El Cabildo considera que el Proyecto de explotación de basalto en La Degollada incumple el vigente Plan Insular
- Informes técnicos y jurídicos de la Corporación en materia de medio ambiente, ordenación del territorio y patrimonio determinan la inviabilidad del proyecto
El Cabildo de Lanzarote remitió el pasado viernes a la Dirección General de Industria y Energía del Gobierno de Canarias las alegaciones al Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación de Basalto en la cantera 'Valle Grande', situada en la zona poblacional conocida como La Degollada, en término municipal de Yaiza.
La Corporación recuerda en nota de prensa remitida este lunes a Crónicas que el Pleno del Cabildo de Lanzarote, atendiendo a la solicitud trasladada por la Asociación de Vecinos 'Los Majos de la Degollada', reiteró en la sesión celebrada en octubre del pasado año, “su voluntad de no calificar como suelo de uso minero en La Degollada, las parcelas que estaban destinadas para tal fin, tal y como aparece también reflejado en el Avance de la Revisión del Plan Insular de Ordenación del Territorio de Lanzarote'.
Asimismo, dentro de las alegaciones presentadas este pasado viernes por la primera Institución, desde el punto de vista ambiental, el Cabildo considera “que dicha infraestructura puede afectar a los espacios naturales que integran la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, así como la Red Natura 2000, por los riesgos de vertidos accidentales, depósito de materiales y sedimentos”, y es por lo que se considera que ha de adoptarse las medidas necesarias tendentes a evitar en lo posible las afecciones a esta zona.
Desde el ámbito sectorial de Patrimonio Histórico, se entiende además que la ejecución del proyecto que se pretende desarrollar se ubica en una zona donde se localizan yacimientos arqueológicos adscritos a la cultura aborigen de función habitacional y manifestaciones rupestres, así como otros inmuebles que igualmente poseen valores patrimoniales vinculados a un carácter etnográfico, dada su relación con la ganadería y agricultura en esa zona de la isla.
Estos yacimientos específicamente se emplazan en diferentes sectores próximos al área de extracción, pudiendo ser afectados por tal actividad. Algunos de estos enclaves arqueológicos resultan ser únicos y relevantes constituyendo un potencial para la investigación del patrimonio histórico de Lanzarote y en general de Canarias.
Y por último, desde el punto de vista de la Ordenación del Territorio, el Cabildo alega que el proyecto incumple el vigente Plan Insular, al comprobarse que la extracción de basalto se extiende más allá del suelo categorizado como 'Potencialmente Productivo: Minero', que sería el único suelo autorizable. El proyecto presentado se ubicaría sobre una zona con tres categorizaciones diferentes de suelo, estando la mayoría de la actividad sobre Suelo Rústico de Protección: zonas de valor paisajístico y paisajes singulares; la otra porción sobre suelo rústico potencialmente productivo: Agrícola-Vegas agrícolas con interés paisajístico; y la menor sobre suelo Rústico Potencialmente Productivo: Minero.
El Cabildo informa a este respecto que ante el recurso de reposición presentado por la entidad mercantil promotora del proyecto contra el acuerdo del Consejo de Gobierno del pasado 21 de marzo de desestimar la solicitud de la perceptiva Calificación Territorial para la instalación de una explotación minera-cantera en La Degollada, el Consejo de Gobierno Insular resolvió el pasado 4 de julio desestimar íntegramente dicho recurso de reposición. Acuerdo que se adoptó en este último Consejo de Gobierno en base a un informe jurídico de la Corporación (de fecha 1 de julio), que informaba que “conforme a la documentación aportada en el proyecto, es imposible determinar sobre qué fincas se va a llevar a cabo la intervención”.
En este sentido, de acuerdo a todos los informes técnicos y jurídicos de la Corporación, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha reiterado “su voluntad y la del Grupo de Gobierno de mantener el compromiso adquirido con los vecinos de La Degollada, para evitar que en esta área poblacional de Yaiza se instale un proyecto de explotación de estas características. Y es por ello, que el pasado viernes, la Corporación insular presentó -en tiempo y forma establecida- dichas alegaciones durante el trámite de información pública y de consulta del Estudio de Impacto Ambiental de este Proyecto.