Miguel Lasso, gerente de la cervecería Naos

“La cerveza era nuestra afición, empezamos a hacerla en casa, cada vez más se convirtió en una obsesión y ahí empezamos a andar”

Miguel Lasso junto al resto de sus compañeros en el lugar donde se elabora la cerveza.

“Lo que hace nuestra cerveza distinta es la manera de hacer la receta del maestro cervecero, la combinación de materias primas junto con diferentes temperaturas a las que se someta la levadura”

“Siempre intentamos incluir un ingrediente de Lanzarote que puedan aportarle cosas muy buenas a la cerveza”

“Estamos en Canarias y en muchísimos sitios. En Lanzarote, por ejemplo, estamos como en más de 200 establecimientos y luego también estamos en supermercados”

“En el Camarote, en Arrecife, tenemos siempre todas las variedades y también algunas cosas más raras que a lo mejor no sacamos a la calle porque estamos haciendo pruebas allí y las tenemos para los clientes”

“El tema de los pedidos a la Península cada vez está más complicado que llegue y que lleguen bien, sobre todo si tienen una determinada cantidad y a la inversa pasa lo mismo”

“Los diseños los hacemos todos nosotros, la idea es esa darle un toque fresco y un poco representar lo que es la cerveza por eso está relacionado con el mar, con el surf o con un todo el ambiente que se puede encontrar en Lanzarote”

El gerente de la cervecería Naos, Miguel Lasso, ha explicado en el programa “Crónicas en Hora” como lo que comenzó como una afición y una pasión de un grupo de amigos que estudiaban fuera de Lanzarote finalmente se ha convertido en una de las cervezas artesanales más destacadas de la Isla. La utilización de los productos locales, su receta de maestro cervecero y el etiquetado representativo de las singularidades de Lanzarote son lo que diferencia a la cervecería Naos del resto. Su establecimiento, El Camarote, es el punto de encuentro de muchos amantes de la cerveza que se reúnen para probar las últimas creaciones que aún no han salido a la calle y que posteriormente se distribuyen no sólo en más de 200 establecimientos insulares sino en el resto del Archipiélago.

- Ustedes empezaron en el año 2015. ¿Cómo surge la idea de hacer una cerveza en una isla como Lanzarote?

- Nosotros somos de Lanzarote al igual que toda nuestra familia pero decidimos estudiar fuera y en el 2015 estábamos en la Península trabajando. La cerveza era como una afición tomando una caña con los amigos, hablábamos de ella y empezamos a hacerla en casa. Cada vez más se convirtió en una obsesión y decidimos formarnos en Barcelona sobre el tema de la elaboración y coincidió con las ganas de volver a la Isla. Entonces abrimos este proyecto ya un poco más serio de fabricar cerveza en una fábrica, con un sistema de elaboración un poco más artesanal pero profesional. Ahí fue cuando empezamos a andar con el tema de la cerveza.

- ¿Cómo elaboran ustedes la cerveza?

- La cerveza es un producto que se hace con básicamente con cuatro ingredientes, que es la cebada, o sea el grano, el lúpulo, que es como una especie de flor que sale de una enredadera y que le aporta la cerveza el amargor, le aporta aromas y luego también es el conservante natural que tiene. Luego sería el agua, que en este caso nosotros lo que hacemos es coger el agua de la red. Lo que pasa es que nosotros la desalinizamos, le quitamos absolutamente todas las sales minerales que tiene y la limpiamos completamente y luego la volvemos a remineralizar. En función de la receta de cerveza que queramos hacer le ponemos las sales minerales que tiene el agua, por ejemplo, de Polonia para un estilo o de Inglaterra para otro, un poco depende de la cerveza. Luego el último ingrediente sería la levadura que lo que hace es coger este preparado que hemos hecho y convierte esos azúcares que se encuentra en CO2 y en alcohol, se convierte en una bebida alcohólica. Es un poco lo de la levadura funciona igual en todas las bebidas fermentadas, un poco como en el vino.

Cerveza de Malvasía.

- ¿Qué es lo que creen que le da ese toque distinto a la cerveza Naos respecto al resto, qué hace que le guste a la gente y hayan ganado varios premios y galardones?

- Al final aquí hay cuatro ingredientes básicos pero luego hay muchísimas variedades de grano, muchísimas variedades de lúpulos. Nosotros utilizamos muchas variedades de muchos sitios, entonces al final lo que lo que la hace distinta es la manera de hacer un poco la receta del maestro cervecero, esa combinación de materias primas junto con diferentes temperaturas de cocción, de clarificado o a las que someta la levadura. Todo esto son muchas pequeñas cosas que hacen que la cerveza pueda ser muy distinta. Nosotros también en Lanzarote, en algunos casos, intentamos utilizar algunas cosas que tenemos aquí que puedan aportarle cosas muy buenas a la cerveza. Por ejemplo, tenemos una cerveza que tiene también uva malvasía, una especie de híbrido entre vino y cerveza. Estamos haciendo ahora mismo una cerveza que es con con higo indio, el higo este que es rojo. Es una cerveza que es roja, muy característica y tiene muchas propiedades. Siempre intentamos incluir un ingrediente de aquí, aunque nunca es fácil, porque sí que en esta isla antiguamente se cultivó mucho grano pero todo eso se ha perdido. Nosotros también intentamos hacer un esfuerzo a ver si eso también se va recuperando, porque podríamos nosotros comprar entre las otras cervezas que hay en la isla y nosotros mucho grano al mes que podría a lo mejor regenerar un poco ese tipo de cultivo que se ha perdido.

- Entonces, ¿ustedes aparte de realizar la cerveza también están intentando volver a conseguir ese cultivo y poder mejorar la situación?

- Sí, en algunas ocasiones hemos hablado con el Cabildo y con la granja a ver si los agricultores se motivan con este tema sabiendo que podrían vender el grano y hemos ahondado un poco por ahí. Sin embargo todavía no hemos encontrado muchas respuestas. Entonces casi todo lo tenemos que traer de fuera ahora mismo.

- Más allá de su propio establecimiento, ¿Dónde puede probar alguien la cerveza de Naos? 

- Nosotros la distribuimos por muchos sitios. Estamos en Canarias y en muchísimos sitios, en Lanzarote por ejemplo estamos como en más de 200 establecimientos y luego también estamos en supermercados. No estamos en todos los lugares pero tampoco es muy difícil encontrar nuestra cerveza, lo que pasa es que sí que hay que pedirla. Luego también está nuestro establecimiento, el Camarote que abre por las tardes y está aquí en Puerto Naos. Aquí también tenemos siempre todas las variedades y también algunas cosas más raras que a lo mejor no sacamos a la calle porque estamos haciendo pruebas allí y la tenemos para los clientes.

Imagen del Camarote el lugar donde se elabora la cerveza y además se pueden reunir sus amantes.

- En web tienen venta online de productos de la empresa y lógicamente de cerveza. ¿Hasta donde llega su venta online, realizan envíos a la Península y fuera del territorio nacional?

- Esto ha cambiado un montón, no sé si la gente lo nota en su casa. El tema de los pedidos a la Península cada vez está más complicado que llegue y que lleguen bien, sobre todo si tienen una determinada cantidad y a la inversa pasa lo mismo. Hace unos años, hace tres o cuatro, sí que vendíamos mucho a Península e incluso extranjero a través de la página web pero de dos o tres años para acá son muchísimos los problemas que nos dan. Cada vez que tenemos que hacer un envío a la Península o no llegan o se paran en aduanas y teniendo en cuenta que es un producto bastante sensible, que tiene que llegar en condiciones y demás, los envíos a la Península los hemos parado. Sí que hacemos envíos online en Canarias pero todo lo que fuera lo hemos parado ahora mismo. Lamentablemente los transportes la verdad que han ido un poco para abajo en ese sentido. A ver si lo podemos poner en marcha otra vez, pero de verdad que está la cosa complicada.

- El diseño de las cervezas es bastante llamativo, tiene un estilo que recuerda a la playa, al surf, a Famara. ¿Está vinculado a esa cuestión o simplemente querían darle un toque fresco aparte del que ya tiene la cerveza?

- Bueno, los diseños los hacemos todos nosotros, la idea es esa darle un toque fresco y un poco representar lo que es la cerveza . Las cervezas tienen muchos estilos diferentes y depende de dónde se elaboren se hacen de una manera diferente. Nosotros aquí por nuestras condiciones climáticas en la Isla  hace calor o hace una buena temperatura normalmente todo el año por eso siempre nuestras cervezas son bastante ligeras y refrescantes. Entonces un poco intentamos transmitir esa frescura en nuestras etiquetas también. Por eso siempre tiene un toque relacionado con el mar, con el surf o con un poco todo el ambiente que se puede encontrar uno aquí en la isla.