El Gobierno espera que la recuperación de Alemania haga que el turismo sólo caiga un dígito este invierno
La recuperación del mercado alemán y el aumento en el número de conexiones aéreas para este invierno hace que las previsiones del Gobierno canario para la campaña invernal sigan siendo negativas, pero que la caída sea de “sólo un dígito”. “Sólo queda esperar que Europa tenga más frío de lo esperado y nos ayude a aumentar el número de turistas”, declaró este lunes en comparecencia parlamentaria la consejera de Turismo, Rita Martín.
Las previsiones se basan pues en la recuperación de algunos mercados europeos, en concreto el alemán, pero también el inglés, así como el aumento en un 9 por ciento de las conexiones aéreas para la campaña de invierno. En lo que respecta al mercado peninsular la Consejería no tiene buenas previsiones debido a que seguirá estando afectado por la crisis al acabar el año.
Así lo expresó la consejera durante su comparecencia, a petición del Grupo Socialista, sobre la recuperación de los principales mercados emisores de turistas. La oposición se quejó de que mercados como Reino Unido siguen “en caída libre” con un descenso del 60 por ciento, así como la disminución en el gasto medio y el período de estancia, que achaca a la “ineptitud de la gestión” de la Consejería”.
Para Martín, “no es el momento de comparar temporadas” ya que sostiene que “no tiene que ver lo que ocurrió el 2008 con lo que ocurre en 2009” al ser dos escenarios distintos. La consejera asegura que desde noviembre se veía como fluctuaban los datos positivos que se habían manejado hasta entonces y se tomaron medidas para la reactivar la demanda.
Así, se distinguió cuatro tipo de turistas: “los que viven al día y no tienen problemas para viajar”, “los que tienen un horizonte despejado”, “el que quiere y no puede”, “y los que están en el paro”. Estos dos últimos los englobó en el mercado peninsular y canario.
“Nuestras esperanzas están puestas en el mercado alemán en tanto en cuanto están recuperando su economía, pero hay otros mercados que aún no se han recuperado”, declaró. El Indicador de Confianza europeo, según Martín, dice que la economía va mejorando y las nuevas previsiones se basan en los datos aportados por la Comisión Europea, que da signos de recuperación, en Alemania sobre todo y el mercado francés, no así el mercado español, que terminará el año con cifras negativas.
Para la consejera pues, hay un “mensaje esperanzador del mercado alemán”, donde el perfil de turista, advierte, “está cambiando”, ya que ahora los turistas tienen cierta preocupación por la pérdida de poder adquisitivo y prudencia en el ahorro, o lo que es lo mismo, más sensibilidad en el precio de los destinos.
Al respecto, la oposición se quejó de que no se ha insistido en Francia, un mercado potencial del que aseguran “se han olvidado” en la Consejería. Martín lo negó, y aseveró que de hecho “se ha insistido mucho”. “Esperamos recoger esos frutos”, a través del aumento de vuelos de bajo coste y del fomento del producto familiar.
Competidores
En cuanto a los destinos competidores, Martín recordó que el principal competidor es Egipto, que ha aumentado un 15 por ciento “pero no han robado clientes” porque estos se han englobado en oferta de Gran Lujo. “Turquía y Egipto son los principales competidores, no nos han robado turistas, sino que muchos de ellos han decidido, por esa sensibilidad al precio, se han quedado en sus países de origen o no han hecho vacaciones”, explicó.
Así las cosas, la consejera reconoció que la promoción va a tener que ser más eficiente, incidir en el producto segmentado y trabajar “con esa expectativa halagüeña en el mercado alemán”. “Esperamos acabar el año con cifras negativas pero de un solo dígito”, concluyó.