Los comités locales respaldan mayoritariamente a Manuela Armas como candidata al Cabildo de Lanzarote
- Las asambleas de los comités locales del Partido Socialista ratificarán este viernes sus propuestas, que deberán ser confirmadas por la Comisión Ejecutiva Insular para, ya el próximo 24 de febrero, ser elevadas al Comité Regional
Si el pasado fin de semana tan sólo restaban por conocer las propuestas de los comités locales de Haría y San Bartolomé, en ambos casos el nombre de la parlamentaria encabezó las listas designadas hasta el momento, extremo que se repitió durante la pasada semana en los comités locales de Tías y Teguise.
Cuestionada por tales votaciones, Manuela Armas manifestó su absoluto respeto por el proceso interno del partido y recordó que tal decisión debe todavía ser ratificada en las próximas fechas por la Comisión Ejecutiva Insular y el Comité Ejecutivo.
La lista encabezada por Armas
En cuanto a los aspirantes socialistas que acompañarán a Manuela Armas en esa lista al Cabildo insular de Lanzarote, la todavía parlamentaria regional reconoció tener ciertas preferencias entre sus compañeros socialistas, pero se mostró muy disciplinada al añadir que su “única preferencia es encontrar un tipo de perfil muy definido y que responda a la clase de proyecto que hemos elaborado y que ya tenemos entre manos”.
Fuentes del propio partido insistieron en que la candidata socialista podría querer evitar que algunos de los consejeros propuestos en la lista no le acompañaran en la candidatura, los mismos que no fueron respaldados en el Comité Local de Tías, entre otros. “Eso será la cabeza de lista junto con el Comité Local los que deberán decidirlo”, afirmaron.
Votaciones en San Bartolomé
Además, el Comité Local diseñó una lista para el Parlamento de Canarias encabezada por el actual secretario general del partido en la Isla, Manuel Fajardo, la presidenta de la asociación cultural y social de la Mujer en Lanzarote, Nieves Rosa Hernández, y el director insular de la Administración General del Estado, Marcial Martín.
La vuelta de Marcial Martín
Este último constituye precisamente la apuesta más fuerte de la formación socialista en el Ayuntamiento de San Bartolomé. Marcial Martín ya había anunciado en más de una ocasión que aunque en la Dirección Insular se sentía muy cómodo, quería ser alcalde de su municipio. Este argumento, junto con su dilatada carrera, ha contribuido a que Andrés Stinga, actual portavoz socialista en el Ayuntamiento, se haya tomado bien la vuelta de Martín.
“Es una cosa que vengo diciendo desde hace tres años, que cuando yo asumí el partido entonces lo hice con esa intención. En absoluto me molesta que Marcial sea el candidato, al contrario, lo prefiero”, subrayó Stinga.
Y mientras Marcial Martín vuelve por sus fueros como aspirante a la Alcadía de San Bartolomé, del que poco se sabe es del ex concejal en esa misma Corporación de Alternativa Ciudadana 25 de Mayo (AC-25M), José Antonio González, un político al que en muchos foros han situado ya en la órbita socialista de cara a los próximos comicios de mayo de 2007. “La verdad es que no sé nada de ese tema”, manifestó Stinga, que achacó tal extremo a un “rumor que se ha filtrado con malas intenciones”.
El proceso de las actas
En cuanto al curso que ahora seguirán las propuestas de los distintos comités locales del PSC, éstas deberán ser ratificadas por las respectivas asambleas locales, con fecha tope el próximo viernes, 9 de febrero. Las actas con todos los nombres se pondrán en común al siguiente miércoles en la Comisión Ejecutiva Insular para que el Comité Ejecutivo Insular las eleve el próximo 24 de febrero al Comité Regional. Por último, será este último órgano el que ratifique o rechace las propuestas definitivas emitidas desde la isla de Lanzarote.