“¿Dónde van a buscar los votos en CC, en Alegranza? Me temo que no, tienen que hacer una reflexión política muy importante de cuál es el camino que tienen que tomar”
"Sabemos que el destino de Compromiso por Haría es algo pasajero y que lógicamente va a tener muy poca continuidad. Tienen contacto con CC por lo que supongo que ese tipo de asunto clarificará la vida política del municipio"
"Nosotros nos sentaremos con todo el mundo. De hecho, Evelia García se ha sentado con alguno"
"Nosotros no cerramos la puerta a nadie pero tampoco le abrimos las puertas nadie. Si usted me pregunta si vamos a ir solos o acompañados a las elecciones, le digo que el futuro no está escrito"
"La situación de CC en Lanzarote no es fácil porque si usted empieza a mirar territorialmente ve que tiene muchas dificultades"
"Haría debe entrar en proceso de estabilidad, lo estamos consiguiendo"
El fundador de la Plataforma del Municipio de Haría (PMH) y ex presidente nacional de Coalición Canaria (CC), José Torres Stinga, no ve nada claro el futuro del nacionalismo que representa su ex formación política, que en teoría debería conformar el proyecto más potente de cara a las próximas elecciones locales pero que sin embargo, a su modo de ver, tiene dificultades territoriales obvias. Así lo explicó durante su intervención en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio, donde, de manera notablemente distendida, fue hablando de todos los asuntos que conciernen a la política actual, tanto la de dentro como la de fuera. Reconoce que su compañera Evelia está teniendo contactos políticos, aunque por lo que deja entrever están orientados a la creación de ese partido insularista desde el que se lleva meses hablando, uno en el que se incluyan figuras como la suya o la de Dimas Martín, amén de sorpresas de última hora y el teórico liderazgo del actual alcalde de Yaiza, Óscar Noda.
- Hay una reunión de viejas glorias del PSOE el día 21 en la que habrá gente de la formación socialista que siguen militando y otros que ya no lo hacen desde hace muchos años como su ex compañero Sergio Machín. ¿Va a ir usted a ese encuentro?
- Coincidiendo con las navidades lo solemos hacer los ex militantes del PSOE y amigos, pero no es una reunión sólo del PSOE. Tenemos una comida prácticamente a finales de noviembre y lo organiza Sergio, que es un poco el dinamizador de esto. Es un encuentro de amigos y por lo tanto no es una cuestión ideológica. Lo que pasa que indudablemente se habla de todo y luego allí se forman quinientos partidos y se soluciona el mundo.
- Vino Felipe González a Lanzarote, no fue nadie del PSOE actual por razones que parecen obvias, por su posición contraria a Pedro Sánchez. Los socialistas de 2025 hablan de él como si fuera un hombre de ultraderecha. ¿Le parece lógica esta situación?
- No. Yo estuve allí, lo oí y desde luego es un dechado de conocimiento y estrategia. Cuestión distinta es que uno pueda coincidir en determinadas cosas pero esto no es una secta. Por lo tanto, indudablemente fue llamativa la ausencia de miembros del PSOE actual. Desde luego, le puedo garantizar que si 20 veces viene aquí 20 veces iré a verle, porque no sólo refresca la memoria sino que encima hizo especial hincapié en sus distintas asistencias o presencias en Lanzarote. Incluso contó algunas anécdotas con Helmut Kohl aquí en Lanzarote que son muy buenas. Tiene mucho que contar, como es lógico, y merece la pena escuchar a gente así.
- En los partido actuales en Lanzarote no se ve mucha gente mayor en los primeros puestos. ¿Cree que se está perdiendo aquello de incluir ancianos o gente sabia por su edad en la política de primera fila?
- Estamos asistiendo al edadismo y aparte de que eso es un error, si miramos el mundo usted puede ver que el hombre más poderoso tiene 80 años. El presidente de Brasil tiene otros tantos... Todo se tendría que ver en función de la capacidad del individuo. Si tiene capacidad y está en perfectas condiciones, la edad debería ser anecdótica. Entiendo que ahora mismo con la velocidad que hay en la vida y sobre todo en la política con esto de las redes sociales, que es lo que predomina y lo que prácticamente está marcando el día a día o el minuto a minuto de la vida política, todo es distinto. La gente probablemente se cansa y todo lo novedoso le llama la atención cuando lo descubre y ven que no es que tenga poco valor. En algunos casos es frustrante.
- ¿Cuál es su análisis de lo que para muchos es un auténtico esperpento, el Gobierno de Pedro Sánchez, sin presupuestos, sin apoyo parlamentario mayoritario y donde parece que lo principal es resistir? ¿Usted entiende la posición de Pedro Sánchez y lo que está pasando?
- En la vida política, utilizando un símil meteorológico, se ha colocado una panza de burro donde todo vale. El otro día me preguntaban en un medio de comunicación por la intervención de Pedro Sánchez en el Senado y quién había ganado. Yo dije que la abstención. Es tanto el ruido y la situación es de uno que intenta mantenerse y otro que intenta derrocarlo. Pero desde luego llega un momento de hastío total. Yo por primera vez estoy escuchando radio clásica al amanecer porque lo otro es aburridísimo, es todo el tiempo lo mismo. Se echa de menos un análisis pausado, crítico e ideológico de cuáles son las situaciones importantes en las que habría que trabajar. El otro día Felipe González explicó el porqué de su crítica a Pedro Sánchez. Él decía muy claro que la Constitución le exige no aprobar los presupuestos sino presentarlos, con lo cual parte de ahí lo que no se debe consentir a su juicio. A los que siguen a Sánchez les da igual esto, por eso critican a Felipe, sin pararse a pensar en cosas como que no se puede gobernar sin cumplir preceptos legales, y uno fundamental es sin duda la Constitución.
- ¿Cree que en el periodismo de análisis político nacional no se encuentra a una persona objetiva, cree que es otro de los problemas a los que nos estamos enfrentando en la actualidad, que están contribuyendo unos y otros a que sólo haya ruido?
- La duda es permanente; te enfrentas a una noticia y no sabes si es verdad o es mentira. No sabes si la están manipulando o no. Recuerdo que en Lanzarote se hablaba de un hombre de ley que daba la mano y se acabó, que con eso valía. Eso valía mucho más que un contrato y hoy en general los medios de comunicación, aunque hay excepciones, están basados en un concepto de apoyo o no al Gobierno. Unos intentan defenderlo y otros intentan que caiga pero los que deseamos y queremos analizar cuáles son las situaciones y las ventajas que puede tener una cosa u otra echamos de menos otra cosa. Yo sigo comprando mi periódico pero últimamente lo que estoy leyendo son los artículos de opinión, lo demás prácticamente ni lo leo. Empieza uno a justificar el porqué de la lejanía de la mayoría de la gente de la vida política. Sobre todo y lo más preocupante es ver por qué la gente joven empieza a hablar de lo desconocido cuando ellos se meten en lo desconocido pero lo empiezan a conocer y cambian. Pero bueno, eso es ley de vida y por lo tanto hay que aceptarlo.
- Su antiguo partido, CC, está en pleno proceso de renovación y hay muchas dudas. ¿Qué oyen ustedes por allí, por el norte, hay ruido de sables dentro de CC, es verdad que Compromiso por Haría está más cerca de CC que fuera?
- Encefalograma plano, qué quiere que le diga. La verdad es que hay muy poco contenido, no hay movimiento. Por lo que yo sé en general la situación de CXH por una parte hay antiguos miembros del PIL, la mayoría de la gente salió de CC, heridos. Ahora al parecer están en contacto con lo cual me da la sensación de que se tiene que aclarar CC. Sobre todo sabemos que el destino de CXH es algo pasajero y va a tener muy poca continuidad. Tienen contacto con CC por lo que supongo que ese tipo de asunto clarificará la vida política del municipio.
- ¿Qué va a ocurrir con la PMH? Usted y Pedro San Ginés fueron capaces de hacer las paces después de una guerra tremenda. Es curioso qué vueltas da la vida, que finalmente Pedro haya terminado liderando a su antiguo partido, resurgiendo casi como el Ave Fénix, ¿no?
- Yo se lo decía a él (risa). Cuando uno va cumpliendo años suele tirar de la cisterna; intento llevarme bien con todo el mundo y eludir los asuntos más escabrosos para otros momentos. La situación de CC en Lanzarote no es fácil porque si usted empieza a mirar territorialmente ve que tiene muchas dificultades. Las elecciones al Cabildo y al Parlamento coinciden con las municipales y las estructuras municipales tienen que ser potentes. Porque indudablemente si usted tiene fidelidad en un alcalde y este o cualquier miembro de la corporación le da cuatro papeletas si usted no lo tiene claro va a ir en una dirección distinta. ¿Qué es lo que sucede en CC? En Tinajo tienen a Jesús Machín, en Teguise yo por la música que oigo no la escucho muy alta, en Haría que te voy a contar y en Arrecife me da que el balón se puede estar desinflando. ¿Dónde van a buscar los votos, en Alegranza? Me temo que no, tienen que hacer una reflexión política muy importante de cuál es el camino que tiene que tomar. Porque con carreras, con historias y con decisiones equivocadas creo que no van a llegar muy lejos. Es una pena porque es fundamental y lo observamos aquí al lado con lo que se está viendo con el tema de la anexión, porque en realidad es así, del Sahara por parte de Marruecos y hay una nueva realidad política. Es fundamental que un partido nacionalista delimite un concepto evidente y claro que es la mediana. Queremos saber cuáles son nuestras aguas porque mire usted, Donal Trump ha sido capaz de llegar a un acuerdo con Zelenski a cambio de las piedras raras. Pero es que aquí en Canarias tenemos los montes submarinos que lógicamente tenemos piedras raras a montones. Es un tema de mucho calado y que hay que tomarse enserio porque el futuro no va a ser fácil, y CC debería estar centrada en ese tipo de cosas y no en batallas políticas.
- ¿La PMH se sentaría en algún momento con CC de cara a las próximas elecciones o lo tienen descartado?
- Nosotros nos sentaremos con todo el mundo. De hecho, Evelia García se ha sentado con alguno. Nosotros nos sentaremos con CC y con el que sea para escucharlo. Tenemos músculo suficiente para ir en solitario a las elecciones, pero escucharemos a quien quiera hablar con nosotros. Ahora mismo estamos centrados en las labores de gobierno, como es lógico. No cerramos eso sí la puerta a nadie pero tampoco le abrimos las puertas a nadie. Si usted me pregunta si vamos a ir solos o acompañados a las elecciones, le digo que el futuro no está escrito. ¿Ha habido una oferta formal? No, contactos sí pero yo no he asistido.
- ¿Se ha reunido Evelia García con Pedro San Ginés?
- No, se ha reunido con la gente de Primero Teguise.
- ¿Para la creación del partido insularista que se quiere formar con Dimas Martín, Óscar Noda y compañía?
- Sí, por eso yo no le estoy ocultando nada. Con nosotros no ha habido ningún tipo de contacto físico de CC. Ni con ellos, ni con el PSOE, ni con el PP ni con nadie.
- No salen muchas noticias desde el Ayuntamiento de Haría, no sé si eso es bueno o es malo. ¿Cómo está la labor en el Gobierno norteño?
- Nosotros lo que tenemos claro es que no queremos más inestabilidades. Haría debe entrar en proceso de estabilidad, lo estamos consiguiendo. Hay tal catarata de noticias que si yo le pregunto a usted que noticia destaca de ayer es imposible. Nosotros por lo tanto estamos intentando modular lo que son las informaciones y sólo y exclusivamente sacando las que son solventes. Yo le puedo garantizar que un notición tremendo es que este miércoles por la tarde la Consejería de Obras Públicas, en concreto el Instituto Canario de la Vivienda, me confirmó que el suelo de Punta Mujeres para la construcción de viviendas públicas es apto. Con lo cual ya estamos en la segunda fase y desde buena mañana ya estamos en el Ayuntamiento buscando la documentación para intentar hacer la cesión de suelo lo antes posible. También he hablado con el amigo Maciot porque ellos están un poco más adelantados en como hay que administrar este tipo de cosas. Ellos tienen bastantes más viviendas y por lo tanto no paramos. ¿Eso es noticia? No, ¿queremos vender humo? No. Cuando sea una realidad haremos la noticia, lo que no puede ser noticia cualquier movimiento o cualquier reunión porque al final pierde frescura e interés.
- Con los presupuestos autonómicos ya ha habido ayuntamientos como San Bartolomé que se quejan del sesgo político. ¿Qué percepción tienen en Haría y cómo ven el trato del presupuesto de la comunidad?
- Como todo presupuesto es manifiestamente mejorable, la discreción es fundamental. Yo estoy haciendo contactos, el partido es como termina y no como empieza. También le digo que lo importante no es presupuestar sino liquidar. Por lo tanto Haría entiende que se le debe dar más y hay algunos asuntos en los que estamos trabajando. Por ejemplo la ampliación del Centro de Salud de Haría y esperemos que se llegue a buen fin.