científico de Janubio que

permitirá la conservación y restauración de las salinas, las más grandes y

antiguas de Canarias.

Para la puesta en marcha de este plan de rehabilitación y conservación, el

alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, firmó un convenio de colaboración

con la familia Padrón Lleó- la principal propietaria de estas

instalaciones - que ahora, con la publicación definitiva de las Normas de

Conservación permitirá su ejecución.

Desde el Ayuntamiento de Yaiza se instó a la Consejería de Turismo del

Gobierno de Canarias a mantener las partidas presupuestarias para la

ejecución de este proyecto a través del Plan de Infraestructuras

Turísticas de Lanzarote que contemplaba una partida próxima a los seis

millones de euros para las Salinas y el Lago de los Clicos.

Según el BOC, las normas, con 62 artículos, prevén la Casa de la Sal y

aparcamientos ( museo) con la construcción de un centro de acogida,

acondicionamiento de las edificaciones existentes, acondicionamiento de la

carretera y la creación de una oficina, bar, restaurante, tienda de

souvenirs y un mirador en las Salinas.

Este Museo de la Sal forma parte de un proyecto más amplio auspiciado por

el Ayuntamiento de Yaiza dentro de la denominada Ruta de la Sal con las

Salinas de Janubio, Hervideros y el futuro Mirador en el Golfo.