“El día que sea madre me gustaría dejarle a mi hijo un legado, una Isla tal y como yo en su día la conocí”
Mareiva Marrero es la presidenta de los jóvenes del Centro Canario (CCN) en Lanzarote. Su pasión por la política y su compromiso con Lanzarote la han llevado a unirse a esta formación política, en la que se propone iniciar un camino hacia la movilización juvenil, un sector de la población que opina que en su tendencia
- ¿Cómo afrontan los jóvenes del CCN las próximas elecciones?
- En principio trabajando mucho, hay muchas cosas pendientes por Lanzarote que hay que hacer, vamos a trabajar, a diferencia de otros grupos que sólo lo hacen los primeros meses de la campaña electoral, durante los cuatro años de legislatura, si se nos permite claro está.
- ¿Va calando el mensaje de CCN en los jóvenes que preside?
- Eso es lo que estamos intentando, movilizar a todos los jóvenes y sobre todo a los que sienten apatía por la política, que hay un gran sector en la población, pasan directamente de todos estos temas y cada vez tendemos más al individualismo, y eso es lo que queremos evitar a toda costa. En principio lo que pasa es que cuando existen ciertos temas que nos conciernen a todos, cuando nos llegan ciertas noticias nos escandalizamos en el momento, pero después seguimos nuestras vidas y no tomamos partido en estos asuntos, y eso es lo que yo no quiero, yo quiero que la gente se movilice y que también sean partidarios de una solución a estos problemas que se presentan cada día en Lanzarote.
- ¿Cree que la juventud no se preocupa por estos temas porque está desencantada o porque no les interesa la vida política?
- Yo creo que sí, que daca vez buscamos más el individualismo, es decir, solamente nos conformamos con levantarnos temprano, con ir a trabajar, atender las cuestiones familiares y demás. Lo que pase o no pase hasta que no nos afecte directamente o indirectamente a través de un amigo o algún familiar o persona cercana, no tendemos a movilizarnos. Esto es lo que en desde el CCN queremos evitar, es decir, no hay que esperar a que lleguen las desgracias para movilizarnos, sino poner soluciones ante los problemas, que no es ni uno ni dos, sino que son bastantes los problemas que tenemos ahora mismo en Lanzarote.
- ¿Hay muchos jóvenes comprometidos con el mensaje del CCN?
- La verdad es que sí, ahora mismo tenemos un grupo bastante amplio en el que estamos trabajando, queremos apostar por esa gente que de alguna forma pasa de este tema, pasa de la política y e estos temas. Queremos movilizarnos, fomentar el hecho de que las personas se involucren más en los problemas existentes en la Isla. Ahora mismo estamos trabajando en una serie de proyectos, unos a corto y otros a largo plazo, y los temas que más recalcamos en el grupo joven del CCN son el de la seguridad, el de la sanidad y el de la vivienda en los jóvenes. Estos son los tres primeros temas con los que queremos crear proyecto y que posteriormente iremos ampliando, porque no existe un solo problema, sino que existen muchos problemas, muchas carencias en Lanzarote y eso es lo que queremos de alguna forma tratar.
- Y la dogradicción y la inseguridad. ¿Hay preocupación por parte de los jóvenes?
- Por su puesto. La inseguridad es un tema general, pero dentro hay muchas particularidades como la droga o la violencia. Queremos prevenir para solucionarlos.
- ¿Cuál es el gran obstáculo que se encuentra en su trabajo en el partido?
- El mayor problema es movilizar a los jóvenes, convencerlos de que ellos también son parte de la solución. Es decir, de nada le sirve al CCN cree ciertos proyectos, que se basan en un sistema de investigación no es que nosotros digamos cual es la solución, si no convencemos a la población de que tiene que aportar cada uno un granito de arena, independientemente de que sean ideas o acciones. A mí me gustaría, y al igual que a mí a todo el CCN, que la gente aportara. Nosotros ahora mismo tenemos enfocados una serie de temas, pero las puertas del CCN están abiertas para todas aquellas personas que quieran acercarse al centro y también explicar los problemas que tengan a nivel de barrio, a nivel de municipio o a nivel insular. Así, nosotros podemos crear una serie de proyectos más localizados y que se pueden ampliar por ejemplo al tema de la seguridad, que es muy amplio y aunque tenemos enfocado este tema en algunos barrios, a lo mejor hay zonas de la Isla en las que se pueden producir con reiteración ciertos actos violentos o cuestiones que pueden producir inseguridad en esos municipios, y desconocemos los hechos. Por eso queremos que la gente se movilice, que se acerquen a la sede del CCN y que nos expongan sus problemas para poder ampliar estos proyectos que tenemos entre manos.
- ¿Como se compatibiliza trabajo, acción política, estudios..? Tiene que ser complicado
- Es muy complicado, pero la cosa es poner ganas y querer hacerlo. Nosotros ahora mismo somos la generación que en un futuro tendremos que llevar las riendas de Lanzarote. Yo el día que sea madre me gustaría dejarle un legado, la Isla tal y como yo en su día la conocí, es decir, que puedan gozar de esas calles, de esos lugares que tenemos en Lanzarote que muy pocos sitios te dan la oportunidad de disfrutar. No me gustaría que esto se fuese deteriorando hasta el punto de no poder gozar de mi Isla como yo cuando niña yo la disfruté. Esto es lo que hay que mejorar, de nada me sirve tener una Isla preciosa en la que a ciertas horas ya no puedo salir a la calle, en la que no puedo disfrutar de esos paseos, de tomarme una copa en el Charco o lo que sea. De nada me sirve si tengo miedo de tomarme la copa por si soy agredida.
- ¿Piensa que no ha habido hasta ahora política para los jóvenes, que han estado abandonados?
- Yo no soy partidaria para los jóvenes o para los que no son jóvenes. Yo soy partidaria de que se haya fomentado ni realizado actividades para los jóvenes, es decir, con respecto a lo que se pueda aportar a los jóvenes ahora mismo en la Isla es mínimo. Recordemos que la única biblioteca municipal que tenemos carece además de muchos libros de texto. Los que hemos estudiado fuera o estamos estudiando fuera y venimos en los periodos vacacionales y necesitamos algún libro de la universidad o un tema en concreto no los tenemos. Con respecto a fomentar la cultura creo que aquí existen pocos eventos para los jóvenes, no sólo hablo de hacer un concierto esporádico, sino también hacer otro tipo de espectáculos como teatro o musicales. Se fomenta muy poco la cultura entre los jóvenes. Esto conlleva que exista una pérdida de emotividades con respecto a este tipo de actos, eso es lo que yo quiero que se termine, que la gente diga basta. No hace falta tener que trasladarte a otra Isla para gozar de una buena obra de teatro, sino que yo también quiero que en mi Isla se hagan este tipo de eventos.
- Y para eso es necesaria la reivindicación de los jóvenes...
- Exacto, y ahí es donde entramos nosotros y donde queremos que la gente se movilice y que la gente diga, ya está bien.