Mario Pérez critica el apoyo incondicional mostrado por la Ejecutiva Insular de los socialistas a Carlos Espino en relación al artículo de El País y solicita a Manuela Armas que se esté quieta en lugar de vender Lanzarote como la isla más insostenible

CC pide al PSC que no empeore más la carta de presentación de Lanzarote

El presidente de CC en la Isla confirma la marcha de Miguel Martín como concejal de San Bartolomé

Fotos: Dory Hernández

- “Por lo menos Enrique Pérez Parrilla tiene vergüenza para reconocer que ni él mismo se votaría”, sostiene Mario Pérez en relación a la parálisis institucional de Arrecife y el Cabildo

- “Apostamos por trabajar conjuntamente con los dos partidos mayoritarios en Arrecife y el Cabildo pero para eso hacen falta dos partes”, asegura el presidente de CC

La plana mayor de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote solicitó este martes públicamente al Partido Socialista (PSC) que deje de empeorar la carta de presentación de la Isla con sus actuaciones.

Antes del Consejo Político Insular que los nacionalistas celebraron por la tarde en El Fondeadero de Puerto del Carmen, el presidente insular de CC, Mario Pérez, criticó el apoyo incondicional mostrado por la Ejecutiva Insular socialista a la reciente actuación del secretario de Organización del PSC lanzaroteño, Carlos Espino, en relación al artículo publicado el pasado 17 de marzo en el diario El País -en el que se compara el desarrollo hotelero de Lanzarote con el de la ciudad de Marbella-.

“Lanzarote no es Marbella, ni mucho menos, y lo único que el Partido Socialista consigue con este tipo de declaraciones y actuaciones es perjudicar a la Isla, tanto en su imagen como a su gente”, dijo. “Para este tipo de acciones mejor que se estén quietos, como llevan haciendo toda la legislatura”, agregó en relación a la parálisis institucional que a juicio de los nacionalistas sufren tanto el Ayuntamieto de Arrecife como la Primera Corporación insular.

Mario Pérez también solicitó a la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Manuela Armas, que se abstenga de “vender” a la Isla como uno de los destinos más insostenibles, tal y como la máxima dirigente de la institución manifestó durante la presentación del Plan Lanzarote Sostenible, en la I Conferencia Canaria de Ciudades y Pueblos Sostenibles. “Decir que Lanzarote es la isla más insostenible del Archipiélago y la que necesita el remedio más rápido y eficaz no trae nada bueno para la Isla”, sostuvo Pérez

Salida de Miguel Martín

De otra parte, el presidente insular de CC confirmó que Miguel Martín, actual concejal del partido en el Ayuntamiento de San Bartolomé y alcalde del municipio durante las dos pasadas legislaturas, cesará en breve de su actual cargo por motivos “personales, profesionales y empresariales”.

“Miguel ha sido un hombre que ha contribuido muchísimo al proyecto de Coalición Canaria y, en general, al nacionalismo canario. De hecho, fue el primer candidato que se presentó con las siglas de CC al Ayuntamiento de San Bartolomé. Hacía algún tiempo que nos venía pidiendo dar un paso atrás y ahora, tras agradecerle todo lo que ha hecho por esta tierra, sólo esperamos poder contar con él desde otras perspectivas”, explicó Mario Pérez.

Pactos y parálisis

En cuanto a la parálisis que los nacionalistas achacan al Ayuntamiento de Arrecife y al Cabildo, donde gobiernan el Partido Socialista y el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), Mario Pérez consideró que al menos Enrique Pérez Parrilla “tiene vergüenza para reconocer que ni él se votaría a sí mismo”.

Cuestionado sobre la posibidad de que CC esté dispuesto a pactar con uno de los dos actuales socios de gobierno de la capital lanzaroteña y de la Primera Corporación insular, el presidente de CC afirmó que “apostamos por trabajar conjuntamente con estos dos partidos y con todos, y por supuesto con la idea de que siempre haya un referente nacionalista en las instituciones canarias, pero para eso hace falta que las dos partes estén por la labor”.

Sobre la posibilidad de un acuerdo con el PIL, Mario Pérez resaltó que el proyecto actual de CC tiene “otras aspiraciones a las del nacionalismo del siglo XVIII y del siglo XIX. Apostamos más por un proyecto cercano y que aúne a toda Canarias, y no por el papel tan destacado a nivel local o insular”.

Valoraciones tras las elecciones

Los nacionalistas lanzaroteños abordaron, durante el primer Consejo Político Insular que celebraban tras las elecciones generales del pasado 9 de marzo, diversos asuntos. Además de un profundo análisis de la situación política actual, CC analizó los resultados de los últimos comicios. “Vamos buscar propuestas de actuación y a tratar las razones por las que, a pesar de que un 70% de los canarios cree que es necesario un proyecto nacionalista, al final los resultados no han sido todo lo buenos que deseábamos, como el hecho de no haber conseguido el senador por Lanzarote, y eso a pesar de que contamos con resultados superiores tanto a las elecciones locales de 2007 como a las generales de 2008”, aseveró Mario Pérez.

El presidente de CC en Lanzarote recordó que este es un año congresual, con lo que deberán celebrarse sendos congresos nacional e insular de CC, y también habrá que acometer la renovación de los distintos comités locales.

Al evento se dieron cita los principales cargos de la formación nacionalista de la Isla, entre ellos el presidente de CC en Canarias, José Torres Stinga, la consejera de Bienestar Social, Vivienda y Juventud del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, diversos concejales de ayuntamientos y consejeros del Cabildo así otros destacados militantes.