Su abogado ha presentado esta semana un recurso de reforma contra el auto dictado por la jueza en el que alega que al ex líder del PIL no se le puede llevar a juicio simplemente por conjeturas y por entender que ejercía como “ascendente político absoluto” sobre María Isabel Déniz y el resto de implicados en la trama

La defensa de Dimas Martín solicita que se le saque del caso Unión al no existir ningún tipo de prueba contra él en la pieza de Urbaser

Compara en su escrito su situación con la que pueden haber vivido otros políticos como Mariano Rajoy o Felipe González, a los que no les han procesado por lo que hacían otros miembros de su partido. Además, dice que es imposible que recibiera dinero del ex gerente de la empresa porque ni siquiera le conoce, como subraya que es imposible que diera órdenes a Déniz cuando la ex alcaldesa había salido de su partido y era conocida la animadversión que existía entre ambos

El abogado que defiende al ex líder del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) Dimas Martín, Manuel González Peeters, ha presentado esta semana un escrito de recurso de reforma de siete folios en el Juzgado de Primera Instancia Número 5 de Arrecife con el que solicita que se decrete la nulidad de pleno derecho del auto dictado por ese juzgado el pasado 21 de marzo de 2016, por el que se decidía abrir la fase intermedia del procedimiento vinculado con la pieza de Urbaser del conocido como caso Unión.

En su escrito, fechado el pasado 24 de marzo y al que ha tenido acceso este diario, el letrado defiende en todo momento la inocencia de su cliente y apela sobre todo al buen juicio de la Sala para no llevar a juicio a alguien contra el que entiende que no existe ningún tipo de prueba. De hecho, en el escrito se deja claro en todo momento lo sorprendente que les resulta que contra Martín sólo se alegue para justificar el mantenimiento de sus posibles delitos en fase de instrucción su condición de “ascendente político absoluto”, término con el que trata de definir la jueza que lleva el caso, Silvia Muñoz, la implicación por parte del ex presidente del Cabildo de Lanzarote en el cobro de comisiones fraudulentas a través de la influencia que ejercía sobre el resto de los implicados. "Lo que se dice es que era ascendiente absoluto, no se sabe respecto a quién ni por qué, y que le fue entregado un sobre no se sabe cuándo, por persona a la que ni siquiera conoce, sin detallar ni el importe, y ello con toda seguridad, porque eso se sabe que no ha tenido lugar y que , precisamente por ello, más allá de meras especulaciones que debieran quedar extramuros del procedimiento penal, por infundadas e irreales, nada hay", sostiene la defensa de Martín.

Lo que viene a significar la defensa es que para llevar a alguien a juicio en un procedimiento tan complejo y tan polémico como es el que está vinculado con el cobro de comisiones y la aceptación de numerosos regalos para adjudicar un contrato de basura a Urbaser o la construcción de un pabellón a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) no basta sólo con suposiciones, sino que hay que presentar pruebas, que entiende que no existen contra Martín.

Así, el letrado señala que la tesis que se sostiene en torno a la ascendencia política absoluta de Martín sobre el resto no tiene mucho sentido. “En el caso de haber existido la tesis artificial de su vinculación a algo, cosa que se niega, en modo alguno alcanza a Dimas Martín, siendo que realizar afirmaciones del tipo consignadas en el auto de 21 de marzo son de todo punto incompatibles con el ordenamiento jurídico. Vaya, que es como decir que Mariano Rajoy Brey o Felipe González Márquez son responsables por el mero hecho de ser o haber sido presidentes de sus respectivos partidos políticos, de lo que los miembros del mismo han llevado a cabo. Mi representado ni siquiera conoce a Jacinto Álvarez de la Fuente, y, en la data de autos, la relación de mi representado con María Isabel Déniz de León, en el mejor de los escenarios, ni existía”, relata en el escrito.

La defensa del líder histórico del PIL alega que "los datos que se le atribuyen al todopoderoso Dimas Martín son de tan extrema pobreza que ha sido, una vez más, colocado con calzador, de manera forzada e infundada".

El pabellón de Argana, el maletín con 25 millones de pesetas, ...

El abogado de Martín explica que en el punto IV del auto dictado el pasado 21 de marzo de 2016, concerniente a la "adjudicación fraudulenta del contrato de obra del Pabellón de Argana Alta", "Dimas Martín ni está ni se le espera".

Por otro lado, respecto a la acusación que pesa sobre Martín, al que en una testifical se le vincula con el cobro de 25 millones de las antiguas pesetas en un maletín recogido supuestamente en Madrid, el letrado explica que "fueron entregados a una persona con la que mi representado no mantenía trato desde hacía años".

"No se puede reconocer lo que no se ha hecho", alega en su recurso el abogado de Dimas Martín. "Y no se ha hecho porque no ha existido aquello sobre lo que se construye espuriamente una realidad que es falsa, por lo que ningún valor tiene ni puede tener, lo que se plasma entre las páginas 35 y 38 del auto del 21 de marzo de 2016".

Manuel González Peeters rescata también la providencia de 20 de diciembre de 2013 de Lucía Barranco Julián, anterior magistrada encargada del caso, y su informe de 29 de noviembre de 2011. "Este asunto entero", sostiene el abogado de Dimas Martín, "es nulo de pleno derecho, por lo que no se puede proseguir su tramitación".

Por todo lo anteriormente alegado, el letrado solicita "que se admita este recurso de reforma contra el auto del 21 de marzo de 2016, y que el Juzgado decrete la nulidad de pleno derecho del mismo o, subsidieramente, lo revoque o deje sin efecto para, seguidamente, acordar el sobreseimiento libre y archivo de este asunto por lo que se refiere a Dimas Martín Martín".