El PP asegura que el "fracaso" del aniversario del 24-M se debe a la "politización" del espíritu ciudadano
De "estrepitoso fracaso". Así han calificado este lunes representantes del Partido Popular (PP) en Lanzarote y Fuerteventura la asistencia y participación ciudadana durante el Festival celebrado este pasado sábado, 23 de marzo, para conmemorar el primer aniversario de la multitudinaria manifestación organizada el 24 de marzo del año pasado. A pesar de la diversidad de talleres deportivos, lúdicos, infantiles, de la presencia del Movimiento Ciudadano de Fuerteventura y de la fuerte y altruísta participación de decenas de colectivos y asociaciones en Lanzarote, los populares consideran que se ha terminado con el espíritu espontáneo del 24-M debido a la "utilización política" de este tipo de campañas.
"Desde primera hora se manipuló a la opinión pública con la Televisión Canaria y el mensaje del miedo. Llegué a escuchar que abriríamos el grifo de nuestra casa y saldría petróleo. Nada más lejos de la realidad. Creo que la gente ha tenido tiempo de informarse y de contrastar todas las informaciones y ya se está dando cuenta de que en realidad detrás de estas campañas solo hay una campaña política del nacionalismo canario, un nacionalismo agotado, y sobre todo una estrategia de partido apoyada por el presidente Paulino Rivero y los presidentes de Fuerteventura y Lanzarote [Mario Cabrera y Pedro San Ginés, respectivamente]", ha explicado la presidenta del PP en Fuerteventura, Águeda Montelongo, en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio- Cope Lanzarote.
Para la dirigente popular, "en esta situación, en la que la gente no tiene ni para pagar el recibo del agua, y con un 35 por ciento de paro en Canarias, no podemos desaprovechar oportunidades como esta para el empleo y el futuro. Siempre lo dije: este debate se va a quedar con dos rémoras, con dos pesos muertos para el señor Paulino Rivero, como son Mario Cabrera y Pedro San Ginés. Coalición Canaria está absolutamente dividida", ha dicho, "y con voces autorizadas que están diciendo que este disparate y este sinsentido tiene que acabar", ha expresado Montelongo.
Un espíritu "menguado" y con muchos gastos
"En esta ocasión, con lo que se pretendía celebrar, creo que con el devenir del tiempo ese espíritu ha ido menguando. Hemos visto cómo se ha intentado utilizar políticamente el tema del petróleo y las prospecciones. Creo que se ha politizado el asunto y se ha gastado demasiado dinero público en esta batalla", ha opinado al respecto la secretaria insular del PP en Lanzarote, Saray Rodríguez.
Saray Rodríguez, también concejala de Urbanismo en Tías, reprocha a los representantes de CC y PSOE en el Cabildo que de momento sigan sin aportar los detalles sobre los gastos que este tipo de iniciativas en contra del petróleo están suponiendo para las arcas públicas. "Era de esperar. Sabíamos que les incomodaría contarnos cuánto se han gastado en esas campañas y seguro que tratan de maquillarlas. No hay que olvidar que el Cabildo de Lanzarote ha contratado a dos personas solo para eso y nos gustaría saber si los sueldos que cobran son los frutos de la manifestación o ese festival vividos durante este fin de semana", ha expresado.
"Politización de la causa"
En la misma línea, apuntando a un posible proceso de politización en esta reivindicación social, se ha pronunciado el presidente del PIL y parlamentario regional en el Grupo Mixto, Fabián Martín. "Creo sencillamente que después de un año en el que numerosas manifestaciones por determinados representantes políticos han terminado por romper un espíritu que nació de manera espontánea, popular, hace justo un año. Esto ha provocado que mucha gente se desilusione, junto a la actitud que ha tomado el Cabildo de Lanzarote", ha manifestado. Martín ha recordado que el PIL también se ha sumado hasta ahora al rechazo a las prospecciones petrolíferas, pero ha advertido de que lo hará hasta que pueda conocer "cuáles son exactamente los beneficios de este petróleo para la isla de Lanzarote". Para el dirigente del PIL, "la Presidencia del Cabildo está realizando una utilización partidista en la mayoría de los casos".
Versión de CC
Por su parte, la defensa de Coalición Canaria en torno a la participación de este fin de semana en el festival organizado en el parque Ramírez Cerdá la ha protagonizado este lunes el consejero nacionalista en el Cabildo Juan Antonio de la Hoz, quien reconoce que "no hubo cantidad, pero sí calidad". "Si hablamos de cantidad, no ha sido un éxito, y más si lo comparamos con el año pasado. Pero ese no era nuestro objetivo, sino crear un festival medioambiental alrededor de esta fecha, el 24 de marzo, para recordar que hace un año unas 30.000 personas gritaron en la calle 'No a las petroleras' y 'Sí a las renovables'", ha explicado De la Hoz, para el que "ese objetivo sí se consiguió.
Sobre la posible politización de este espíritu ciudadano, De la Hoz alega el dicho que apunta a que "piensa el ladrón que todos son de su misma condición". Recuerda que "el sábado solo pusimos el escenario, las casetas, etcétera, para que la gente participara, pero eso ya dependía de los ciudadanos". Tras agradecer a los diversos colectivos y asociaciones que participaron de forma altruista, De la Hoz ha justificado los gastos provocados en este tipo de campañas. "Hay un acuerdo plenario en el que se nos mandata a que pongamos todos los medios para luchar contra un gigante, contra todo un Gobierno español que quiere imponernos un modelo de vida y un modelo energético; y también estamos luchando con una multinacional que sí invierte para estar cada día mintiendo a toda la población de Lanzarote y Canarias", ha expresado. De la Hoz ha recordado que tras la manifestación del 24-M, el año pasado, "se entregaron las cuentas y ahora, si también nos las piden, le entregaremos a quien quiera los gastos de esta nueva acción del sábado", ha dicho. "También les informaremos sobre los gastos que llevamos en todo este año. No hay ningún problema", ha señalado.
El consejero ha anunciado que el próximo jueves, 4 de abril, , a las 19:00 horas de la tarde y en el Centro Cívico de Arrecife, la Comisión insular contra las petroleras evaluará esta última acción y preparará nuevas iniciativas.
Soria equipara el riesgo de extraer petróleo al del sol para los turistas
Por su parte, según la información recogida este lunes por la agencia Efe, el ministro de Industria, Energía y Turismo, el canario José Manuel Soria, ha admitido que las extracciones de petróleo en Canarias entrañarían “un riesgo”, pero lo igualó al que puede suponer el sol para los turistas europeos, “que no siempre es bueno y a veces hace daño y no por eso a nadie se le ocurre prohibir tomarlo en Canarias”.
El también líder del PP canario hizo esta comparación en su discurso durante una reunión con consejeros de cabildos celebrada en La Gomera, poco después de afirmar que nunca ha visto en Canarias un sobre el que se haya hecho “tanta demagogia” como el de las prospecciones petrolíferas que, según recordó, él autorizó hace un año a Repsol para realizarlas “a 60 kilómetros de las costas canarias”.
Frente a la postura del Gobierno canario y los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura contraria a estos sondeos alegando que amenazan el medio ambiente, y, por ende, el sector turístico, en caso de un vertido de hidrocarburos, Soria prefiere asumir ese riesgo porque, a su juicio, en Canarias “podríamos beneficiarnos de una actividad económica nueva de tal envergadura, que podría complementar al turismo, que seguirá siendo el motor de la economía canaria”.