Celestino Socas responde a Pepe Torres que su denuncia sobre la supuesta marginación a ciertos trabajadores de Haría carece de rigor
"Tengo poco tiempo para dedicarle a las notas de prensa de la oposición. Con todo el respeto, entiendo que tienen que hacer ruido, pero no es creíble que digan que estamos marginando e ignorando al Comité de Empresa y a la plantilla. Ayer lo mencionaban en el pleno, estos presupuestos han ido a la Mesa General de Negociación, hemos convocado tres mesas en estos seis o siete meses que llevamos en el Gobierno, hemos llevado temas como el reglamento de la Mesa, que no lo había, hemos propuesto un organigrama que no impone el grupo de gobierno, sino que se trabaja con la Mesa General de Negociación", ha argumentado en el programa 'A buena hora' Socas, que insiste en que "entiendo que hay que hacer ruido y que hay que salir con ciertas historias, pero no le veo el suficiente rigor".
Según el portavoz del PSOE en Haría, que es también segundo teniente de alcalde y concejal de Recursos Humanos, Turismo, Deportes, Oficina Técnica, Catastro y Transportes, "se han tergiversado ciertas palabras del alcalde, Alfredo Villalba". "La propuesta de Recursos Humanos para realizar ciertas modificaciones y ciertas reestructuraciones operativas de las áreas, para evitar áreas unipersonales se ha hablado entre el Comité de Empresa y el grupo de gobierno", ha dicho. "SI una persona conforma un Área de Gobierno entera, cuando esa persona falle o esté de baja, podríamos tener cojeando ese Área todo ese tiempo. Por eso hemos intentado hacer equipos de trabajo que coordinen varias áreas. A partir de ahí, como la expresión del alcalde fue algo así como 'criterio o propuesta política', se ha tergiversado hasta el extremo la expresión para decir que estamos persiguiendo por afiliación o partido. No tiene ningún sentido, en absoluto"; ha dicho.
El nuevo convenio de la Cueva de Los Verdes
Por otro lado, Celestino Socas ha respondido también al portavoz de la Plataforma Municipal de Haría, que ha opinado que el PSOE de Haría, dentro del Gobierno municipal, y el PSOE del Cabildo se están equivocando al tratar de reninciar un nuevo convenio extrajudicial que palía la sentencia que condena al Cabildo a pagar unos 18 millones de euros al Consistorio norteño.
"Mientras se cobre, yo creo que no hemos modificado nuestra posición. Es verdad que el alcalde, a mi entender con acierto, ha ido poniendo plazos porque si no esto es imposible. El alcalde dijo que en dos semanas tras ser elegido al alcalde, si no se sentaban a negociar, tendríamos que ir por la vía unilateral, pero no fue así. Nos hicieron caso. Tanto la presidenta como el vicepresidente vinieron a Haría y desde entonces ha habido muchas reuniones y mucho trabajo por parte de Intervención del Cabildo y del Ayuntamiento de Haría", ha explicado.
Socas ha recordado que después de dichos contactos, el alcalde volvía a poner de límite el final del pasado año porque quería empezar a ver hechos claros y una hoja de ruta. "Se ha ido profundizando y viendo cómo vamos a cobrar. De voluntad no se vive, sino cobrando y pudiendo invertir esos recursos que tanto necesita Haría y que le corresponden. Ojalá hubiera habido más claridad, pero yo creo que vamos en el buen camino", ha apostillado Socas.