Los Centros Turísticos acumulan pérdidas de 1.041.000 euros en restauración entre 2007 y 2008
- Para sorpresa del resto del Consejo de Administración, el consejero delegado, Carlos Espino, que confirma que pretende eliminar la Obra Social de los Centros, preguntó a uno de los técnicos si las cuentas de 2007 no habían sido presentadas todavía
- El EPEL tiene ya implantado al 90 por ciento el Plan de Control centralizado de Stocks
Fotos: Dory Hernández
Los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) del Cabildo insular de Lanzarote han acumulado pérdidas de 1.041.000 euros en restauración entre los años 2007 y 2008. Así lo reconoció el consejero delegado de los CACT's, Carlos Espino, en la primera de las dos sesiones extraordinarias que este martes estaban previstas. La segunda de ellas, sin embargo, la solicitada hasta la saciedad por la oposición y el resto de integrantes del Consejo de Administración del Ente Profesional Empresarial Local (EPEL), tuvo que ser aplazada para el próximo jueves a las 16:30 horas ante la convocatoria urgente de Espino. Analizando algunas de las pinceladas de la sesión que sí se llevó a cabo, y que sobre todo sirvió como dación de cuentas, la oposición no cree posible que los Centros cumplan con los plazos estipulados para la liquidación del canon que le adeuda a la Primera Corporación insular.
La primera de las seciones previstas se prolongó desde las 16:00 hasta las 21:00 horas, con lo que la segunda sesión, en la que todos los miembros tenían inteés por saber qué se ha hecho en estos siete meses, tuvo que ser aplazada para el próximo jueves.
Tras siete meses sin que se convocara una sesión ordinaria ni extraordinaria del Consejo de Administración de los Centros Turísticos (cuando los estatutos marcan un plazo máximo de tres meses), y habiendo forzado la situación al límite la oposición del Cabildo y los componentes del propio Consejo, a Espino le llegó la hora de dar cuenta sobre algunos aspectos de la gestión de los CACT's. En primer lugar, el consejero reconoció que los Centros acumulan pérdidas de hasta 1.041.000 euros en restauración sólo entre los ejercicios 2007 y 2008. Así las cosas, las pérdidas acumuladas en restauración alcanzan ya casi los 5 millones de euros.
Para la oposición, el “descabezamiento de profesionales de la hostelería en la principal industria turística de la Isla ha hecho que empeoren incluso más las cifras de restauración de los Centros Turísticos, una situación agravada por la actual crisis”.
Una de las grandes críticas del Consejo a Espino fue el excesivo empleo de la póliza de los Centros, por valor de un millón de euros, y cuyo saldo negativo ahora mismo está en los -700.000 euros, aunque, eso sí, se ha tirado también recientemente de dicha póliza para el pago a los trabajadores.
El canon y las compensaciones
Además, el consejero delegado trasladó al Consejo lo que denomina “compensaciones con el Cabildo y el estado actual del canon”. Espino se excusó por no haber elevado al Consejo el asunto del canon, concepto por el que los CACT's adeudan a día de hoy 4.800.000 euros correspondientes a los ejercicios 2007 y 2008.
La dación de cuentas y los 12 puntos de la sesión urgente y extraordinaria convocada por Espino obligó a que se aplazara el esperado consejo.
A tenor de las explicaciones del consejero, que insistió en que el grupo del gobierno le había encomendado ciertas inversiones y reparaciones en los Centros Turísticos, la oposición considera muy complicado que los CACT's puedan hacer frente al pago de esos casi 5 millones de euros. Y es que a esa cantidad, que se pretende liquidar en plazos de 1.600.000 euros por año durante los tres próximos ejercicios -hasta 2011-, hay que sumar los 2.400.000 euros que la Primera Corporación tendrá que recibir de los Centros por el canon de este año 2009.
La oposición sostiene que el EPEL va a tener que aminorar el canon del Cabildo, y asegura que en la sesión tampoco se ha aclarado cómo se van a pagar esos 1.600.000 euros en los próximos tres años.
Para PP y CC, Espino insiste en justificar ciertas inversiones “que él solo decidió y que ahora dice que fueron respaldadas por el Pleno del Cabildo”. Según la oposición, Espino “viene a decir que las inversiones supuestamente encargadas por el grupo de gobierno deben ser ahora compensadas, pero lo cierto es que en ningún caso habían sido encomiendas, y mucho menos las que corresponden al capítulo de las comidas en los centros”.
“Sin ánimo de desprestigiar a nadie”
Pero las formas del responsable de los CACT's fueron uno de los aspectos que más criticaron tanto el representante de Coalición Canaria (CC), Pedro San Ginés, como el del Partido Popular (PP), Francisco Cabrera, quienes aseguraron que Espino “se cree que el resto del Consejo estamos aquí como convidados de piedra”.
Tras hacer constar sus quejas porque Espino había “colocado este consejo con carácter extraordinario y urgente tras agotar todos los plazos pedidos por la oposición”, ni Cabrera ni San Ginés salieron de su asombro cuando Espino se dirigió, en mitad de la sesión, a uno de los técnicos para preguntarle si las cuentas de 2007 no habían sido presentadas todavía.
“Dice que no quiere desprestigiar a nadie pero lo hace y siempre se excusa en el personal y en el cuerpo técnico. ¿Es que el consejero delegado de los Centros Turísticos no tiene conocimiento todavía de que esas cuentas aún no las conocemos? ¿Es que no sabe, con las veces que se las hemos reclamado, que no estamos en posesión de esas cifras?”, cuestionó la oposición.
PP y CC criticaron que el consejero ofrezca siempre la misma respuesta: “que la culpa es de los directivos y miembros técnicos del EPEL, que no le informaron de que había que llevar el tema del canon al Consejo, es decir, la misma excusa que con los despidos de los tres directivos que le costaron a las arcas de los Centros Turísticos nada menos que 80 millones de las antiguas pesetas”, precisaron.
Por otro lado, Carlos Espino confirmó, según la oposición que pretende terminar con la Obra Social de los Centros Turísticos. Para la oposición, sin embargo, parece que los beneficios ahora no van a destinarse a esa Obra Social que ya existía, sino “a alguna obra particular”, dado que de esos beneficios se han entregado subvenciones, ayudas, y demás que tampoco se han consensuado en el Consejo de Administración”.
Nueva interventora en los Centros
Por otro lado, tras la firma de una resolución por parte de la presidenta del Cabido y los Centros, Manuela Armas, por la que designa a la actual interventora titular de la Primera Corporación, Rosalinda Bonilla, para ejercer las funciones de Intervención delegada en los Centros de Arte, Cultura y Turismo, el consejero responsable, Carlos Espino, consideró prioritaria esta medida para “fiscalizar y dotar de transparencia la gestión de la empresa pública”.
La oposición acusa a Espino de tomar decisiones sin consensuar. "Se confunde y cree que es un alcalde o el presidente del Consejo", alegan PP y CC.
A pesar de las quejas del resto del Consejo de Administración, que veía intrascendente este nombramiento “pues la fiscalización de cada ejercicio de los CACT's al final de cada año la realiza siempre la propia Intervención del Cabido”, el nombramiento salió adelante a través de las Bases del Régimen Local, que establecen que para dicho puesto debe ser nombrado un funcionario del grupo B.
Nuevas contrataciones y menos saldo en los Centros
Tanto la oposición como los representantes del Comité de Empresa de los Centros Turísticos criticaron la decisión de Espino de ampliar la plantilla actual. Y es que el consejero dio cuenta de la contratación de cuatro trabajadores más. A partir de ahora tanto la directora del Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC), como otros tres trabajadores más, pasarán de la Consejería de Cultura del Cabildo a formar parte de la plantilla de los Centros Turísticos.
Pero las críticas a Espino aumentaron cuando dio cuenta de la pretensión de contratar a un nuevo jefe de Recursos Humanos. “Eso era lo que estaba diseñado antes de los despidos de los otros tres directivos, pero Espino se ha quedado sólo con la parte que le interesa, y ahora, además de echar mano de una consultoría y de desarrollar todo un proceso de selección, ni siquiera ha sido capaz de respondernos cuánto cobrará este nuevo jefe de Recursos Humanos”, explicó Francisco Cabrera (PP). A pesar de las reticencias del Consejo, que echó en falta explicaciones sobre la financiación con que se afrontará la nueva contratación, Espino anunció que el asunto seguiría adelante, se lleve o no a la próxima sesión del Consejo.
Pero la sesión también sirvió para analizar el Plan de Control centralizado de Stocks que los Centros ya tienen prácticamente implantados. Con una amplia inversión en una iniciativa que parte de la pasada legislatura y de las auditorías externas encargadas desde 2003, este sistema que contará con una central de control en Arrecife, está ya al 90 por ciento de su implantación, un aspecto que sí valoró positivamente la oposición por el ahorro y control que éste supone sobre los bienes que gestionan los distintos centros.