El alcalde de Tías eleva a la Asamblea Insular del Agua un informe de la Intervención municipal "más contundente" que el de la interventora del Cabildo
El alcalde de Tías, Pancho Hernández, ha elevado este jueves a la Asamblea Insular del Agua un informe de la Intervención municipal de su propio Ayuntamiento, incluso "más contundente" que el emitido por la interventora del Cabildo, en relación a la fórmula escogida por el Consorcio insular del Agua para zanjar la deuda de Inalsa con sus acreedores. Así al menos lo ha desvelado este 11 de julio en rueda de prensa la presidenta del Partido Popular (PP) de Lanzarote, Astrid Pérez, quien ha comparecido en compañía del portavoz del Grupo Popular en el Cabildo de Lanzarote, Angel Vázquez, y de la consejera popular María Cristo Acosta, para analizar y valorar el procedimiento para la concesión de la gestión del ciclo integral del agua, así como las propuestas de acuerdo de la Asamblea del Consorcio Insular de Aguas que han sido reparadas por la Intervención.
El informe emitido por el interventor del Ayuntamiento de Tías apunta que los responsables de la deuda de Inalsa no serían los ayuntamientos y el Cabildo, tal y como algunos responsables del Consorcio han apuntado, sino en realidad los antiguos administradores de Inalsa, quienes formaron parte de los dos últimos consejos de administración de la empresa pública, y sobre los que hasta ahora, justo hasta la entrada de la gestión indirecta en el ciclo integral del agua, ha pesado un embargo preventivo dictado por el juez de lo mercantil que viene gestionando la administración concursal de Inalsa. Dicho informe ha sido expuesto en la Asamblea del Agua por el alcalde de Tías, y será elevado para consideración del propio juez de lo mercantil.
El de Tías probablemente sea el único informe que los servicios municipales de los ayuntamientos de Lanzarote emitan al respecto, ya que la propuesta del PP en el resto de ayuntamientos ha sido echada por tierra por los gobiernos locales de CC y PSOE, y no ha llegado ni a poder plantearse en los consistorios donde los populares no tienen suficiente representación.
Los reparos de la interventora y el regalo de los 35 millones de euros
Por otro lado, y en contraste con lo sucedido con el informe del Ayuntamiento de Tías, el PP ha calificado de "contradicción" el hecho de que hace dos días, en la última reunión del Consorcio Insular del Agua, todos los alcaldes que asistieron coincidieran en solicitar un nuevo informe, en este caso en el ámbito exterior, "a la carta y adjudicando a dedo al técnico que lo ha realizado en un tiempo récord de pocos días", sobre la fórmula elegida para acabar con las deudas de Inalsa. Es decir, en palabras de Ástrid Pérez, "los alcaldes de Lanzarote no tienen la responsabilidad de pedir informes a sus propios técnicos municipales sobre lo que se está haciendo en el Consorcio insular del Agua pero sí creen que es adecuado obtener otro informe exterior que devalúe el informe elaborado por la interventora del Cabildo y el Consorcio", ha dicho.
En este sentido, los populares han denunciado también que en realidad, y en contra de lo esgrimido por los miembros del Consorcio insular del Agua,
la interventora del Cabildo y el Consorcio sí expresó reparos verbalmente en la sesión del Consorcio del 3 de junio a la que, ha recalcado Ástrid Pérez, no asistieron ni la alcaldesa de Yaiza ni la de San Bartolomé, Gladys Acuña y Loli Corujo, respectivamente, sino otros representantes municipales, justamente las dos alcaldesas que pidieron esta semana que constara en acta que ni en dicha sesión ni en la del pasado 23 de mayo de este año la interventora puso reparos al ser preguntada por el presidente del Cabildo y el Consorcio, Pedro San Ginés, si tenía algo que objetar. "Los órganos fiscalizadores de las instituciones públicas fiscalizan cuando los representantes públicos les entregan los expedientes, pero no antes, que es lo que aquí ni más ni menos ha ocurrido", ha esgrimido Ástrid Pérez.
En versión de los populares, la interventora del Cabildo lleva razón en cuanto a que no puede ser válida la fórmula del préstamo de unos 35 millones de euros del Consorcio a Inalsa puesto que esta última entidad ya no tiene "ningún objetivo social ni ningún fin" desde la entrada en funcionamiento de la nueva gestión indirecta de Canal Isabel II en Inalsa. La pretensión de los componentes del Consorcio es considerada por el PP como un intento "por regalar 35 millones de euros de dinero público".
Según el PP, los reparos de la interventora vienen dados en otros tres sentidos: "los entes públicos no pueden ser objeto de concursos públicos; no cabe la transmisión de derechos futuros a Inalsa, que ya deja de tener sentido; y no es el momento oportuno para que se tomen las medidas previstas por el Consorcio".
Así las cosas, Ástrid Pérez ha aventurado que muy posiblemente el juez de lo mercantil decida la liquidación de Inalsa.
Sesiones sin registrar ni aprobar
Además, la presidenta del PP en Lanzarote ha denunciado que las diez últimas sesiones de la Asamblea no han sido grabadas, como venía siendo costumbre, ni tampoco han sido aprobadas sus respectivas actas. "Hace dos días fueron aprobadas todas estas actas correspondientes a las diez últimas sesiones de la Asamblea insular del Agua. No queremos pensar que se han hecho así las cosas con alguna intención de cerrar todo este proceso cuando todos sus aspectos estuvieran bien atados", ha afirmado. El PP ha criticado igualmente que el libro de registro "se hace a lápiz", un dato con el que a juicio del PP "cada uno puede sacar sus propias conclusiones".