CC recuerda a Juan Félix Eugenio que las épocas de pérdidas en los Centros Turísticos "fueron siempre con el PSOE" y que "la más negra fue la de quien hoy toma las decisiones, Carlos Espino"
Coalición Canaria (CC) Lanzarote ha salido este martes al paso de las últimas críticas del Partido Socialista (PSOE) y del Gobierno insular de María Dolores Corujo en el Cabildo por la supuesta falta de rentabilidad del Museo Atlántico situado en el sur de la Isla y creado durante el mandato del anterior presidente, el nacionalista Pedro San Ginés.
La organización nacionalista recuerda al nuevo consejero delegado de los Centros Turísticos, Juan Félix Eugenio, que las épocas de pérdidas en dicha Entidad "fueron siempre con la gestión socialista" y subrayan que "la más negra fue precisamente la de quien hoy toma las decisiones en la Empresa Pública, Carlos Espino", actual jefe del Gabinete de la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, quien posee precisamente la competencia como Área de Gobierno de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT´s).
Los nacionalistas han querido recordar que hasta 2011, cuando consejeros de CC asumieron la gestión de la Empresa pública, las pérdidas ascendieron a 683.241 euros al año, mientras que entre 2014 y 2018 el promedio de beneficio anual después de cánones ha sido de 1.300.000 euros.
“Si le preocupan los números de los centros debería hacer cumplir el plan de pagos que negoció con los centros en representación de la empresa de su mujer y que nunca cumplió”, afirma este martes en un comunicado de prensa el anterior consejero de los Centros, Echedey Eugenio.
Éste ha querido aclarar al nuevo consejero delegado que el beneficio sostenido en los últimos cinco años permitió a la Entidad reorientar su objetivo hacia el incremento de su impacto Social y Medio Ambiental además del Impacto Económico en la isla de Lanzarote, con proyectos como:
• Smart Island y el Centro de Innovación de Tecnología y Turismo del Islote de Fermina
• El proyecto de investigación CITIES Timanfaya para el desarrollo de una prototipo de guagua autónoma y eléctrica
• El Museo submarino: Museo Atlántico de Lanzarote
• Observatorio Costero del Cambio Climático del Museo Atlántico
• Nueva Casa de los Volcanes
• Mercado autóctono y Sostenible del Monumento al Campesino
• La recuperación de las Salinas del Río
• El proyecto de investigación para el desarrollo de nuevas técnicas para combatir a la especie invasora Calcosa (Vinagrera)
• El proyecto y tramitación de la linea de acometida de energía, agua y telecomunicaciones a Timanfaya
Además, el nuevo consejero, a juicio de Eugenio, debería conocer que el Museo Atlántico de Lanzarote "es un activo turístico que cualifica el destino y lo diversifica, proyectando la Isla como demuestran las 1.221 publicaciones en los principales medios de comunicación del planeta solo en los años 2016 y 2017, que alcanzaron una audiencia de más de 1,2 millones de personas y con una valor promocional superior a 89 millones de euros, datos de la consultora Porter Novelli para Promotur Turismo de Canarias".
El Museo Atlántico ha transformado Lanzarote en el sitio de buceo de referencia en Europa para la iniciación al buceo. Hasta junio de 2019 ya se ha alcanzado el extraordinario resultado de que el 45% de los visitantes al MA ha realizado su curso de iniciación en una de las 33 empresas de Lanzarote que operan con el centro, multiplicando por 3 el impacto de esta actividad en el gasto en destino de estos visitantes, posibilitando el crecimiento sostenible de la economía Insular en el sector buceo.
Según los datos del estudio de impacto socio económico de los CACT en 2017, las 33 empresas operadoras del MA han incrementado su facturación en 760.000 euros con un incremento promedio del 6,7% en el primer año de operación del museo, sin imputar gastos en la isla de aquellos visitantes que vinieron a la misma por la existencia de este.
Aún así la previsión de ingresos y gastos aprobada por centros para 2019 recoge ya un resultado directo de las operaciones positivo (desde el tercer año de puesta en funcionamiento del mismo) y sumando la apertura del centro de interpretación en el Castillo de las Coloradas, fruto del convenio suscrito por la Entidad con el ayuntamiento de Yaiza y la venta de los derechos de la película Flux.
El anterior consejero ha ofrecido así al actual consejero delegado una reunión en la que poder aclararle estos términos para evitar informaciones infundadas y opiniones apartadas de la realidad con el único fin de justificar el cierre de todos los proyectos iniciados en la época de CC y por éste único motivo.
“Lamentamos que por mero empecinamiento político se frenen o eliminen proyectos tan interesantes para el destino como los de la Fermina, Lanzarote Reserva Inteligente de la Biosfera, Lanzarote Fashion Weekend o el Museo Atlántico porque si queremos diversificar la oferta y atraer un turista con mayor capacidad de gasto en destino debemos ofrecerle productos originales y diferenciados”, ha recordado Echedey Eugenio.