Gerardo Fontes, ex presidente de Aetur, está muy molesto con las palabras de Saramago. “Lo que ha dicho es una barbaridad. O se ha equivocado o no está en sus cabales. Yo no he construido mi vida sobre la ilegalidad y la corrupción”

Empresarios y oposición califican de “montaje” las Jornadas de Legalidad Territorial

Juan Carlos Becerra: “Fueron unas jornadas perfectamente dirigidas para que se dijera lo que quería la presidenta. Un montaje y una puesta en escena para ratificar la política errónea que ha llevado el Cabildo insular”. En relación a las compensaciones de las que tanto habla el Cabildo, modelo defendido por uno de los jueces, Becerra cree que “lo que no sabían los invitados a las Jornadas es que el Cabildo ha negociado con algunos promotores según su propia conveniencia”

“Muchos se volvieron cómplices de un sistema, que ensucia a quien se beneficia de él y acaba por ensuciar a toda la sociedad”. Con estas duras palabras, el premio Nóbel de Literatura, José Saramago, responsabilizó a una parte de la sociedad conejera de los desmanes que han venido acaeciendo en los últimos años en lo que a conservación del territorio se refiere. Lo hizo el pasado viernes en la clausura de las II Jornadas de Legalidad Territorial y Ambiental organizadas por el Cabildo insular. Ya avisaba el escritor, hijo adoptivo de Lanzarote, de los peligros que se abrían en una conferencia que dio hace unos años. Dijo entonces que estábamos asistiendo a una segunda muerte de César Manrique, el hombre que hizo todo que estuvo en sus manos para conservar el aspecto primitivo de la Isla.

'La noche era tan oscura como el alma de un portugués', decía Francisco Quevedo para describir la oscuridad de una noche madrileña, "escritor nuestro mucho mejor que José Saramago", según un destacado empresario lanzaroteño. Las palabras de Saramago han molestado a muchos conejeros: ciudadanos, empresarios y políticos. Uno de los más dolidos es el que fuera presidente de la patronal Aetur, Gerardo Fontes, entrevistado este miércoles por Crónicas. “Lo que ha dicho Saramago es una barbaridad. O se ha equivocado o no está en sus cabales”, dijo Fontes. “Lanzarote le ha tratado muy bien para que ahora acuse de esta forma a los ciudadanos, aún habiéndose referido a una parte de la población. Yo no he construido mi vida sobre la ilegalidad y la corrupción”.

Tampoco han sentado nada bien las palabras del escritor a los empresarios de Asolan. "Le diría a Saramago que la lección que no quiere dar debería pregonarla en su país. Es un buen sitio para hacerlo, ya que allí tienen más problemas de este tipo", apuntó este miércoles a Crónicas el portavoz de la patronal, Francisco Martínez.

“Se ha pasado tres pueblos”, señaló este miércoles el presidente y consejero de PNL en el Cabildo, Juan Carlos Becerra. “No coincido en que Lanzarote sea una isla corrupta. Si a menudo ni a los partidos de la oposición se les deja tomar parte de las decisiones políticas, qué decir de los ciudadanos”.

Licencias anuladas, demoliciones y compensaciones

Entre otras declaraciones relevantes que salieron a la palestra en el transcurso de las Jornadas, cuatro jueces manifestaron que la anulación de una licencia lleva implícita la demolición auque no se haga referencia expresa. Manuel Vicente Garzón, del Tribunal Supremo, destacó que las razones económicas no pueden constituirse en causa para no ejecutar una sentencia. Señaló además que aún estableciendo mecanismos para la legalización de un inmueble con licencia anulada, primero habría que proceder al derribo del mismo. “Si ellos que son los jueces creen que hay que tirar los hoteles que lo hagan”, analizó estos argumentos Gerardo Fontes. “Pero habrá que pensar en la forma de arreglar las irregularidades, y también en las compensaciones que tendrían que recibir los empresarios perjudicados” por el derribo de sus establecimientos.

Por otra parte, y dando la razón en cierta medida al grupo de gobierno del Cabildo, Joaquín García Bernaldo de Quirós, del Tribunal Superior de Andalucía, apuntó a la posibilidad de modificar las sentencias si hay mecanismos de compensación.

Ambos extremos, aunque en apariencia contrapuestos, parecen coincidir con los argumentos defendidos en los últimos dos años por el Partido Socialista, con la presidenta Manuela Armas al frente de Política Territorial. Estos razonamientos ‘a medida' han hecho que los partidos de la oposición califiquen de ‘farsa' y ‘montaje' las II Jornadas de Legalidad Territorial y Ambiental. “Fueron unas jornadas perfectamente dirigidas para que se dijera lo que quería la presidenta”, indicó Juan Carlos Becerra. “Un montaje y una puesta en escena para ratificar la política errónea que ha llevado el Cabildo insular”, añadió. De la misma opinión es Gerardo Fontes. “Ha sido una conferencia totalmente partidista, con argumentos preparados para defender los intereses” del grupo de gobierno insular, dijo el presidente de la patronal.

El portavoz de Asolan, en la misma línea, señaló que "los jueces han venido a Lanzarote con la lección muy bien aprendida".

En relación a las compensaciones, defendidas por el juez del Tribunal Superior de Andalucía, Becerra apuntó a la posibilidad de que los jueces no tenían toda la información sobre las actuaciones del PSOE en este sentido. “Lo que no sabían es que el Cabildo ha negociado con algunos promotores según su propia conveniencia”, dijo el consejero del PNL.