Chaxiraxi Niz, nueva alcaldesa de Haría
Tras 16 meses de mandato bajo el pacto entre PSOE y CC, la moción de censura ha sido respaldada finalmente por 7 concejales, 4 de los 5 con que cuenta CC en Haría -Soraya Brito ha votado en contra "por coherencia política"- y los 3 ediles de la PMH, en un pleno que ha contado con una gran presencia de público, y que estuvo presidida en este caso por una Mesa de Edad integrada por Famara González y por José Torres Stinga.
La nueva alcaldesa, que ha adelantado que llega "con ilusión y con muchas ganas de escuchar al pueblo", ha tenido palabras de agradecimiento al ex alcalde norteño Marci Acuña, a su familia, a su pareja y, en especial, para su hija, y ha dedicado este día a su abuela y a su abuelo, Heraclio Niz, el conocido como 'Pollo de Arrecife'. A preguntas de los periodistas al término de la sesión, Chaxiraxi Niz ha asegurado que por el momento el nuevo grupo de gobierno no tiene decidido qué determinación tomará respecto a la nueva adenda del convenio de la Cueva de Los Verdes entre el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Haría, motivo que propició la salida de 4 de los 5 concejales del anterior Gobierno presidido por Alfredo Villalba y la ruptura del anterior pacto.
En cuanto al reparto de áreas de gobierno, la nueva regidora ha indicado que en los próximos días se dará a conocer cómo queda exactamente el organigrama de la nueva Corporación. De momento, lo que es seguro, tal y como anunciaron la portavoz de la PMH, Evelia García, y la propia alcaldesa, es que el nuevo Gobierno municipal contará con 3 concejales de la Plataforma que no estarán liberados, y con 4 de CC, de los que 2 quedarán liberados a tiempo parcial y los otros 2 a tiempo completo.
Niz ha reconocido que le ha apenado que el anterior pacto de gobierno no llegara hasta el final del mandato, pero ha advertido de que el PSOE "ha incurrido en deslealtades" al elevar al Pleno de Haría, con su posterior aprobación, la adenda pactada "en exclusiva con el Cabildo de Lanzarote y no consensuada con Coalición Canaria, que éramos su socio de gobierno".
Tras los discursos del alcalde saliente y de los portavoces de las distintas formaciones políticas con representación municipal, Chaxiraxi Niz se hacía con el bastón de mando del Consistorio norteño, siendo, con 36 años, la alcaldesa más joven de toda la isla de Lanzarote.
Cabe recordar que el acuerdo alcanzado por ambos partidos establecía que CC ostentará la Alcaldía hasta junio de 2022, cuando le sucederá al frente del Ayuntamiento la persona que designe la PMH. Precisamente la edil de la Plataforma, Evelia García, trasladó sus buenos deseos a la recién nombrada alcaldesa, abogando por una gestión conjunta, transparente y equilibrada por el bien del norte de la Isla y de todos sus vecinos.
“Ninguna sociedad se construye desde el enfrentamiento, sino desde la participación y la aportación colectiva”, apuntaba en esa misma la nueva regidora municipal en su discurso de investidura, en el que tuvo palabras de aliento para las personas que peor lo están pasando en esta crisis sanitaria y económica.
“La política necesita dar un giro y empezar de nuevo. Tanto mi equipo como yo, llegamos con el convencimiento de que para que un municipio brille hay que cuidar a su gente”, señalaba Niz, quien hizo además hincapié en las líneas maestras que han de marcar su nueva responsabilidad, “dirigidas a facilitar empleo y vivienda, estableciendo las políticas necesarias que lo favorezcan, sin perder de vista, en la medida de lo posible, nuestras responsabilidades en educación, sanidad y seguridad”.
La nieta de Heraclio Niz, ‘Pollo de Arrecife’, finalizó su intervención citando al genial artista lanzaroteño César Manrique: “Vivimos tan corto espacio de tiempo sobre este planeta que cada uno de nuestros pasos debe estar encaminado a construir más y más el espacio soñado de la utopía. Construyámoslo conjuntamente; es la única manera de hacerlo posible”, concluyó.
Villalba, "sin reproches"
Por su parte, el alcalde saliente, Alfredo Villalba, que quiso despedirse y agradecer el trabajo, uno por uno, de todos los concejales que forman parte del Plenario, acusó a los censurantes de obedecer órdenes que procedían de Arrecife y otros órganos superiores nacionalistas. "Los vecinos y vecinas de Haría son bastante mayores ya como para tener que aguantar órdenes que llegan desde Arrecife", apuntó. Villalba ha insistido en que ha sido "honesto" respecto al nuevo acuerdo de la Cueva de Los Verdes y ha destacado que "hasta ahora, se habían cumplido prácticamente el cien por cien de lo acordado con Coalición Canaria en el programa de gobierno pactado". "Hoy no es día de reproche", ha advertido, tras comentar que a partir de ahora sus hijos recuperarían "el tiempo y la dedicación" de su padre. El ya ex regidor ha dedicado palabras a Soraya Brito, que ha abandonado el municipio tras el pleno en su vehículo particular y entre lágrimas, "una amiga", ha dicho Villalba, "y una gran persona".
Sin duda, el discurso más agresivo lo ha pronunciado la portavoz de la PMH, Evelia García, que ha tachado al Cabildo de Lanzarote de "inquilino y deudor" respecto a la deuda que, por sentencia judicial del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) sigue adeudando la Primera Corporación insular al Ayuntamiento norteño por la ocupación del suelo municipal donde se erige la Cueva de Los Verdes.
"Haría, referente de la unidad del nacionalismo canario"
También el portavoz de CC, Víctor Robayna, ha querido agradecer al PSOE y a Villalba su labor en este tiempo, pero no ha ocultado su "decepción" tras sentir la "deslealtad" de su hasta hace poco socio de gobierno en el referido asunto de la adenda del acuerdo de la Cueva de Los Verdes. Robayna ha recordado que los nacionalistas ya apoyaron desde 2015 un acuerdo extrajudicial que sustituyera la sentencia del TSJC y ha insistido en que el PSOE llevó al Pleno de Haría para su aprobación un texto que "en ningún caso fue consensuado con Coalición Canaria, tal y como se pactó desde un principio".