El Instituto de Calidad Agroalimentaria de Canarias garantiza a los viticultores de Lanzarote que otras bodegas de fuera de la Isla están dispuestas a comprar la uva de la inminente vendimia
El director del Instituto de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias, Alfonso López, órgano que está gestionando en la actualidad el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, ha garantizado este lunes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que los viticultores de la Isla no tendrán ningún problema para vender la uva que recojan en la inminente vendimia, ya que en caso de que haya diferencias de criterio o precio a la hora de que las bodegas lanzaroteñas adquieran el producto, otras bodegas de fuera de la Isla están absolutamente dispuestas a adquirir la uva de la Isla.
La de Lanzarote es la vendimia de toda Europa que antes comienza cada año y ante la falta de culminación del Plan Especial la Geria y el actual cierre cautelar de varias bodegas, mucha es la incertidumbre de los viticultores.
“Afortunadamente hay herramientas para evitar estas situaciones. Hay una denominación de origen nueva que se llama denominación de origen vinos de calidad en las Islas Canarias, que permite el trasiego de uvas entre islas”, ha explicado López en el programa ‘A buena hora’. Según el director del Instituto de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias, “a lo mejor esa es la solución con la que viticultores que no puedan darle salida a su producción de uva en la isla de Lanzarote podrán vendérsela a los bodegueros de otras islas que sí pueden adquirir esta uva. Yo estoy seguro de que habrá muchos bodegueros de islas como Gran Canaria, Tenerife o La Palma que, conociendo la maravilla de joya de la malvasía volcánica de Lanzarote quizás estén interesados en apostar por un nuevo vino comprando uva en Lanzarote. Ésta puede que no sea la única solución, pero quizás sea una que nos permita salir de esta cosecha”, ha expuesto el director general.
El paisaje protegido de La Geria
Además, Alfonso López ha apostado por que las instituciones públicas terminen por aprobar cuanto antes el Plan Especial La Geria, pero ha rechazado la sobreprotección de este paraje lanzaroteño.
Según López, “lo que no podemos es llevar abajo a todo el sector por una sobreprotección del paisaje de La Geria. La Geria tiene una razón de ser, aunque sea un paraje excepcional: la producción de uva, que también tiene otra razón de ser, la elaboración del vino. Si por sobre proteger La Geria abocamos al cierre de varias bodegas y que los viticultores no tengan donde vender esa uva, a lo mejor estamos cerrando un círculo en falso que quizás nos lleve a un problema mayor del que estamos tratando de solucionar. Apelamos a la cordura y creemos que desde el Gobierno canario en breve podremos poner fin a esta situación y pondremos cordura, aprobando este Plan”, ha explicado.
Situación actual del Consejo
Respecto la situación anómala que vive el Consejo Regulador en Lanzarote, López ha recordado que “lo que ocurrió es que una señora que fue elegida para regir el Consejo Regulador entendió que no podía seguir adelante. Fue ella la que abandonó el barco y la que ha desencadenado esta situación con la que nos vemos inmersos. Comprendo que el alcalde de Tinajo esté preocupado, como todos los viticultores, porque ahora afrontamos la vendimia y muchos viticultores están preocupados porque no saben qué va a pasar con su uva en Lanzarote. También influyen por supuesto otros problemas, como el cierre de varias bodegas y otras problemáticas que hay en La Geria. Estamos intentando que todo el mundo se entienda y que todo el mundo se ponga a trabajar”.
Elecciones
Sobre las elecciones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, López sitúa en el próximo mes de octubre la nueva elección del nuevo órgano. “Las elecciones se convocaron hace dos semanas y yo confío en que en que para finales del próximo mes de octubre, a más tardar, ya esté configurado y electo el nuevo Consejo Regulador. También me consta, y eso me alegra en sobremanera, que tanto bodegas como viticultores ya están hablando entre ellos para hacer una plancha de consenso, una plancha de unidad, y una plancha que lo que haga sea representarnos a todos y acabar así con el problema del vino en Lanzarote”, ha apostillado López.