Domingo Berriel firma la orden para someter a exposición pública el documento

El Gobierno de Canarias aprueba inicialmente el Plan General Supletorio de Arrecife

El documento se expondrá durante un mes y medio antes de afrontar la fase de aprobación definitiva

El Gobierno de Canarias, a través de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) ha aprobado inicialmente el nuevo Plan General Supletorio de Arrecife, somentiendo ahora , tras la firma del decreto a manos del consejero de Política Territorial, Transportes y Obras Públicas, Domingo Berriel.

Precisamente el consejero y el viceconsejero, Mario Pérez, habían anunciado ya que previsiblemente este viernes se firmaría tal aprobaciòn en la visita que cursaron el pasado martes a Lanzarote, donde tuvo lugar la última sesiòn de la Cotmac, con tramitaciones importantes que salieron adelante en favor de la Isla, caso de los planes generales de Teguise y Yaiza, además de la declaración de impacto favorable para la ampliación del puerto de Playa Blanca, y el Plan especial La Geria.

Ahora, explica la Consejería a través de Mario Pérez, el Plan General de la capita de Lanzarote serà publicado en los boletín oficial para ser sometido a exposición pública para el primer plazo de alegaciones.

A continuación, tal y como apunta el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Arrecife, el documento de planeamiento municipal pasará a exposición pública durante el próximo mes y medio, con el fin de ofrecer sus contenidos a la ciudadanía y permitir potenciales alegaciones a los mismos.

Es en este periodo cuando las decisiones urbanísticas se abren al consenso y a la opinión pública, por lo que el alcalde de Arrecife, Manuel Fajardo, invita a todos los vecinos y vecinas de la capital a participar en los encuentros que se convocarán en los barrios, para informar de los detalles de esta fase de la planificación, aclarar dudas y escuchar sugerencias.

El Plan, de carácter Supletorio, no interviene de forma pormenorizada en el planeamiento ni entra en los detalles o cuestiones particulares sino que diseña las bases de un desarrollo futuro, ordenado y con garantías jurídicas. Por este motivo y para garantizar una mayor agilidad del procedimiento, su tramitación no contempla la fase de aprobación provisional.

De cualquier forma y según aclara el alcalde, «el Plan General Supletorio es el instrumento que posibilitará solucionar la mayoría de los problemas jurídico económicos que tienen el Ayuntamiento”.

El primer teniente de alcalde y responsable de Urbanismo, José Montelongo, ha destacado que «lo más notable de este Plan es que realiza cambios de orientación de los usos, especialmente en el industrial, para sacarlo fuera de la trama urbana. Además, se duplican los espacios libres, que permitirán la futura construcción de infraestructura comunitaria pública, nunca privada», señala.

Por otra parte, explica que «el desarrollo futuro de las bolsas de suelo será a través de planes parciales, para los que se ha dado coeficientes de edificabilidad y los usos correspondientes y que deberán promover los propietarios y aprobar el Ayuntamiento».

Hasta la fecha, se ha diseñado y presentado un avance, que recibió 46 sugerencias y 15 informes de distintas administraciones y redactado el documento provisional, en un proceso que lleva consumidos más de dos años.

En cualquier caso, el grupo de Gobierno muestra su satisfacción por el cumplimiento de los plazos previstos y confía en disponer del documento definitivo antes del fin del presente mandato.