Alejandro Díaz, candidato al Cabildo, garantiza además la aprobación del PTE antes de finalizar 2007

El CCN promete crear el Plan Especial de Ordenación de Residuos Sólidos de la Isla

En el eje programático ‘Desarrollo sostenible y medio ambiente', el CCN propone cambiar el modelo de gestión de Inalsa apostando por una gerencia apolítica, que sea profesionalizada y cuya plaza se obtenga en concurso público por méritos propios

El Centro Canario - CCN reveló este viernes el primero de los ochos ejes que constituyen el programa electoral con el que pretende gobernar el Cabildo de Lanzarote, se trata de los proyectos en materia de desarrollo sostenible y medio ambiente. El cabeza de lista, Alejandro Díaz, prometió que el CCN creará el Plan Territorial Especial de Ordenación de los Residuos Sólidos de Lanzarote. Así, entre otras actuaciones, los centristas pretenden modernizar el complejo medioambiental de Zonzamas aplicando las últimas tecnologías disponibles en materia de reciclaje y reutilización.

El CCN construirá el crematorio de animales y ejercerá un estricto control y erradicación de los vertederos ilegales, según subrayó el candidato. El CCN cree que es totalmente factible apoyar e incentivar a la pequeña y mediana industria para que adopte sistemas de gestión medioambiental con el fin de que sean más competitivas y contribuyan a mejorar el entorno. “Reduciremos la contaminación atmosférica controlando las emisiones producidas por los generadores de energía, así como los gases emanados por le propio complejo ambiental”, comentó Alejandro Díaz, quien compareció ante los medios acompañado de Eduardo Arbelo, presidente insular del CCN, y de Víctor Arbelo, miembro de la lista del partido al Cabildo.

Medidas para el desarrollo sostenible

El CCN advierte de que se hace preciso definir la capacidad de carga de la Isla y actuar en consecuencia. Díaz garantizó que su partido abordará y aprobará el Plan Territorial Especial de Ordenación Turística (PTE) antes de finalizar el año en curso. El CCN quiere realizar políticas de rehabilitación de zonas saturadas y anticipa la instrumentación de ayudas e impulso a la implantación de sistemas de gestión ambiental en los establecimientos turísticos. Díaz señaló que su apuesta decisiva es por reactivar y escuchar las sugerencias de un importantísimo espacio de debate, como es el Consejo de la Reserva de la Biosfera.

Apuesta energética

Es otro de los apartados del programa electoral del CCN. Alejandro Díaz puso de manifiesto su compromiso de desarrollar un plan de ahorro y eficiencia energética para Lanzarote con ayudas a la investigación y creando agentes económicos públicos, cuyo objetivo sea la promoción del ahorro, uso eficiente de la energía y el desarrollo de las energías renovables. Un objetivo del CCN es regular la instalación de alumbrado público limitando severamente el derroche de energía y promoviendo la eficiencia energética. “Programaremos e implementaremos un plan insular a favor del ahorro energético en los ámbitos familiar, empresarial e institucional”, dijo Alejandro Díaz.

Uso racional del agua

El CCN también aborda en su programa la escasez del recurso natural. La gestión racional del agua y la idoneidad ambiental de las infraestructuras son prioridades para el CCN. Díaz aseguró que su partido cambiará el modelo de gestión de Inalsa apostando por una gerencia apolítica, que sea profesionalizada y cuya plaza se obtenga en concurso público por méritos propios. Los centristas también abogan por la implantación de un precio justo para el consumidor, rebajando el actual especialmente en las viviendas unifamiliares. Asimismo, desean mejorar el precio del agua de riego, de modo que esto no sea un factor limitante a la hora de promover la agricultura.

Educación y participación

El objetivo de racionalizar el uso del agua es imposible sin la colaboración ciudadana. Alejandro Díaz anticipó que el CCN fomentará la educación ambiental con campañas de formación, información y sensibilización sobre los problemas del medio ambiente. “Activaremos la participación ciudadana en tareas de mejora, restauración y conservación de los bienes ambientales en los procesos de planificación y en la toma de decisiones”, apuntó el candidato.

Ampliación en la edición de papel de este sábado