Los empresarios de Lanzarote que invierten en energías limpias, en pie de guerra con el Gobierno por la retirada de las primas
En este sentido, son varios los empresarios que ya han anunciado ante la opinión pública que prevén interponer una demanda contra el Estado. Uno de ellos, Javier Quintana Romero, administrador y gerente de Suntelco Energía Renovable, una empresa asentada en Lanzarote, ha asegurado este miércoles en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio que el sector está "totalmente decepcionado y desmotivado con esta decisión" del Ejecutivo de Rajoy. Varios de los clientes de Suntelco van a presentar demandas al entender que han realizado inversiones cuando ya estaban en marcha las primas o ayudas de este año 2012. "Estábamos aguardando a que se resolvieran las primas, y ahora lo echan todo abajo", lamenta.
A su juicio, "la decisión de Soria es parece bastante injusta porque va a provocar un gran parón en el sector". Javier Quintana explica que "las primas que daba el Gobierno pueden compararse con la informática y los ordenadores, que antes eran elementos elitistas y hoy por hoy son comunes en todos los hogares". De esta forma", esgrimió, "se creó un sistema denominado variedad de red, que ha permitido que al final traiga más cuenta incluso poder instalar este tipo de receptores de energías renovables en casa y no depender de una compañía eléctrica". Ahora, con la medida adoptada por el Gobierno central, "se lo han cargado". En el caso de su empresa, Quintana relata que algunos de sus clientes han invertido unos 300.000 euros cada uno de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) y que, ahora, sin las primas, "van a perder dinero ya que sus inversiones no se van a materializar en los beneficios previstos.
El Gobierno matiza el sentido de las restricciones
Por su parte, la delegada del Gobierno en Canarias, Carmen Hernández Bento, ha negado este miércoles durante su visita a Lanzarote que la retirada de estas primas vaya a provocar perjuicios para inversiones que ya estaban en marcha y asegura que la privación de estas ayudas al sector, que suponen 7.000 millones de euros al año, buscan rebajar el déficit y afectarán solo a lo nuevos proyectos de energía renovable.
“España tiene una capacidad de 106.000 Mw y en las zonas puntas la energía llega a los 40.000, con lo que estamos muy por encima de las necesidades. Por eso", dijo, "y ante el déficit tarifario que existe en España, de más de 24.000 millones de euros, y teniendo en cuenta que estas primas a las energías renovables suponen 7.000 millones de euros al año, con este contexto económico, no hacen falta". Se produce, además, por encima de las necesidades pero, en cualquier caso, la representante del Estado en las Islas garantiza que esta medida no afecta a proyectos anteriores que ya estén en marcha. No queremos quitar las primas a empresas que puedan verse afectadas con inversiones no tan rentables como pensaban, como se ha hecho en el pasado. Pero este no es el caso y nadie puede decir que su inversión se haya visto afectada”, dijo.