Los colectivos de inmigrantes de Lanzarote contra la “Directiva de la vergüenza” la UE
Fotos: Anabel Navarro
La Unión Europea prepara una directiva para unificar criterios relativos al internamiento de los inmigrantes ilegales que traspasan las fronteras de Europa. Una medida que será debatida en el Parlamento Europeo el próximo mes de junio para, entre otras cosas, estandarizar en todos los países de la Unión el tiempo máximo de permanencia de los inmigrantes ilegales en los centros de internamiento hasta los 18 meses. En la actualidad, en países como España o Francia este período no supera los 40 días, tiempo considerado como insuficiente por las autoridades europeas para tramitar los expedientes de expulsión o extradición.
La medida ha movilizado a los colectivos de inmigrantes y diversas organizaciones sindicales y sociales de toda Canarias para pronunciarse en contra de lo que consideran “la criminalización” de las personas. Este miércoles, representantes de varios colectivos se concentraron a las puertas de la Dirección insular de la Administración de Estado en Arrecife para leer ante los medios de comunicación un manifiesto firmado por nada menos que 65 organizaciones de toda Canarias para rechazar “la Directiva de la vergüenza”.
El manifiesto le leyó José Morales, miembro del Colectivo de Uruguayos de Lanzarote y portavoz del Foro Multicultural de Lanzarote, integrada por 18 organizaciones, que poco antes atendió a los medios para expresar la postura de los inmigrantes sobre la normativa que pretende aprobar la Unión. “Poder retener a estas personas durante 18 meses coarta su proyecto de vida, y a su vez criminaliza”, porque la entrada ilegal “pasa de una falta administrativa a la categoría de un delito grave”.
Las medidas que contempla la directiva
De aprobarse la nueva normativa, además de regular la retención en los CIE hasta los 18 meses, las personas expulsadas de la Unión no podrán volver a ningún país europeo en un periodo de cinco años.
Por otra parte, los menores no acompañados podrían ser internados en los mismos centros que los adultos.
Además, lo que se considera como la mayor injusticia es que la directiva dejará a criterio de cada país la asistencia jurídica a los inmigrantes. Esto también supone que la orden de internamiento podrá ser ejercida por la administración, y no por un juez.
Manifiesto contra la “vergüenza”
65 organizaciones y colectivos de toda Canarias llaman al respeto a los derechos humanos básicos tanto a la Unión Europea como a España ante la “Directiva de la vergüenza”. Estos colectivos quieren recordar a la próspera Europa que “las migraciones desde los países empobrecidos hacia el llamado primer mundo son consecuencia de los procesos de colonización y saqueo sufridos a los largo de la historia y en los cuales Europa tiene una responsabilidad evidente”. El manifiesto pide en este sentido a los parlamentarios europeos que reaccionen “para impedir que Europa caiga de nuevo en una época oscura de segregación entre nacionales e ‘indeseables', a través de la sistematización de los centros de internamiento y del alejamiento forzado”. En la misma línea, las 65 organizaciones exigen “el cierre de los CIE” para proponer “la adopción de medidas alternativas a la privación de libertad, ya recogidas en la Ley de Extranjería, así como la creación de verdaderos recursos de acogida que favorezcan la integración social”.