El CCN denuncia que el pueblo de Tahíche está “dividido” por la línea continua instalada en la carretera general
El Centro Canario (CCN) denunció este martes públicamente a través de un comunicado enviado a la prensa la situación que se está viviendo en el pueblo de Tahíche, que consideran que “está dividido” por la línea continua en la carretera que va de Arrecife hasta la localidad.
Según esta formación política, desde que se colocase esta marca divisoria, el pueblo ha quedado “dividido en tres”, una situación que aseguran que “está perjudicando enormemente a muchos vecinos”. Para el CCN la línea es necesaria por motivos de seguridad, pero consideran “inaceptable” que no se hayan buscado alternativas para conectar las zonas que según su criterio quedan aisladas unas de otras.
Esta situación la observan desde el partido nacionalista como una “prueba más de la ineptitud y de la poca sensibilidad de los representantes públicos que tenemos” que entienden que “miran para otro lado en vez de solucionar los problemas que afectan a los vecinos”.
Por esta razón demandan al Cabildo de Lanzarote que “agilice” las obras de la rotonda de la Panificadora y que soluciones el acceso a zona del volcán en dirección a Teguise, dos de los espacios que están aislados según su queja.
Consideran que la única solución al “grave problema para la integridad física de muchos vecinos que tienen que ir caminando a la zona centro”, es que se acometan de manera urgente “los pasos subterráneos necesarios que permitan conectar el centro con el resto de las zonas de Tahíche”, separadas por la carretera.
Denuncias en Yaiza
Otra de las denuncias emitidas este martes, en este caso por la portavoz del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) en el Ayuntamiento de Yaiza, Gladys Acuña, está relacionada también con una carretera, la de la Avenida de Femés. Según la moción que presentaron ante el pleno del Ayuntamiento de Yaiza, en esta calle hay una afluencia diaria de seis mil coches que vienen de Playa Blanca a Femés, que tienen que sortear a los peatones que también deben cruzar por esa zona, una situación que el PIL entiende que está provocando muchos atropellos.
Señalan directamente varios casos ocurridos en tramos concretos de la avenida, como el de la trasera de la Urbanización Marcastell o el que recorre la zona entre la Urbanización Aulagar y el Hotel Lanzarote Princesa, donde denuncian que “los accidentes se suceden semanalmente.
Por estas razones, solicitan que en esos dos tramos de la Avenida de Femés se eleven los pasos de peatones “que hoy existen solo pintados”. De este modo creen que se solucionaría el problema, al reducir la velocidad los vehículos que actualmente observan como “no respetan el paso de los peatones y circulan a alta velocidad”. Instan por tanto al Ayuntamiento a que ejecute esta actuación “urgentemente, con la única finalidad de evitar más atropellos y accidentes”.
Por otra parte, el PIL presentará también otra moción con la que esperan solucionar el problema de los taxistas que se sitúan en la parada de Playa Blanca, en la calle Tegala. Parece ser que estos profesionales no pueden desempeñar y ofrecer el servicio “todo lo bien que los usuarios merecen” porque la actual colocación del estacionamiento es deficiente.
Según la denuncia del PIL, los coches aparcan en batería y esto provoca que el “poco espacio que tiene la calle dificulte y limite la maniobra del coche". Esta situación conlleva problemas para el servicio como que el que está en primer lugar pierda su puesto o que no lleguen en muchos casos a tiempo de coger las llamadas de los usuarios.
Además, consideran que la actual ubicación de la parada representa un problema de seguridad porque “en la mayoría de las ocasiones incorporarse desde el estacionamiento a la Avenida de Papagayo entraña un alto riego porque es una vía de doble sentido, teniendo el taxi que cruzar un carril cuando la incorporación es a la izquierda y hacerlo además con poca visibilidad”.