El juicio de impugnación de los cinco directivos de los Centros Turísticos se celebra este miércoles en Arrecife
El juicio de impugnación entre el Comité de Empresa de los Centros de Arte y Turismo (CACT,s) y la consejería que dirige Pedro San Ginés se hará realidad este miércoles con la presencia de los tres sindicatos y los servicios jurídicos de los centros.
El Juzgado de lo Social de Arrecife será el lugar obligado a visitar esta vez tras la falta de consenso que hubo hace dos meses en el Tribunal Laboral Canario.
Pedro San Ginés, por su parte, alega que “lo que no puede ser es que el Comité de Empresa sea el único que tenga la última palabra”. En este sentido, el consejero manifestó que “si la razón la lleva la dirección será miel sobre hojuelas y si así no fuera sería la razón más evidente de que el convenio colectivo hay que cambiarlo” para luego añadir que “lo que no puede ser bajo ningún concepto es que la opinión del Comité de Empresa, siendo importante, que lo es, y por eso hemos hecho denodados esfuerzos por tratar de consensuar con ellos esta cuestión, sea la última y la única palabra en relación con la estructura directiva de una empresa pública”.
El miembro del Comité de Empresa de los Centros Turísticos por Intersindical Canaria, Antonio Bonilla, denunció a Crónicas que hace un mes se llevó a cabo “una modificación en una plaza de la plantilla” sin contar con el Comité. Según él, tampoco se está respetando el art 45 del Convenio Colectivo que obliga a un consenso entre el Comité y la dirección de los Cact,s cuando se trata de sustituir a los trabajadores.
El portavoz alegó asimismo que “los trabajadores no somos los enchufados sino los políticos” para luego manifestar que “son ellos los que tienen la potestad de hacer las bolsas de sustituciones con consenso y nos damos cuenta de que entra una persona que no está en la lista”.
Por su parte el secretario del Comités de Empresa de los CACT,s, Héctor Noda, quiso dejar claro a Crónicas que, ante todo, “está muy contento” con las nuevas incorporaciones pues estos son “buenas personas” que nada tienen que ver con este asunto.
Por otro lado, Noda afirmó que todo este asunto se pudo haber solucionado desde el primer momento si tras el reconocimiento del director gerente de los CACT,s,José Juan Lorenzo, de que el Comité tenía razón, éste hubiese ratificado su opinión mediante una firma. En aquella vista se personaron el Comité de Empresa y la dirección de la empresa; el gerente reconoció que el Comité llevaba la razón pero no quiso firmar.