Cruz insiste en que los policías locales de Tías deben trabajar un mínimo de 35 horas semanales
Tras las críticas del Partido Popular (PP) contra el "decretazo" impuesto por el tripartito de Gobierno en Tías (PSOE-LAVA y Lanzarote en Pie-Sí Podemos) a la Policía Local imponiendo el calendario laboral y las condiciones de trabajo para este año a los 52 agentes que conforman la plantilla, el alcalde de Tías, José Juan Cruz, ha asegurado este martes en el programa 'Entre Barrios' de Crónicas Radio-COPE Lanzarote que todos los empleados del Ayuntamiento tienen que trabajar como mínimo 35 horas semanales íntegras.
"El problema se basa en que, ya que los empleados laborales y funcionarios de la Administración pública se rigen por las normas del Estatuto básico, tienen que trabajar 1.520 horas en cómputo anual. Si el año es bisiesto, hay que añadirle 8 horas más. Dentro de ese cómputo de 1.520 horas, la jornada laboral en la Administración pública establece 37 horas y media semanales. En el caso del Ayuntamiento de Tías, no se están aplicando estas 37 horas y media semanales, sino 35, porque también dice el Estado que si se cumplen una serie de parámetros, pueden ser 35 horas, pero éstas son íntegras en el cómputo anual. Esto lo tienen que cumplir del primero al último, incluidos los representantes políticos", ha defendido Cruz en los estudios de Crónicas Radio.
Ante la polémica suscitada ante el continuo pago de horas extras como consecuencia del escaso número de efectivos de este Cuerpo Policial, jubilaciones, bajas y otras circunstancias, el alcalde ha advertido de que "o se aumenta el número de agentes en el municipio o no quedará más remedio que pagar horas extra".
90 agentes de la Guardia Civil en Puerto del Carmen
Además, el regidor socialista ha reclamado una actualización del número de agentes que contempla el catálogo de puestos de trabajo previsto por el Gobierno central en el caso de la Guardia Civil.
"En Tías funcionamos con la Policía Local, y afortunadamente contamos también con el cuartel de la Guardia Civil, con un catálogo de puestos de trabajo de en torno a los 90 ó 92 agentes", ha explicado.
José Juan Cruz aventura respecto al importante servicio que presta el Instituto Armado en el municipio que "tendremos que seguir luchando y peleando con el delegado del Gobierno en Canarias y con el Ministerio del Interior para que nuestro catálogo de puestos de trabajo no disminuya y, sobre todo, para que se pongan al día los catálogos del resto de los cuarteles de la Guardia Civil, para que los agentes que están destinados en Puerto del Carmen no se tengan que desplazar para cubrir servicios en otros municipios".
También el concejal de Policía y primer teniente de alcalde de Tías, Mame Fernández, reconocía este martes en el programa 'A buena hora' que existe un conflicto laboral con la Policía Local por la falta de personal. El edil cree sin embargo que este problema "podrá solventarse si no para finales de este mes de enero, para principios de febrero".
Versión de los sindicatos y de los policías locales
Por su parte, el sindicato Asipal, que es mayoritario en la Policía Local de Tías, asegura, respecto al informe de Intervención que destaca que los agentes cobraron en los últimos seis años hasta un millón de euros por horas extras en base a acuerdos no fiscalizados, que todas las horas extra fueron convocadas por la Jefatura de la Policía “con su correspondiente informe de necesidad, con el informe de los jefes de servicio como efectivamente realizadas y con la preceptiva reserva de crédito presupuestario, supervisada y firmada por el propio interventor”.
El sindicato dice que el Interventor “añade hechos que no son objeto de su informe". “Sorprende que seis años después realice un reparo de estas características, cuando es un hecho repetido del que es inverosímil pensar que ignorara los pactos alcanzados en mesa de negociación de funcionarios”, afirma el sindicato en un comunicado de prensa. Según Asipal, una parte considerable de esas horas extra se han prestado para cubrir eventos deportivos o fiestas populares, además de la asistencia a citaciones judiciales fuera de jornada, como resultado de las intervenciones policiales.