miércoles. 19.11.2025

Coalición Canaria (CC) ha emitido este miércoles un comunicado de prensa para aportar las consideraciones económicas, técnicas y políticas que bajo su criterio impiden que se lleve a cabo el actual proyecto del centro de salud de Playa Honda que se plantea desde el Ayuntamiento de San Bartolomé que dirige el Partido Socialista (PSOE) de Isidro Pérez. La formación afirma que ha decido pronunciarse ante la "controversia generada" y es que efectivamente esta infraestructura sanitaria ha copado la actualidad de los medios de comunicación con declaraciones del propio alcalde del municipio en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio señalando que "no tienen argumento para justificar por qué no se hace el centro de salud de Playa Honda". Pérez también recordó que todo "surge de un informe técnico, no político, del Gobierno de Canarias" respondiendo así a los parlamentarios nacionalistas David Toledo y Oswaldo Betancort que llegaron a decir que era un proyecto desorbitado, cuestión que mantiene CC en este comunicado. CC también recuerda las medidas que se tomaron desde el pacto de las flores durante el anterior Gobierno con este proyecto para indicar que "se entiende que la ciudadanía demande más inversiones, pero precisamente el PSOE y Nueva Canarias no están legitimados para hacerlo". 

Comunicado de prensa de CC 

"Ante la controversia generada en torno a la ampliación del Centro de Salud de Playa Honda, Coalición Canaria (CC) desea trasladar a la ciudadanía y a los medios de comunicación las consideraciones fundamentales que sustentan su posición:

Consideraciones económicas sobre la oportunidad y necesidad de la inversión: 

Ampliar el Centro de Salud de Playa Honda de 471 m² a 3.500 m², como proponen el alcalde de San Bartolomé y el PSOE, costaría al menos 8 millones de euros, casi el doble de la inversión media anual que el pacto PSOE–Nueva Canarias destinó a toda la isla de Lanzarote entre 2019 y 2023, periodo en el que NC gestionó Hacienda y el PSOE Sanidad y la Presidencia del Gobierno.

En contraste, el actual Gobierno de Canarias ha incrementado la inversión en Lanzarote de 4,2 millones en 2023, a 5,1 millones en 2024, 7,6 millones en 2025 y los 14 millones consignados para 2026, lo que supone tres veces y media más que el último presupuesto del Pacto de las Flores.

Se entiende que la ciudadanía demande más inversiones, pero precisamente el PSOE y Nueva Canarias no están legitimados para hacerlo.

Consideraciones técnico-sanitarias y de gestión:

Según el plan funcional de la Dirección General de Programas Asistenciales de 2022, el Centro de Salud de Playa Honda necesitaría 1.800 m² —y aún menos según el Plan Director en redacción—, lo que supondría un aumento de tres a cuatro veces más respecto a los 471 m² actuales, pero no los 3.500 m² pretendidos, una dimensión que no existe ni se proyecta para otros núcleos con más tarjetas sanitarias como Playa Blanca o Tías, ni mucho menos para barrios como Titerroy o Valterra con el triple y cuadruple de usuarios, ni proporcionalmente tan grandes en otros núcleos como Costa Teguise, Haría o Mala (que además atienden a Arrieta y Punta Mujeres).

La ubicación seleccionada por el ayuntamiento, en el centro de Playa Honda, se considera inadecuada por razones de movilidad, acceso y salidas de emergencia, además de implicar la pérdida de una de las pocas instalaciones deportivas de la zona, cuyo desmantelamiento encarecería notablemente el proyecto.

Gracias al esfuerzo inversor de los últimos dos años y a una planificación insular adecuada, se han atendido las necesidades sanitarias según su urgencia, beneficiando a toda la ciudadanía, incluida Playa Honda. Entre los avances logrados figuran: búnker de radioterapia, unidad de hemodinámica, unidad de atención temprana, nuevo TAC, y un robot quirúrgico de última generación (único en islas no capitalinas), una nueva sala de endoscopia o un nuevo quirófano plomado e instalaciones esenciales para el funcionamiento del hospital como los nuevos depósitos de gasoil, la nueva central de gases medicinales o la geotermia, entre otros.

En 2026, se destinarán más de 8 millones a ampliar los centros de salud de San Bartolomé, Tinajo y Costa Teguise, el nuevo servicio de anatomía patológica, habilitar 1.000 m² adicionales para consultas externas del hospital o adquirir equipamiento de alta tecnología. Además, se invertirán casi 6 millones en la central eléctrica, calderas y enfriadoras, esenciales para el funcionamiento seguro del Hospital General. Estas inversiones benefician también a Playa Honda y no serían posibles si se destinasen 8 millones a una ampliación considerada desproporcionada que no responde a criterios técnicos adecuados en tamaño, coste y ubicación.

Consideraciones políticas:

La Consejería de Sanidad busca mejorar la atención sanitaria en Playa Honda, en San Bartolomé y en todos los municipios de Lanzarote.

El Pacto de las Flores no planificó el Centro de Salud de Playa Honda dentro de una estrategia sanitaria global para la isla, sino dando una atención preferencial al alcalde de San Bartolomé, excediendo las recomendaciones técnicas y permitiendo la redacción del proyecto antes de la cesión del suelo al Gobierno de Canarias, algo que no hizo para los centros de Argana, la ampliación de Playa Blanca ni ningún otro, los cuales siguen sin proyecto a la espera de la cesión municipal.

A todos nos gustaría tener todos esos avances sanitarios cuanto más cerca de la puerta de casa mejor, pero cuando se tienen responsabilidades públicas se debe gestionar atendiendo al interés general y los recursos disponibles. Precisamente, la razón de ser del plan director en redacción es asegurar que las decisiones sobre nuevas dotaciones o ampliaciones se basen en un modelo asistencial coherente, correctamente dimensionado y alineado con las necesidades actuales y futuras de la población de Lanzarote y La Graciosa y no en pretensiones ombliguistas"

CC propone ajustar el proyecto del Centro de Salud de Playa Honda
Comentarios