Madrid suspende el tercer grado concedido por la jueza de Vigilancia Penitenciaria atendiendo el informe de la prisión de Tahíche. No sólo no le han dado la libertad sino que rechazan su petición de permanecer en Lanzarote atendiendo al arraigo

Dimas Martín regresa al centro penitenciario de Las Palmas tras cumplir 7 de los 8 años de condena por el caso del Complejo Agroindustrial

El líder histórico del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), Dimas Martín, pasará este Fin de Año en el centro penitenciario de la isla de Gran Canaria, donde cumple prisión por la condena por el caso del Complejo Agroindustrial de Teguise. Su hijo menor, actual presidente del PIL, consejero en el Cabildo y parlamentario regional, Fabián Martín, ha confirmado este lunes en Crónicas Radio que el régimen de tercer grado concedido durante unos días al que fuera presidente del Cabildo, senador por Lanzarote y alcalde de Teguise ha sido retirado por instancias del Gobierno central.

"Después de que se le concediera un tercer grado por parte de la jueza de Vigilancia Penitenciaria, se remitió el expediente a Madrid y desde ahí se ha devuelto quitándole el tercer grado y pasándolo a segundo grado. Ha disfrutado de pocos días cada dos meses y medio y se devuelve ahora a Las Palmas. Tras haber estado aquí [en Lanzarote] en una etapa transitoria, se le ha devuelto a Las Palmas, donde está su centro de cumplimiento", ha dicho Fabián Martín. "Eso sí", matiza, "con siete años cumplidos dentro de una condena de ocho". En este sentido, ha reclamado el mismo trato para Dimas Martín que para el resto de miembros penitenciarios. "Parece excesivo y a mí me gustaría que tuviera el mismo tratamiento que otras personas, que apenas con una cuarta parte de la condena cumplida pueden salir con un régimen semiabierto a la calle. Es lo que me gustaría como hijo, lógicamente, pero no me queda más remedio que acatar otras decisiones aun cuando considere que no están del todo siempre justificadas".

Con resignación, Fabián Martín resalta que "cada persona y cada familia desgraciadamente tiene una cruz y vive unas circunstancias, y nosotros hemos llevado ésta con la máxima tranquilidad y dignidad posibles", ha concluido.

Reapertura del caso

El líder histórico del Partido de Independientes de Lanzarote, Dimas Martín, trata en la actualidad de reabrir el caso del Complejo Agroindustrial de Teguise con una denuncia ante la Fiscalía General del Estado. En dicha denuncia, interpuesta el pasado 8 de noviembre, Dimas Martín acusa al exfiscal de Arrecife Miguel Pallarés, al ex alcalde de Teguise, Juan Pedro Hernández, y a los exconcejales de Teguise Higinio Hernández e Ismael Brito de diversos delitos.

Entre ellos, según la información a la que ha tenido acceso este diario, figura la presunta comisión de delitos tipificados, como asociación ilícita, falsificación en documentos públicos, obstrucción a la justicia, prevaricación, infidelidad en la custodia de documentos públicos, negociaciones prohibidas para funcionarios públicos y de abuso en el ejercicio de sus funciones, falso testimonio, destrucción de documentos mercantiles, dejación en su obligación a la persecución de presuntos delitos, alteración d resultados electorales y enriquecimiento ilícito.

El fundador del PIL se dirigió el pasado 23 de julio de este año a unos 400 simpatizantes que se concentraron en la ermita de Los Dolores, en Mancha Blanca (Tinajo), para protestar por la última condena que recibió por un delito de daños al patrimonio histórico. En dicho acto, Martín Martín ya anunciaba que tenía previsto interponer esta denuncia ante la Fiscalía General del Estado.

Dimas Martín pretende así que se investigue el caso desde sus principios, un caso en el que el Tribunal Supremo decidía desestimar el recurso de casación presentado por el político lanzaroteño contra la sentencia que en primera instancia condenó al líder político lanzaroteño por un delito continuado de malversación de caudales públicos y por delitos contra la hacienda pública y contra la seguridad social. La condena fue de 8 años de cárcel (6 por malversación de fondos, 1 por fraude de subvenciones y otro por delito contra la Seguridad Social en el Complejo Agroindustrial) y 15 años de inhabilitación para el ejercicio de cargo público, en diciembre de 2004.

El Supremo consideró que no había lugar a los recursos, tanto el presentado por el propio Dimas Martín como a los presentados por la acusación particular. En enero de 2005, la Fiscalía Anticorrupción solicitó el ingreso en la cárcel de Martín en régimen cerrado por este caso, pero la Audiencia consideró que no existía riesgo de fuga y se quedó a la espera de la resolución del Supremo. Queda por ver ahora si el presidente del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) tendrá que volver a la prisión, donde ya estuvo durante unos meses en 2004 por haber sobornado a un ex concejal del PP para comprarle su voto en 1995.