CC le recuerda al alcalde de San Bartolomé que lo imperante debe ser la deuda cero con la ciudadanía
El grupo de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de San Bartolomé le recuerda este jueves al alcalde socialista, Alexis Tejera, que antes de presumir de deuda cero con los bancos, "debería mirar a su alrededor y decir a la opinión pública cuándo tiene intención de pagar a los estudiantes las ayudas al transporte del curso 2018/2019 o cuándo van a recibir los colectivos y asociaciones del municipio las subvenciones que aún no han llegado".
“Puede presumir si quiere, pero en la reducción de la deuda de un Ayuntamiento poco tiene que ver la gestión del alcalde. Un alcalde socialista, que hasta hace unos meses criticaba la política de austeridad fiscal y que pedía mayor capacidad de endeudamiento de las instituciones. Pero ahora saca pecho”, afirman los concejales de CC este jueves en nota de prensa.
Los nacionalistas recuerdan que la deuda se ha reducido, en primer lugar, porque la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera obliga a que el dinero que no se invierta en el municipio se destine a pagar deuda y, en segundo lugar y lo que más grave le parece a los ediles de CC, es que ahora que se permite utilizar parte de ese superávit en servicios esenciales, no se haya presentado en tiempo y forma los proyectos y la solicitud de poder usar esos fondos en mejoras e inversiones en el municipio.
Tal y como lo ven desde el Grupo municipal de CC, "ese dinero que se utiliza para pagar deuda viva a los bancos bien podría utilizarse para, por ejemplo, comprar chalecos a nuestros policías locales o invertirse en escuelas infantiles o destinarse a un alumbrado cuya mejora de instalación quedó a mitad".
Pero, en lugar de cubrir todas estas necesidades, advierten, "el alcalde del PSOE y su grupo de gobierno se dedican a presumir de una buena gestión económica inexistente".
"Hemos visto cómo retiran la tasa del ICIO (Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras) sin ningún rigor financiero, cuando los mayores beneficiados serán las grandes superficies", subrayan.
Y es que, por poner un ejemplo real, explican, "dicha tasa para una superficie como la de la marca Lidl en Playa Honda supone 139.000 euros y si se instala un centro comercial de 55.000 m2 se podría estar hablando de millones de euros".
"Si eliminamos las tasas del municipio y vemos que se está teniendo problema con las transferencias corrientes y el capital del Estado, vamos a tener un municipio que va a volver a tener que endeudarse para poder sacar adelante los grandes proyectos que necesita San Bartolomé. A no ser, claro está, que nos pasemos cuatro años administrando la rutina", afirman desde CC.