Rechazan también que en La Degollada se realicen actividades de extracción minera

El Consejo de la Reserva de la Biosfera muestra su apoyo a la Asociación de Vecinos 'Los Majos de La Degollada'

En este 2013 el Cabildo de Lanzarote destinará más de medio millón de euros en proyectos de sostenibilidad energética

- El Consejo de la Reserva de Biosfera aprueba también las principales líneas de acción que acometerá la Oficina de la Reserva en el 2013

El Pleno del Consejo de la Reserva de la Biosfera ha celebrado este miércoles por la mañana una sesión ordinaria en la que con una representación de 17 miembros ha acordado mayoritariamente suscribir la declaración aprobada por la unanimidad del Pleno del Cabildo de Lanzarote el pasado 4 de octubre, en la que se mostraba su rechazo a que en La Degollada se realicen actividades de extracción minera.

De esta forma, y tal y como informa el Cabildo en su página web oficial, el Consejo de la Reserva de la Biosfera se posiciona también en contra de que el suelo de La Degollada sea calificado de uso minero. El presidente del Cabildo de Lanzarote y presidente del Consejo, Pedro San Ginés, en nombre de la Corporación y en el suyo propio, mostró su apoyo a los miembros de la Asociación de Vecinos 'Majos de la Degollada', ratificándoles -una vez más- que desde el Cabildo de Lanzarote se ha hecho todo lo posible para evitar que se lleve a cabo ninguna extracción en esta zona, tal y como aparece además reflejado en el Avance de la Revisión del Plan Insular de Ordenación del Territorio de Lanzarote que fue aprobado por el Pleno del Cabildo el pasado 25 de mayo de 2010 y que actualmente se encuentra pendiente de su aprobación inicial.

Asimismo, el presidente explicó que la voluntad expresa del Cabildo, y de todas sus fuerzas políticas representadas, fue trasladada a la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Política Territorial del Gobierno de Canarias, así como a la COTMAC.

Entre otros asuntos del orden del día, contemplados en el Pleno del Consejo de la Reserva de la Biosfera, el consejero del área, Juan Antonio de la Hoz, detalló las actuaciones llevadas a cabo con cargo al Convenio 2012-2013 del Plan de Desarrollo Rural (PDR) por el que el Gobierno de Canarias, a través de Fondos Feder, canalizó 126.800 euros para realizar actuaciones vinculadas a la mejora y valorización del paisaje, para el disfrute y concienciación de los parques naturales y -entre otros- para proyectos desarrollados por la Oficina y el Observatorio de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote.

Dentro de las actuaciones llevadas a cabo en este 2012, el consejero explicó que se han ejecutado 46.800 euros de este PDR, en esta primera anualidad, en actuaciones coordinadas por la Reserva de la Biosfera y el área de Medio Ambiente que tutela la consejera Mónica Álvarez, destinadas a la restauración de hábitats degradados, la impresión de la guía de inmersiones y para la creación de varios senderos medioambientales del Aula de la Naturaleza de Máguez y patrimoniales dirigidos a escolares, entre otras actividades desarrolladas a lo largo del año.

De igual forma, solicitó a los miembros del Consejo que a través de la Oficina de la Reserva de la Biosfera (biosfera@cabildodelanzarote.com) se canalizasen todas las sugerencias y proyectos para los otros 80.000 euros pendientes de ejecución que irán con cargo a la anualidad de 2013.

Políticas energéticas sostenibles

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, también se congratuló de que en los próximos presupuestos de la Corporación se incluyan partidas y aumente la consignación presupuestaria para llevar a cabo proyectos que ahonden en las energías renovables y en la sostenibilidad energética.

Para ello, informó que “entre la partida de 250.000 euros que el Cabildo destinará en sus presupuestos al Plan de Energías Renovables y al proyecto La Graciosa 100% Sostenible del área de Energía que dirige Rocio Arredondo, y los remanentes que se asignarán a este área y las que vía enmiendan también se sumarán, “en este 2013 el Cabildo de Lanzarote destinará más de medio millón de euros en proyectos de sostenibilidad energética”.

Durante el Consejo, el director del Observatorio de la Reserva de la Biosfera, Aquilino Miguelez, y el técnico del área de Energía del Cabildo, Domingo Pérez, ofrecieron datos de los retos que deberá asumir Lanzarote en los próximos años “para no tener una dependencia extrema de las energías fósiles, como el petróleo” y algunos proyectos en los que se está trabajando desde la primera Institución insular.

Plan de Trabajo 2013

Por último, el Consejo de la Reserva de Biosfera aprobó también las principales líneas de acción que acometerá la Oficina de la Reserva en el 2013. Según explicó la gerente, Ana Carrasco, y el Consejero del área, Juan Antonio de la Hoz, “seguirá el esquema programático de la antigua Estrategia Lanzarote en la Biosfera (1998), aún a sabiendas que dicho documento necesita una revisión y actualización”.

En esta línea, Juan Antonio de la Hoz anunció algunas actuaciones como la propuesta para conmemorar la declaración de Menorca y Lanzarote como Reservas de la Biosfera (7 de octubre de 2013), “retomando su hermanamiento y procurando el estímulo y apoyo mutuo para aprender de las primeras dos décadas transcurridas”. También informó de la posibilidad de celebrar los Premios Distinguidos de la Biosfera o entre otros, la implementación de proyectos educativos y programación de charlas en centros de enseñanza, asociaciones y otros colectivos, sobre los retos y oportunidades de Lanzarote como Reserva de la Biosfera.

En el Plan de trabajo presentado en el Consejo de la Reserva de la Biosfera se contempla desarrollar otro tipo de oferta turística con el Plan Estratégico de Turismo Ornitológico, así como fomentar y promocionar la actividad turística del buceo como fórmula para conservar los fondos marinos.

En materia agrícola también se recogen otras tantas acciones, como por ejemplo la elaboración del Manual de Buenas Prácticas en Viticultura Ecológica y otros.