El PIL aboga por la asignación pública en un concurso eólico "limpio"
Fotos: Dory Hernández
En primer plano, Manuel Cabrera, portavoz del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), acompañado de Fabián Martín, secretario de Organización.
El Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) cree que sería un buen premio para la Isla que finalmente sea admitido el recurso de Inalsa y no quede por fuera del concurso eólico. Al margen de la probable equivocación del Gobierno de Canarias al momento de valuar la propuesta de la empresa pública, Manuel Cabrera tachó de “disparates” el cúmulo de declaraciones vertidas en los medios de comunicación por parte de distintas fuerzas políticas que sin conocimiento de causa señalaron al grupo de gobierno del Cabildo como primer responsable de la pérdida del concurso de asignación de potencia en la modalidad de nuevos parques eólicos. Cabrera recordó que nada más conocer la decisión del Gobierno el PIL convocó una rueda de prensa para expresar su más ennegrecía repulsa por el fallo del concurso basado en la información fidedigna de los técnicos redactores de la propuesta “y al final los hechos creo que nos van a dar la razón”. Y si en el peor de los casos Inalsa efectivamente se equivocó, el PIL es de los que piensa que la distancia entre los molinos no deja de ser una excusa vana para excluir a la empresa pública y servirle en bandeja el desarrollo del proyecto a Endesa. “Ningún representante público de la Isla puede estar contento de que nos pongan aquí los molinos y que los frutos se vayan para otra Isla”, realzó el portavoz de los insularistas, para quien en todo este asunto ha habido “desconocimiento y mala intención”. En todo caso, el PIL mira para adelante y exige nuevamente la asignación pública del concurso eólico de forma limpia.
CC pide señalar al responsable
Por su parte, Jesús Machín, presidente insular de Coalición Canaria (CC), es partidario “buscar” a la persona responsable del posible error que mantiene hoy por hoy a Inalsa fuera de la asignación de potencia para nuevos parques eólicos. Machín sigue pidiendo responsabilidades así el error técnico fuese político o técnico, aunque por la información recibida por el ingeniero que redacto el proyecto para Inalsa se trata de un fallo eminentemente técnico. El político nacionalista anhela que el error en todo caso haya sido cometido por la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias porque entonces habría forma de subsanarlo y permitiría el acceso de Inasla a la asignación de potencia. Lo que no admite Machín son las declaraciones desproporcionadas de la presidenta del Cabildo cuando tildó de “canallada” la decisión del Gobierno y en cambio la insta a “ponerse a trabajar” para sacar a Lanzarote de la crisis que la castiga.