Los populares de San Bartolomé no entienden que la localidad siga sin tener una nueva escuela

El PP denuncia que los niños de Montaña Blanca volverán a recibir sus clases en barracones

El Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de San Bartolomé acusa al grupo de gobierno municipal (CC-PSOE) de absoluta dejación de sus funciones por no defender y exigir al Gobierno de Canarias la construcción de una nueva escuela pública en el pueblo de Montaña Blanca. Para el portavoz, Francisco Cabrera, “la complicidad y el silencio de la Alcaldesa respecto a su compañero de partido y responsable de Educación del Ejecutivo regional”, ha sido la causa por la que los alumnos de Montaña Blanca han comenzado el presente curso en los mismos barracones en los que ya se impartieron las clases el curso pasado, según describen este martes en nota de prensa.

A pesar de las demandas realizadas por la oposición desde hace meses, la alcaldesa de San Bartolomé ha ido dejando pasar el tiempo sin reivindicar con la contundencia debida la ejecución de este proyecto que acumula un retraso de casi siete meses.

Tal y como recuerdan los populares, la vieja Escuela de Infantil y Primaria fue derribada a principios de este año, en el mes de enero, y desde entonces los 25 niños y niñas, de entre 3 y 8 años, venían recibiendo sus clases en dos barracones ubicados en la Cancha Deportiva. Del mismo modo, los 14 escolares que hacían uso del comedor lo hacían en un espacio habilitado en el Centro Sociocultural.

“Una situación que inicialmente se veía como transitoria y que ahora parece que se ha convertido en definitiva también para este curso porque, a día de hoy, la única señal palpable del futuro colegio son unos tristes cimientos”, asegura Francisco Cabrera.

“Lo que debería abordarse como un proyecto prioritario para la comunidad educativa de Montaña Blanca, se ha convertido en un espejismo ante la falta de financiación por parte del Gobierno de Canarias”, recalca el edil. Cabrera afirma que el gobierno municipal ha permanecido impasible ante esta realidad mientras desde Educación sí que se suplían satisfactoriamente las carencias educativas que presentaban otros municipios de la isla.