Los Centros Turísticos proponen reducir en un 90 por ciento el canon del Cabildo de Lanzarote
Los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT´s) tienen previsto proponer en su próximo Consejo de Administración una reducción de hasta el 88,4 por ciento en el canon anual que debe recibir el Cabildo de Lanzarote de la empresa pública. Así lo han manifestado este jueves por la mañana, en el transcurso de un desayuno de trabajo con la prensa, tanto la presidenta como el consejero delegado del Ente Público Empresarial Local (EPEL) de los Centros, Carmen Steinert y José Juan Lorenzo, respectivamente.
La propuesta será elevada en los próximos días al Consejo de Administración, dentro del nuevo Plan de Viabilidad que ha sido diseñado tras el informe diagnóstico elaborado por la Dirección de la empresa pública desde el pasado mes de julio. El nuevo Plan de Viabilidad analizará el problema y las pérdidas económicas del sector de la restauración en los CACT´s.
Steinert y Lorenzo han justificado la propuesta de reducir en casi un 90 por ciento el canon del Cabildo, que sería la institución sin duda más sacrificada con la medida, de prosperar - y a aprobar primero en el Consejo de Administración y a elevar posteriormente al Pleno del Cabildo, para su negociación con los ayuntamientos de Haría, Yaiza y Tinajo-, alegando que "la situación económica de los Centros Turísticos de Lanzarote", que han llegado a calificar de "insolvente", tiene "imposible solución dada la deuda creada por el concepto de canon finalista creado en el año 2004".
Tal y como han explicado los responsables de la Dirección de los Centros Turísticos, dicho canon finalista, que se creó en 2001 pero que se sumó en 2004 por acuerdo plenario del Cabildo al ya existente canon municipal, trataba de compensar la renuncia de municipios como Haría y Tinajo al desarrollo turístico y urbanístico.
Sin embargo, los directivos de la empresa pública, igual que el propio presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, advierten de que estos dos municipios han visto incrementados desde aquel año sus ingresos por los Centros Turísticos en un 310% en el caso del Ayuntamiento de Haría, y en un 281% para el caso del consistorio de Tinajo. Según Steinert y Lorenzo, los ingresos del Ayuntamiento que preside José Torres (CC) han pasado de un promedio anual de 389.000 euros (entre 1997 y 2000) hasta 1.062.437 euros (entre 2004 y 2011); mientras que en los ingresos de los Centros para el Ayuntamiento que preside Suso Machín (CC), el promedio ha aumentado de los 303.547 euros (entre 1997 y 2000) a los 662.948 euros (entre 2004 y 2011).
En el caso de Yaiza, tercer municipio afectado por el canon de los Centros, los ingresos han pasado de un promedio de 242.587 euros a los 239.792 euros.
En la detallada explicación ofrecida por el consejero delegado de los CACT´s, José Juan Lorenzo ha explicado que "las subidas del canon finalista la crisis internacional han dado lugar en los últimos años a la imposibilidad de atender los pagos por el concepto del canon". De hecho, entre 2004 y 2012, los Centros han sufrido unas pérdidas de 15.344.823 euros en su volumen de negocios, a lo que ha influido la baja en la recaudación de entradas y las impuestas obligaciones de tener que seguir atendiendo el pago de estos cánones.
A fecha 29 de mayo de 2011, la deuda de los Centros Turísticos, solo con los tres ayuntamientos citados y el Cabildo insular de Lanzarote, asciende a 12.810.376,08 euros, a lo que habrá que sumar 1.306.559,02 euros de deuda por el mismo concepto en este año 2012, aparte de las deudas con proveedores y entidades bancarias. De esos más de 12 millones de euros de deuda por el canon, la mayor parte, más de 10 millones de euros, corresponden a la deuda con el Cabildo insular de Lanzarote. Cabe destacar que la Primera Corporación insular incluso ha rebajado ostensiblemente el canon que debía recibir por parte de los Centros, pasando de 2,6 millones de euros a 2,4, posteriormente a 1,7 millones de euros y llegar hasta la actual demanda anual, de unos 1.410.000 euros.
Steinert y Lorenzo han dejado claro, además, que entre 2004 y 2011 los Centros Turísticos han desembolsado 22.800.478 euros solo en concepto de cánones, con una media de 2,8 millones de euros al año.
Como conclusión, la dirección de los CACT´s asegura que "es necesario estudiar y proponer una importante reestructuración de la deuda acumulada por el concepto del canon".