Mario Pérez reconoce el “inicio de conversaciones con Nueva Canarias, PIL y Centro Canaria” para presentar una lista común en las próximas elecciones europeas que se celebran en junio de 2009

Coalición Canaria se acerca a otras fuerzas nacionalistas del Archipiélago

En un toque de atención al PIL, el vicepresidente de los nacionalistas dijo que “hay otros que están dejando hacer a Manuela Armas y apoyándola en estas políticas, aunque digan con la voz chica que son un disparate”

El nuevo año 2009 arranca en la arena política del Archipiélago con intenciones de futuribles alianzas que datan más bien de un pasado que insiste en repetirse una vez tras otra. Cada vez que se acercan unas elecciones. Y a la vuelta de la esquina están las Elecciones Europeas, que se celebran a mediados del próximo año. Coalición Canaria se comió las uvas con la idea de un nuevo acercamiento a las demás fuerzas nacionalistas en busca de la unidad de cara tanto a los comicios al Parlamento de Bruselas. Lo confirmó en el programa “El Despertador”, de la 95.8, el hasta hace poco presidente insular y hoy vicepresidente de CC, Mario Pérez. La primera Comisión Permanente de Coalición Canaria después del Congreso regional determinó “iniciar conversaciones con otras fuerzas nacionalistas”. Es el case del PIL, PNC, Centro Canario y Nueva Canarias.

Este acercamiento podría traducirse en nuevos pactos también en Lanzarote, aunque desde Coalición Canaria no lo quieran reconocer. Sí tienen claro los nacionalistas que “en 2009 no podemos seguir instalados en la pachorra, en la parálisis administrativa”, como señaló Mario Pérez. Los nacionalistas, sin embargo, están ya pensando cómo solucionar los graves problemas de Lanzarote, con 13.000 parados, familias necesitadas y las instituciones locales parados.

CC apuesta por conseguir que no se siga “demonizando al sector turístico”, avanzar en la diversificación de la economía y promover los proyectos para estimular el sector primario, como es el caso de la quesería insular, “que con el actual gobierno parece que aún tardará mucho tiempo en ponerse en marcha”.

Pérez considera que no se puede responsabilizar de todos los males de la Isla a Manuela Armas y los cinco consejeros socialistas que la acompañan en el Cabildo. En un toque de atención al PIL, el vicepresidente de los nacionalistas dijo que “hay otros que la están dejando hacer y apoyándola en estas políticas, aunque digan con la voz chica que son un disparate”.

‘Ruidos de sables' en Gran Canaria

Y mientras tanto, en Gran Canaria, dónde se fraguan las alianzas del futuro, se habla y mucho del extraño pacto que al parecer han alcanzado el presidente de Nueva Canarias (NC) y el Partido Popular para posibilitar la entrada de Román Rodríguez en el Consejo de Administración de la Caja de Canarias. El presumible acercamiento del ex presidente de Canarias a los populares se valora en algunos círculos como un primer paso que alejaría a NC de los socialistas y permitiría el inicio de las conversaciones entre la formación dirigida por Rodríguez con Coalición Canaria, muy a pesar de las pésimas relaciones que éste mantiene con la cúpula del partido al que insistentemente identifica con ATI.