El Consorcio del Agua visita las obras hidráulicas en la Montaña de Tinache en Tinajo y en el camino El Sobaco en San Bartolomé
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, el consejero de Aguas, Domingo Cejas y la consejera de Planificación y Proyectos, María Jesús Tovar, han visitado las obras hidráulicas para la mejora y ampliación de la red de abastecimiento que se están realizando en la Montaña de Tinache, en Tinajo, y en el camino El Sobaco en San Bartolomé.
Las obras en La Montaña de Tinache, en el municipio de Tinajo, las ejecuta la empresa Hormiconsa Canarias S.A., tienen un presupuesto de 1.439.043,40 euros y con la previsión de que los trabajos culminen durante este año. Con respecto a las obras en el camino El Sobaco, en el municipio de San Bartolomé, las está realizando la empresa Transportes y Excavaciones Tiagua S.L., por un importe total de 67.431,23 euros, IGIC incluido, y estarán finalizadas durante el mes de junio.
“El plan de actuaciones e inversiones del Consorcio del Agua está cumpliendo con la hoja de ruta para atender las demandas vecinales, y mejorar y ampliar la red de abastecimiento en aquellas zonas más afectadas por los cortes de agua, que es el caso del municipio de Tinajo, o aquellas otras a las que no han llegado las redes de distribución como en el camino de El Sobaco”, según apunta este jueves en nota de prensa el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort.
“Con la finalización de estos proyectos esperamos mejorar significativamente la eficiencia y cobertura del servicio de abastecimiento de agua potable en estos municipios, contribuyendo así al desarrollo de la zona y al bienestar de los residentes”, según añade Betancort.
A pesar del retraso que llevan los trabajos en la Montaña de Tinache, por la necesidad de realizar modificados del proyecto inicial y del presupuesto, ya se han instalado 4,5 kilómetros de tubería y “está previsto que la recuperación del depósito diseminado de Tinajo y la mejora del abastecimiento de Mancha Blanca y del pueblo de Tinajo puedan estar culminadas durante este año”, según adelanta el consejero de Aguas, Domingo Cejas.
Por su parte, el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, se mostró muy satisfecho por el inicio de estas obras y agradeció “la colaboración e implicación del Consorcio del Agua en esta importante actuación para su municipio”.
Tal y como explica el consejero de Aguas, Domingo Cejas, “las obras consisten en adecuar los depósitos ubicados en la Montaña de Tinache, reconstruyendo sus techos, impermeabilizando los tanques y con la instalación de una tubería que comunica todos los depósitos con la estación de impulsión, a través de un bypass, permitiendo al municipio de Tinajo disponer de reservas de agua que evite los cortes”.
Esta obra está financiada en un 80% con fondos FDCAN y en un 20% por el Cabildo de Lanzarote. La consejera de Hacienda y de Planificación y Proyectos del Cabildo de Lanzarote, María Jesús Tovar, ha destacado que “el Cabildo destina un total de 14 millones de euros del FDCAN a la mejora de las obras hidráulicas para combatir la emergencia hídrica, actuando en las más urgentes y necesarias, como hemos hecho también con la licitación de la obra de la tubería de la Línea Centro de abastecimiento que dispone de 6 millones de euros”.
1.500 metros de tubería de abasto en El Sobaco
Este proyecto tiene por objeto la ejecución de las obras de mejora y ampliación de la red de abastecimiento de agua potable en el Camino El Sobaco, situado en el término municipal de San Bartolomé, en la zona de Finca de La Florida.
La actuación contempla la instalación de más de 1.500 metros de tubería de PVC-O de 90 mm de diámetro nominal, con el objetivo de incrementar la capacidad hidráulica de la red existente y extender el servicio a aquellas parcelas que, en la actualidad, carecen de suministro en dicha zona.
Los trabajos a ejecutar incluyen, entre otros, la apertura y excavación de zanjas, colocación e instalación de la nueva conducción, relleno y compactación de zanja con material adecuado y reposición del pavimento afectado mediante reasfaltado, garantizando la correcta integración en la vía existente.
Esta intervención responde a la necesidad de dotar a la zona de una infraestructura hidráulica adecuada a la creciente demanda, ya que la red actual presenta una capacidad claramente insuficiente para cubrir las necesidades de consumo, especialmente en períodos de máxima demanda.