Los nacionalistas no se explican cómo devolverá el Cabildo los 85 millones de euros contemplados en el Plan a menos que se lleve a cabo “una brutal subida de las tarifas”

CC teme la privatización de Inalsa y no descarta convocar manifestaciones ciudadanas para exigir la retirada del Plan de Viabilidad

Coalición habla del “más que probable incumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria” por la empresa pública al contemplar una deuda que triplica el presupuesto actual de Inalsa

Fotos: Anabel Navarro

¿Cómo afrontará el Cabildo la inversión de 85 millones de euros prevista por el Plan de Viabilidad de Inalsa? Con esta pregunta se plantó este miércoles Coalición Canaria de Lanzarote ante los medios de comunicación para explicar las medidas que tomarán los nacionalistas para evitar a toda costa la ejecución del documento presentado a finales de abril en el Consejo de Administración de Inalsa. “Sólo por la vía del embargo y la privatización encubierta”, se contesta Coalición.

El propio Plan contempla la devolución de esos 85 millones de aquí al año 2020. Sin embargo, en el capítulo de amortizaciones sólo está prevista la devolución de un 50 por ciento de una de las inversiones, la que corresponde a los 7,8 millones de euros para la mejora de las plantas depuradoras, “que será financiada por un crédito empresarial”.

Por lo demás, el pago de la deuda se contempla en una previsión de ingresos, que plantea un aumento en la venta de agua potable de un 60 por ciento de aquí a 2018, unos 12 millones de euros más. Algo que no se explica CC a menos que la empresa se apunte a una “brutal subida de las tarifas”, indicó el presidente de los nacionalistas lanzaroteños, Mario Pérez. “¿Lanzarote va a incrementar la población de la Isla en un 60 por ciento? ¿Es ésa la sostenibilidad que se predica por la presidenta del Cabildo?” Y sumando a todo esto que con toda probabilidad iremos “a una empresa más eficiente, con menos consumo de agua” por parte de la población, sólo una subida de tarifas podría garantizar la devolución de los 85 millones de euros, según CC.

Tampoco se cree Coalición las previsiones de consumo energético que vaticina el Plan de Viabilidad, que contempla una reducción de un 50 por ciento gracias a las inversiones contempladas en el propio documento. “Nos dicen que sin Plan el gasto en energía será de quince millones de euros, y con Plan de ocho”, indicó Pedro San Ginés.

Medidas de CC

“No descartamos ninguna medida ni actuación para defender el carácter público del agua”, sentenció Mario Pérez. Medidas que van desde la solicitud para que se pronuncien al respecto el Consejo Consultivo de Canarias, la Audiencia de Cuentas del Gobierno de Canarias, el Ministerio de Hacienda y la Consejería de Hacienda, hasta la convocatoria de manifestaciones ciudadanas, todo con tal de que el Cabildo retire el Plan de Viabilidad. “No descartamos las movilizaciones de carácter social, como ya hicimos en el año 2000, cuando decíamos que el gobierno de Enrique Pérez Parrilla nos llevaba a la quiebra. En estos momentos no nos vamos a la quiebra. Doña Manuela nos lleva a la desaparición del agua como bien público en Lanzarote”, aseguró Mario Pérez.

“¿Inalsa es capaz, con unos presupuestos de 30 millones de euros, irse a un endeudamiento de 85 millones de euros?”, se preguntó Pérez. Los nacionalistas están convencidos de que la ejecución del Plan supondría “el incumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria”, que atañe a todas las empresas públicas, como es el caso de Inalsa.

“Cero de transparencia y participación”

“Manuela Armas, máxima responsable de este Plan como presidenta del Cabildo, del Consorcio Insular de Aguas y del Consejo de Administración de Inalsa, y que en su toma de posesión habló de transparencia, participación y sostenibilidad, ha demostrado” no respetar ninguno de los tres conceptos que decía que caracterizarían su legislatura, dijo Mario Pérez. “¿Cómo se decide este Plan de Viabilidad cuando no se ha debatido en los plenos de los propietarios de Inalsa?”

“Hay que priorizar”

Los nacionalistas no cuestionan la necesidad de todas las inversiones planteadas en el Plan de Modernización, como aseguró en la rueda de prensa Pedro San Ginés. “Hacen falta esas inversiones y más”. “Hay que priorizar cuáles de ellas” se han de acometer de manera más inmediata. “Una sería la destinada a evitar las pérdidas en la red”, indicó San Ginés.

Adelantándose a lo que creen que será la respuesta del grupo de gobierno insular, los nacionalistas han querido dejar claro que las inversiones previstas no serán “priorizadas” a lo largo de los próximos diez años. “El Plan tiene un calendario de ejecución, y la obra que más tarde termina lo hace dentro de cuatro años”, indicó Pedro San Ginés.