La secretaria general del Partido Socialista (PSOE) de Lanzarote y diputada en el Congreso, María Dolores Corujo, ofreció este jueves una rueda de prensa para valorar el Debate sobre el Estado de la Isla, en la que acusó al presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, de haber convertido la sesión “en un ejercicio de autobombo, sin soluciones para los principales problemas de la ciudadanía y completamente desconectado de la realidad que reflejan los propios datos del Cabildo”.
Corujo recordó, según la información aportada en nota de prensa, en primer lugar que lo que algunos intentan presentar como un conflicto personal es en realidad una vulneración reiterada del derecho de representación política: “Una vez más, se me ha impedido estar donde debía estar, en el Debate sobre el estado de la isla” señaló. “Cuando Oswaldo Betancort trata de impedir mi presencia en el Pleno, no le está dando la espalda a María Dolores Corujo; le está dando la espalda a los miles de hombres y mujeres que votaron al Partido Socialista y que están representados en el Cabildo”, advirtió, denunciando que se trata de “una forma deliberada de intentar restar importancia al debate, de huir de la confrontación democrática de ideas y de intentar convertir el Cabildo en una mera escenografía”.
Un Debate “con muy poco de debate”
Entrando en el contenido, Corujo fue tajante:“Oswaldo Betancort, como nos tiene acostumbradas, evitó la confrontación de ideas, impidiendo un segundo turno de intervención para no dar réplica a la oposición, convirtiendo lo que debería ser un ejercicio de control democrático en un monólogo de autobombo”.
“Tres horas y media de discurso para pintar una isla imaginaria, una realidad paralela que no se parece en nada a la que vive la gente que reside en Lanzarote. Un Presidente hablando desde una burbuja, ajeno a los problemas cotidianos de esta tierra”. Y añadió, con ironía:
“Su intervención fue el mejor ejemplo: tres horas y media dando vueltas como quien se queda atrapado en una rotonda y es incapaz de encontrar la salida. Mucha metáfora, mucho autobombo, pero muy poca respuesta concreta para los problemas de la gente. Y, eso sí, cada vez que se quedaba sin contenido, tiraba del PSOE y Pedro Sánchez. Estamos seguros de que, si quitáramos de las actas todas las veces que nos nombró, apenas quedaría debate sobre Lanzarote».
“Seguimos cumpliendo”… con la gestión heredada del PSOE
Uno de los ejes de la valoración de Corujo fue el intento de Betancort de apropiarse de logros impulsados por gobiernos socialistas: “Además de convertir el Debate en un ejercicio de propaganda, Oswaldo Betancort ha intentado apropiarse del trabajo que hizo el Partido Socialista. Uno de sus lemas favoritos es ‘seguimos cumpliendo’. Y sí, es verdad: en algunas cuestiones han seguido cumpliendo… pero han seguido cumpliendo el trabajo que dejó hecho el PSOE”.
La dirigente detalló varios ejemplos:“Presume de la puesta en marcha del parque eólico que nosotros dejamos preparado hasta el último detalle. Presume del paso subterráneo de Playa Honda, cuando se trata de una obra proyectada, financiada y adjudicada por el anterior Gobierno de Canarias, gracias al empuje de nuestro gobierno. Presume de la puesta en marcha de la Unidad de Hemodinámica y del Búnker de Radioterapia, cuando le dejamos las obras terminadas y el equipamiento listo para instalar. Presume del regadío en la zona noroeste, cuando se trata de un proyecto que dejó atascado Pedro San Ginés y con la subvención del Gobierno de España a punto de caducar; tuvimos que renegociar la ampliación del plazo y gracias a eso ahora puede ejecutarse”.
Sobre vivienda pública, Corujo recordó :”Presume de las viviendas que se están construyendo en Maneje, cuando fue el Gobierno de Ángel Víctor Torres, respondiendo a las exigencias de nuestro gobierno en el Cabildo, el que dejó esa promoción financiada, adjudicada y con la obra comenzada. Eso sí, no nombra en ningún momento la tortura administrativa a la que está sometiendo a los propietarios de las viviendas de Valterra».
“Así que, al final, va a resultar que su lema tiene más verdad de la que él mismo quisiera reconocer: “seguimos cumpliendo” con la gestión heredada del Partido Socialista”, remató.
Los datos del Cabildo: se vive peor que hace un año
Frente al relato triunfalista, Corujo contrapuso la realidad que describe la propia institución:”La Encuesta de Temas Insulares del Centro de Datos del Cabildo es clarísima: la calidad de vida en Lanzarote se ha desplomado. La nota que la ciudadanía otorga a la calidad de vida en la isla no era tan baja desde lo peor de la crisis económica y social mundial de 2011”.
“Hoy, un 60 % de los vecinos y vecinas considera que se vive peor que hace un año, solo un 8 % cree que se vive mejor y un 30 % piensa que todo sigue igual. No es una opinión del Partido Socialista, son datos oficiales del Cabildo publicados en el día de ayer”. subrayó.
“El mismo día en que el presidente se esforzaba en vender un relato triunfalista desde la tribuna, las portadas de los medios abrían con una realidad demoledora, la caída de la calidad de vida y el malestar de la ciudadanía. Mientras él describía una Lanzarote de postal, los datos mostraban una isla en la que la mayoría social siente que ha perdido bienestar con este gobierno. Ahí es donde se acaba el discurso de propaganda y empieza la realidad. Ésa es la foto, ése es el veredicto de la ciudadanía sobre estos dos años y medio de gobierno de Oswaldo Betancort”.
Vivienda, agua y empleo: las urgencias que el Gobierno evita
Corujo recordó que la vivienda es el principal problema señalado por la población:«Cuando se pregunta a la ciudadanía cuál es el principal problema de la isla, la respuesta es nítida: la vivienda. Más de la mitad de la población, un 56 %, señala la vivienda como su mayor preocupación. No son porcentajes, son vidas. Son jóvenes que no se pueden emancipar, familias expulsadas de sus barrios por subidas abusivas de los alquileres, trabajadores y trabajadoras que no encuentran casa en la isla donde trabajan».
Y denunció el doble discurso del presidente“Y mientras todo esto ocurre, el gobierno de Oswaldo Betancort se niega a aplicar la Ley de Vivienda, bloquea la declaración de zonas tensionadas, renuncia a las herramientas que existen para poner freno a los abusos y, al mismo tiempo, tramita y concede 8 nuevas autorizaciones turísticas que suponen 4.135 camas turísticas más”.
En paralelo, advirtió, “Lanzarote ha pasado de algo más de 5.000 viviendas vacacionales en 2023 a más de 10.800 en la actualidad. Es decir, se han duplicado, un crecimiento en torno al 104 % en plena emergencia habitacional”.
“Y aun así, el presidente presume cada vez que puede de haber retirado poco más de un centenar de viviendas del uso turístico. Es difícil encontrar un ejemplo más claro de desconexión entre el relato y la realidad: miles de viviendas entrando en el circuito turístico, unas pocas decenas saliendo, y la gente de esta tierra sin casa donde vivir”, añadió.
Bloqueo a las propuestas socialistas y compromiso de futuro
Corujo recordó que el PSOE llevó al Debate “propuestas serias, trabajadas, centradas en lo que la ciudadanía está diciendo» en materia de vivienda, ordenación turística, gestión pública del agua, servicios sociales, sanidad, empleo, movilidad y convivencia, pero que «Coalición Canaria, Partido Popular y Vox votaron en contra de todas y cada una de las propuestas del PSOE. Ni una sola resolución socialista fue aprobada».
Frente a ese bloqueo, reivindicó la altura política de su grupo: “Nosotros sí entendemos que la oposición también está en las instituciones para construir. Porque hacer política, cuando se trata de mejorar la vida de la gente, no va de a quién le pones la medalla, sino de qué problemas resuelves y de qué isla dejas a las próximas generaciones».
Corujo cerró con un mensaje de firmeza y compromiso: “No se me está permitiendo estar en los Plenos porque así lo ha decidido el presidente, pero que nadie se equivoque: ni él ni nadie va a impedirme estar al lado de la ciudadanía, escuchar sus preocupaciones y seguir defendiendo un modelo de isla justa, habitable y sostenible”.
“Ese es el compromiso del Partido Socialista en Lanzarote: trabajar con rigor, con seriedad y con sentido de la responsabilidad institucional, frente a quienes han optado por la propaganda y el abuso de las normas. Podrán intentarlo, pero no conseguirán silenciar a esta isla ni a quienes vamos a seguir defendiéndola dentro y fuera del Cabildo”, concluyó.
