CC y PP promoverán las enmiendas no presentadas a los Presupuestos en el próximo pleno
Con los presupuestos generales de 2008 aprobados este martes, y sin una sola enmienda de la oposición por haber presentado sus propuestas fuera de plazo, este miércoles Partido Popular y Coalición Canaria se han defendido en el programa “El Despertador”, de Agustín Acosta Radio. “Las alternativas sí se han presentado y se han registrado por la mañana” del martes, aseguró Francisco Cabrera. Tiempo insuficiente para la presentación de las enmiendas en vista de la Ley de Grandes Ciudades, que obliga que se presenten 24 horas antes. Ante lo que se podría calificar como un despiste, Francisco Cabrera se escuda en la celebración de una comisión de Obras Públicas, convocada a menos de 24 horas del pleno, que según el portavoz popular llevaba un punto “que modifica los presupuestos”.
En cualquier caso, el PP no desiste en promover sus enmiendas vía mociones, que presentará en el próximo pleno del Cabildo, esta vez en plazo y forma.
Lo mismo le sucedió a Coalición Canaria, aunque Pedro San Ginés recordó este miércoles que presentaron 59 enmiendas. “Debimos haberlas presentado el lunes por la mañana y es verdad que las presentamos el martes, aunque no es cierto que no hicimos nuestro trabajo”. El nacionalista espera que a partir de ahora se estudien por el grupo de gobierno, aún a fuerza de no haberse presentado a tiempo.
La “fachada” del Desarrollo Sostenible
De fachada hablaba este martes Mario Pérez al valorar el discurso de desarrollo sostenible en el que se ha instalado el gobierno insular y lo confirmó este miércoles Francisco Cabrera. “De las 47 partidas con el prefijo Desarrollo Sostenible (D.S.) 40 ya estaban en los presupuestos aprobados el año pasado por Inés Rojas”. Incluso “las cantidades de las partidas son exactamente las mismas o menores”. Y en cuanto a las partidas de nueva creación, “apenas suman la cantidad de 620.000 euros en un presupuesto de 154 millones, una cantidad que viene a coincidir más o menos con el aumento de sueldo que se han puesto”.
Con nueve mil parados en Lanzarote, con unas perspectivas económicas nada halagüeñas ni para este año ni para 2009, lo que esperaba el Partido Popular eran unos presupuestos enfocados a “la promoción económica y la obra pública como manera de mantener los niveles de empleo y desarrollo económico”.
4,5 millones para el asfalto
El Cabildo cuenta con seis millones de euros de un nuevo crédito, de los cuales más de cuatro se destinan al Plan de Mejora de la Red Viaria de Lanzarote, un plan cofinanciado por el Gobierno regional y del que el éste ya ha finalizado su parte correspondiente. El Cabildo gastará esos cuatro millones en asfaltar, adecentar, señalizar y ampliar distintas carreteras por toda la Isla, una inversión criticada por el PP. “Tras la gestión de Sergio Machín” al frente de Obras Públicas, “todas las carreteras principales las tenemos ya en perfecto estado”. “Quedan algunas vías secundarias, pero ya no es la prioridad en tiempos de complicada situación económica”.
La polémica de los sueldos
Coalición Canaria criticó durante el pleno la subida de sueldos por parte de los consejeros del Cabildo “en una época cuando los ciudadanos lo están pasando mal” por la desaceleración económica. Le salió caro el comentario a Pedro San Ginés, al que Carlos Espino le recordó que en su etapa como consejero de los CATC cobraba más de cinco mil euros mensuales, y cuatro mil euros anuales más de lo que cobra en la actualidad el consejero socialista. Sin embargo, este miércoles San Ginés ha insistido. “Con apenas diez mil euros para el mercado de abastos”, y una cantidad testimonial para el PIF, iniciativas que pueden abaratar la cesta de la compra a los ciudadanos, “el gobierno ha tenido la desfachatez de propiciar una subida espectacular de sueldos tanto de consejeros como de asesores”. Según el nacionalista, los asesores cobran ahora hasta un 48 por ciento más que el año pasado. “Dice el grupo de gobierno que el capítulo de personal sube fundamentalmente por las revisiones de convenios colectivos. La realidad es que el mayor peso relativo no es la subida del sueldo de esas 917 personas de la plantilla, que es un 80 por ciento de la subida de 1,5 millones de euros, sino el otro 20 por ciento, los 285.000 euros que cobrarán sólo 29 personas. Por cada 1.400 euros de media que sube el sueldo anual de cada trabajador de la plantilla, suben 10.000 euros los sueldos de consejeros y asesores”.