CC pide que se eliminen 6.425 camas turísticas en el planeamiento de Tías

Avenida de Puerto del Carmen.

Coalición Canaria (CC) ha presentado una moción en la que solicita al pleno del Ayuntamiento de Tías que inste al Cabildo de Lanzarote a dar de baja las camas no operativas y modificar el actual límite de camas turísticas asignadas al municipio en el Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) del 91, si bien esto último ni sería necesario a la vista de que la nueva Ley del Suelo coloca la competencia para esteblecer el techo de camas en el propio planeamiento municipal.

La formación nacionalista considera que el tope de camas debe ajustarse al número real de plazas actualmente en explotación, conforme al informe técnico incluido en el III Plan de Modernización de Puerto del Carmen. Según se expone en la moción presentada por el portavoz municipal Amado Vizcaíno, CC Tías considera que “hemos llegado a un punto clave para el modelo turístico de Lanzarote y en particular de Puerto del Carmen. No se trata de frenar la economía, sino de ordenar el crecimiento y priorizar la calidad de vida de los residentes”.

Lanzarote recibe ya más de tres millones de turistas al año, “una cifra que, aunque no representa una saturación turística directa, sí está generando importantes tensiones en los servicios públicos y ha agravado la crisis de acceso a la vivienda. Hemos crecido muy rápido y sin control en los últimos años. Ahora es el momento de decidir qué queremos para nuestro municipio”, señala el portavoz.

“El III Plan de Modernización aprobado recientemente incluye un estudio muy claro del que se desprende que hay 6.425 plazas en el municipio que han dejado de funcionar como alojamiento turístico, bien porque los complejos se han reconvertido en residenciales o mixtos, o incluso, como en el caso de los antiguos apartamentos La Perla, porque se han transformado en centros comerciales”, añade en nota de prensa Vizcaíno.

En la moción se puntualiza que “Puerto del Carmen alcanzó hace mucho tiempo el tope de camas turísticas fijado por el PIOL de 1991”, por lo que CC Tías considera “prioritario eliminar esas 6.425 camas y establecer el nuevo límite acorde a las operativas actuales, lo que significaría impedir que se desarrollen nuevos proyectos turísticos en el municipio”; un límite que debería recogerse precisamente en el referido Plan de Modernización de Tías, dada su especialización turística, o en todo caso en su Plan General, ambos de competencia municipal.

Eliminación de camas turísticas

En este contexto, CC propone dos medidas concretas. Por un lado, que se inste al Cabildo a dar de baja oficialmente todas las camas que no estén en explotación efectiva, y por otro, que el nuevo límite de plazas turísticas para Tías se ajuste en el planeamiento municipal únicamente a las que realmente están operativas.

“No tiene sentido mantener en el papel unas camas que ya no existen, mientras seguimos permitiendo que haya suelo urbanizable esperando por desarrollos turísticos innecesarios. Los datos de ocupación y rentabilidad actuales ya demuestran que no necesitamos más hoteles”, recalcó Vizcaíno. “Lo que necesitamos es garantizar la sostenibilidad del destino, cuidar nuestro territorio y facilitar el acceso a la vivienda a nuestros vecinos.”

“El PSOE y su secretario de Organización y alcalde de Tías, José Juan Cruz, tienen en el Plan de Modernización y en esta moción de CC una magnífica oportunidad para ser consecuentes por una vez en su vida con su falso relato de su presunta apuesta por la contención del crecimiento turístico”, apuntilla Pedro San Ginés, secretario insular de Coalición Canaria.

No obstante, San Ginés afirma “tener pocas esperanzas de que así sea, considerando que el alcalde de Tías, cuyo alcalde no olvidemos que es el número dos de la secretaria insular del PSOE, Dolores Corujo, ya fue conminado por el consejero de Política Territorial del Cabildo, Jesús Machín, a minorar el número de camas que contempló en dicho Plan de Modernización, que pudiendo hacerlo no solo no lo rebajó sino que contempló 1.000 camas que el propio PIOL del 91 y por tanto 7.465 más de las que actualmente se encuentran en explotación, según sus propios informes”.

Por su parte, “y ante el nerviosismo evidenciado por el alcalde José Juan Cruz en la comisión informativa previa a la celebración del pleno, nos tememos que el grupo de gobierno va a votar en contra de esta moción manteniéndose fiel a la demagogia a la que nos tiene acostumbrados el PSOE, que pancarta en mano dice que quiere limitar el crecimiento turístico, pero después se opone a cualquier iniciativa que se plantee con ese fin desde la Administración”, añade Vizcaíno.

El portavoz municipal de la formación nacionalista canaria en el Ayuntamiento insta en este sentido a que “el Partido Socialista se pronuncie abierta y claramente sobre el contenido de la moción que presenta Coalición Canaria, y a que cada concejal vote de forma individual cuando se debata en el pleno del martes”.