El Consejo de Administración de los Centros acuerda, por unanimidad, que el Comité retome las negociaciones del convenio colectivo desde el próximo lunes
La sesión Extraordinaria y Urgente del Consejo de Administración de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, celebrada en la jornada de este jueves, presidido por Pedro San Ginés, quien recordó al representante del Comité de Empresa que han sido ellos quienes, de forma unilateral, se han levantado de la Mesa de Negociación, acordó que se retomen las negociaciones del convenio colectivo desde el próximo lunes, 12 de agosto. Esta decisión fue adoptada por unanimidad de los miembros presentes en la sesión, es decir, el Comité de Empresa, Asolan-Aetur, y los representantes de las fuerzas políticas con presencia en la Primera Institución insular, esto es, A.C.-25 de Mayo, P.I.L., P.S.O.E., P.P. y C.C.
De igual modo, explica el Cabildo de Lanzarote en la nota de prensa remitida a Crónicas, y también a propuesta de la Presidencia, que expuso las graves consecuencias que una huelga indefinida tendría para la isla de Lanzarote en estos momentos, por razones obvias, “más cuando no existe ni un motivo para esta decisión, en la medida en que cinco minutos antes se había acordado retomar la negociación” y dado que “ésta se ha prorrogado sin que se haya modificado ni un solo artículo del convenio colectivo”, tal y como en varias ocasiones se ha consensuado con el Comité en sendas prórrogas durante la presente legislatura, el Consejo acordó instar a los convocantes de la huelga - en este caso, al sindicato Intersindical Canaria a quien responsabiliza el grupo de Gobierno, toda vez que CC.OO. se ha desmarcado abiertamente y U.G.T. no ha suscrito tal medida-, a la retirada inmediata del preaviso de huelga indefinida.
Este acuerdo fue respaldado por todos los consejeros presentes, salvo los representantes del Comité de Empresa y de Alternativa Ciudadana, siendo el de Alternativa Ciudadana, “casualmente”, un trabajador de los Centros Turísticos, y el del Comité de Empresa, actuando, “igualmente de forma casual”, en lugar del destacado miembro de Alternativa Ciudadana, Andrés Barreto, “por si alguien albergaba aún alguna duda sobre los intereses y los vínculos político-sindicales en los CACT de Alternativa Ciudadana e Intersindical Canaria”, declaró San Ginés.
El presidente del Cabildo de Lanzarote quiere, además, hacer un reconocimiento público al “gesto de responsabilidad” que han tenido el resto de formaciones políticas que conforman la oposición en la adopción de estos acuerdos.
Por último, el representante del grupo socialista en el seno del Consejo de Administración propuso, a instancias de la formación política a la que representa, que se acordara prorrogar el plazo de negociación y la vigencia del convenio colectivo hasta el próximo 31 de diciembre, con el objeto de propiciar la desconvocatoria de la huelga indefinida. A la vista de dicha propuesta, y antes de someterla a deliberación, el presidente del Consejo de Administración, Pedro San Ginés, consultó al representante de Intersindical Canaria si tal medida facilitaría la desconvocatoria de la huelga, como estaba sugiriendo el representante del P.S.O.E. La respuesta del Comité de Empresa, afirmando que no están dispuestos a aceptar ninguna fecha límite para la negociación (aunque ya lo han hecho en dos ocasiones en temporada baja durante este proceso) e insistiendo en que fijarla el 31 de diciembre tampoco supondría la desconvocatoria de la huelga indefinida, exigiendo, además, un mínimo de tres años de prórroga, evitó que la propuesta fuese, si quiera, sometida a votación.
En este sentido, el presidente recordó que tras meses de negociación y 21 reuniones “lo importante es retomar el diálogo y la negociación, al menos, hasta el 7 de octubre que fue el mandato del gobierno, a propuesta del grupo P.S.O.E. en el Cabildo, a la Dirección de los CACT, sin descartar que si se dan los síntomas de voluntad de negociación y diálogo que han faltado en las últimas reuniones, pudiera producirse una ampliación de dicho plazo, cuestión que resulta secundaria en este momento, por cuanto la Dirección no puede acceder a una prórroga de tres años ni la ampliación propuesta por la Ejecutiva insular del P.S.O.E. surtiría el efecto pretendido, según el propio Comité de Empresa”. Al respecto, San Ginés manifestó que la solicitud de tres años de prórroga “supone un reconocimiento expreso, por parte de Intersindical Canaria, de las intenciones que él apuntó en su última rueda de prensa de posponer las negociaciones hasta después de las elecciones, incluso, hasta un año después, es decir, 2016, para que nada cambie, ni ahora, ni entonces”.
El grupo de Gobierno hace un nuevo llamamiento a la sensatez y al diálogo de la plantilla de trabajadores de los Centros para evitar la quiebra de un modelo público de gestión directa contemplado en el Plan Estratégico, con la salvedad del Castillo de San José, que podría dar al traste con sus puestos de trabajo, al tiempo que les anima a instar a uno de los tres sindicatos que les representan a la retirada inmediata de la convocatoria de huelga.