CCOO pide a Rivero un plan de empleo específico para Lanzarote
Fotos: Dory Hernández
Ramón Pérez Farray y Victoria Sande, representantes del sindicato Comisiones Obreras, durante el encuentro con Paulino Rivero este martes en Lanzarote.
Siguiendo el ejemplo de la Isla de La Palma, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) pidió este martes al presidente del Gobierno canario un plan de empleo que recoja las especificidades de Lanzarote, considerando la crisis actual y la alta dependencia de la Isla del sector servicios. Paulino Rivero estuvo de acuerdo con el planteamiento del sindicato y prometió un nuevo encuentro en julio para concretar la idea. El presidente de Canarias destacó que Lanzarote y Fuerteventura son las islas más golpeadas por el actual escenario económico y en este sentido hizo un llamamiento a sindicatos y empresarios a “empujar en la misma dirección”. Rivero se reunión por separado, primero con los representantes insulares de Intersindical Canaria, y luego con los responsables de Comisiones Obreras. El sindicato UGT, que también fue invitado al encuentro con Rivero, según información oficial, no cumplió la cita en el Arrecife Gran Hotel.
“Confianza”
El presidente está convencido de poder generar un acuerdo que genere “confianza” de cara a amortiguar los efectos de la crisis. Habló con los sindicatos de la reforma del sistema educativo, de la Ley de Medidas Urgentes como elemento impulsor del sector primario, de la reducción de los trámites burocráticos, de la internacionalización de Canarias y de las ayudas a emergencia social que ofrece el Ejecutivo. A Intersindical Canaria le parecen bien todas las iniciativas pero exigió a Rivero acciones efectivas a corto plazo. Comparte el reclamo al Gobierno central de la deuda histórica que tiene con Canarias pero pregunta si hay garantías de que los dineros de todos los instrumentos de financiación lleguen a la mayoría social o por el contrario se queden en la “minoría especulativa”. A propósito de las medidas expuestas por Rivero en el debate de la nacionalidad, Intersindical critica la falta de acciones específicas que potencien la diversificación económica y el estímulo al sector primario. Asimismo el sindicato transmitió al presidente la “insuficiencia” de los 5,4 millones de euros destinados a familias excluidas. Intersindical además dijo que era altamente contradictorio que el Gobierno canario proponga medidas anticrisis y favorecedoras de empleo mientras el presidente en Madrid, “en ciertos foros”, defiende medidas flexibilizadoras del mercado de trabajo y de abaratamiento de los despidos.
Prudente con los cambios de ZP
Paulino Rivero no se explayó en valoraciones sobre los cambios ministeriales hechos por José Luis Rodríguez Zapatero. El presidente autonómico sólo dijo que prefería valorar los objetivos y resultados del Gobierno antes que las personas. Rivero espera que los cambios de Rodríguez Zapatero no entorpezcan “las buenas relaciones” que mantienen ambos gobiernos. “Existe un alto nivel de interlocución entre Canarias y el Estado”, concluyó.