Cruz Saavedra agradece al pueblo de Tías que hiciera realidad “su sueño de ser alcalde” y se compromete a potenciar la utilidad pública del ISTAC
Cruz Saavedra recordó que este miércoles, 25 de abril, presentó su "baja como concejal del Ayuntamiento de Tías. En el próximo pleno, se dará cuenta de la misma y dejaré de estar vinculado políticamente, como cargo público, al Consistorio del municipio que me vio nacer y en el que he vivido toda mi vida”.
Asimismo, según destacan los socialistas en nota de prensa, Cruz destacó su vinculación permanente con su partido. “Llegué al Ayuntamiento de Tías, en junio de 1987, como concejal socialista y 25 años después me voy de este Ayuntamiento como concejal socialista. Llegué al Ayuntamiento con poco más de veinte años, y he estado ahí dos décadas y media. Primero como concejal, durante ocho años, con el compañero Florencio Suárez de alcalde. Después, desde 1995 a 2011, durante 16 años como alcalde. Fui alcalde primero con mayoría absoluta, después con mayoría cualificada (con 13 de los 17 concejales, un 71% de apoyo popular), otros cuatro años con mayoría absoluta holgada y los cuatro años últimos con mayoría simple. Acabo esta etapa con un año en la oposición. Ha sido una experiencia extensa e intensa”, aseguró.
El exacalde socialista dio las gracias “a los vecinos y colectivos y personal del Ayuntamiento de Tías por el apoyo que me han brindado, por darme la oportunidad durante estos años de hacer realidad un sueño. El sueño más bonito de mi vida: ser alcalde de Tías. Quiero darles las gracias por confiar en mí durante todos estos años para construir un municipio mejor, para trabajar en el crecimiento de todos y cada uno de los vecinos. Quiero también agradecerles a todos mis compañeros concejales el esfuerzo y lealtad con la corporación a lo largo de todos estos años. A todos, al margen de partidos y banderías, les agradezco su trabajo y dedicación. Y muy especialmente a los concejales de mi partido y aquellos que me han apoyado cuando no ha sido suficiente el voto socialista para hacer realidad los objetivos de los vecinos. Muchas gracias a todos ellos. También le agradezco a mi partido, con el que llegué al ayuntamiento y con el que voy de él, al PSOE su enorme confianza y apoyo a lo largo de estos años”.
“Después de 25 años de concejal en el Ayuntamiento, con 16 años de alcalde, me voy con la satisfacción de haber dedicado más de la mitad de mi vida a trabajar por el Ayuntamiento de Tías, por hacer realidad muchos objetivos de los vecinos. Ahora, parece que todo ha estado ahí siempre pero no es así. Cada obra, cada servicio, cada actividad, cada acto conllevó un esfuerzo, una elección, una decisión y muchas gestiones. Y no es fácil cuando los recursos son limitados”, aclaró.
Cruz Saavedra Recordó “como era el municipio cuando llegué al Ayuntamiento y las luchas que tuvimos que emprender, al lado de los vecinos, para que se atendieran nuestras reivindicaciones. Recuerdo el Varadero de hace 20 años, los problemas de los pescaderos, un muelle pequeño, sin servicios. Los pescadores lucharon por mejorarlo y el Ayuntamiento se puso a su lado y se consiguió lo que hay hoy. Tías no tenía instituto, los colegios estaban masificados, no había comedores. La comunidad escolar se movilizó y el Ayuntamiento se puso al frente. Ahora el municipio tiene dos institutos, 3 colegios y con comedores públicos. Se pone a Tías como ejemplo de infraestructuras educativas. Como se nos pone también como ejemplo cuando se habla de apoyo al deporte base, con unas escuelas deportivas vinculadas a los clubes y apoyadas por el Ayuntamiento que han sido todo un acierto para que miles de niños practiquen deporte”.
El exalcalde destacó que las infraestructuras deportivas “han sido otro reto, desde el histórico Pabellón Cubierto, el Polideportivo de Tías o el campo de fútbol de Puerto del Carmen. Y también la piscina municipal, que está acabada y no es responsabilidad nuestra que no se haya puesto ya en funcionamiento”. Además de mencionar su apuestar por la integración social. “A lo largo de estos años, la población del municipio, al igual que la de Lanzarote, ha crecido mucho aportando una multiculturalidad importante. Vecinos de más de 70 nacionalidades en apenas 64 kms cuadrados. Por eso apostamos por la integración, con programas de apoyo y un potente departamento de Servicios sociales para evitar discriminaciones y detectar necesidades extremas”.
“Mejoramos también las infraestructuras públicas. De mi época de alcalde queda una nueva casa consistorial, un centro de cultura juventud y deportes, mejoras en todos los centros socioculturales, centros de juventud, cientos de kilómetros de asfaltados y alumbrado público, un albergue, un museo, una residencia de ancianos, centros de mayores, centro de salud, el plan de modernización de Puerto del carmen y un montón de cosas más. Se intentó priorizar lo que el vecino demandaba y necesitaba. Ya se tratase de transporte público, fuimos el primer municipio no capitalino con servicio municipal de guaguas, actividades culturales o lúdicas, cursos de formación u orientación para afrontar problemas complejos. Siempre intenté estar cerca del vecino, adelantarme en detectar necesidades y buscar soluciones. Sinceramente, creo que hemos construido a lo largo de estos años un municipio mucho mejor con la aportación de todos. Con más servicios, con un enorme respeto entre todos, y el suficiente compromiso para poner por encima de las diferencias políticas y personales los intereses del Ayuntamiento”, reconoció José Juan Cruz.
“Salgo del Ayuntamiento convencido de ello. Tías ha sido un ejemplo durante años y muchos vecinos de ahora, eligieron residir en Tías precisamente por lo que ofrecía este municipio y que no ofrecían otros. Y aunque yo ya no esté y al margen de quien gobierne, espero por el bien de todos los vecinos, entre los que me incluyo, que se mantenga esa red de servicios que son de tanta utilidad. Deseo que en estos momentos de recortes, donde lo fácil es sacar la tijera y podar servicios fundamentales, en Tías se siga apostando por lo difícil, por el esfuerzo, y se mantenga como señas de identidad ese compromiso por lo público como instrumento de equiparación social”, dijo. “Como saben, dejo el Ayuntamiento porque mi partido me ha pedido que dirija el Instituto de Estadística de Canarias. Y al igual que he aceptado una y otra vez las propuestas de mi partido, en esta ocasión vuelvo a hacerlo. Si mi partido quiere que esté en el ISTAC estaré en el ISTAC y dedicaré toda mi experiencia y mi capacidad de trabajo para convertirlo en un instrumento útil para colaborar en la construcción de Canarias, facilitando que se convierta en una herramienta para los emprendedores y la sociedad en general”.
Los profesionales del ISTAC, para su nuevo director, “hacen un trabajo de un enorme valor y hay que conseguir que no se quede en el Instituto sino que llegue a la sociedad y que se utilice ese enorme caudal de información, datos y estudios en pro del conocimiento y desarrollo de Canarias. Ese será parte del trabajo que desarrollaré y del que les tendré plenamente informados”.
“Me voy del Ayuntamiento de Tías al ISTAC sin cerrar puertas ni tener mayores pretensiones. Siempre estaré dispuesto a trabajar allí donde se me necesite y donde pueda aportar algo. A trabajar allí donde mi partido me proponga. Hasta ahora, he disfrutado de la oportunidad de trabajar cerca de mis vecinos, en mi pueblo, contando con la colaboración de muchos compañeros. Y no he querido desaprovechar esta ocasión para mostrarles mi agradecimiento. Muchas Gracias”, concluyó.