El tramo transferido, de 3,6 kilómetros de longitud, ha tenido un coste de 16,4 millones de euros

La Consejería de Obras Públicas transfiere al Cabildo de Lanzarote la duplicación de la carretera Arrecife - Tahíche

Faltan por aclarar ciertos extremos sobre la conclusión de esta carretera, como el alumbrado público y los pasos de peatones, aspectos inacabados por los que tanto el Cabildo como el propio Ayuntamiento se negaron hace un mes a recepcionar las obras de esta carretera

El director general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, Juan Ventura Medina, y el consejero de Obras Públicas del cabildo de Lanzarote, José Antonio Gutiérrez, han firmado este lunes el acta a través de la cual la Comunidad Autónoma transfiere a la corporación insular la conservación y explotación de la duplicación de la carretera Arrecife-Tahíche.

El Gobierno canario informa en nota de prensa que el tramo transferido, de 3,6 kilómetros de longitud, ha tenido un coste de 16,4 millones de euros, y forma parte de las obras incluidas en el Convenio de Colaboración en Materia de Carreteras suscrito entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Fomento.

El proyecto llevado a cabo en el tramo la carretera LZ-1 comprendido entre la Circunvalación de Arrecife y Tahíche ha consistido, básicamente, en la duplicación de la calzada existente entre la LZ-3 (Circunvalación de Arrecife), y el núcleo de Tahíche, un tramo que soportaba una densidad de tráfico muy elevada para las condiciones de la vía existente.

Tras las obras, la sección del tronco de la carretera ha pasado a tener dos calzadas de siete metros de ancho cada una, una mediana de tres metros, arcenes exteriores de dos metros, interiores de un metro, y aceras laterales de cinco metros. El tramo cuenta también con un carril bici en cada sentido de circulación.

La nueva vía evita las entradas y salidas directas a la carretera desde las propiedades y caminos colindantes mediante vías auxiliares que permiten a los vecinos alcanzar el tronco de la carretera a través de glorietas. Entre el inicio y el final del tronco nos encontramos con tres glorietas.

Tanto el tratamiento paisajístico como la distribución de la sección trasversal del nuevo tramo han sido diseñados de acuerdo con las características eminentemente urbanas del entorno por el que discurre. Para la última capa de rodadura se ha optado por un tipo de mezcla novedosa que hace más cómoda la conducción al tiempo que reduce el nivel de ruido.

Cabe destacar que este lunes a las 09:45 horas el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, se desplazó hasta Las Palmas para mantener un encuentro con representantes del Cabildo y del propio Gobierno autónomo de Canarias, para abordar este asunto. Además, falta todavía aclarar ciertos aspectos sobre la conclusión de esta carretera, como el alumbrado público y los pasos de peatones, cuya no finalización motivó que tanto el Cabildo como el propio Ayuntamiento se negaran hace un mes a recepcionar las obras de esta carretera.