Los cinco nuevos concejales que conforman el grupo de gobierno, que ya se han repartido las áreas, aseguran que vuelven a encontrarse el Ayuntamiento de La Villa “en bancarrota”

CC justifica la censura con el PSC en Teguise por la inestabilidad y la falta de gestos del PIL

Los nacionalistas acusan al PIL de utilizar el discurso del proyecto nacionalista de forma intermitente e interesada

El grupo municipal de Coalición Canaria (CC) en Teguise ha justificado este jueves la moción de censura que presentó el pasado sábado en el Pleno de La Villa, junto al Partido Socialista (PSC) y en detrimento del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), por la inestabilidad que a su juicio suponía la continuidad de los insularistas al frente de la Corporación y ante la falta de gestos de buena voluntad por parte de éstos. Esto, junto a las carencias institucionales que presentaba el Ayuntamiento, y el descontento y desgaste de la ciudadanía que se produjo tras la Operación Unión y la ruptura del anterior pacto entre PSC y PIL provocaron, según CC, que los nacionalistas decidieran tomar las riendas de la Corporación en un gesto de “responsabilidad política”.

Así lo expuso en rueda de prensa el presidente del Comité Local de CC en Teguise, Oswaldo Betancort, quien acusó directamente al grupo de gobierno en minoría saliente de utilizar de forma intermitente e interesada la aspiración de un proyecto nacionalista entre CC y PIL. Aunque insisten en que no están en contra de un proyecto de unión nacionalista, aseguran que “lo que no se puede hacer es utilizar la idea de un proyecto nacionalista sólo en momentos puntuales y cuando a uno le interesa”, afirmó Betancort. Según el presidente de CC en La Villa, los miembros de su partido han sido considerados por el PIL primero como tránsfugas, para después ser vistos como simples compañeros con los que se podía llegar a un acuerdo de cara a ese proyecto de unión nacionalista y, posteriormente, han vuelto a ser tratados como tránsfugas. En este sentido, el dirigente nacionalista recordó lo sucedido entre CC y PIL durante las pasadas elecciones generales, cuando los insularistas “retiraron su apoyo dos días antes de las elecciones a nuestro presidente y entonces candidato, Jesús Machín”.

Desde entonces, alega CC, los nacionalistas han estado esperando un gesto de buena voluntad por parte del PIL, un gesto que a su modo de ver no ha llegado. “No podíamos defraudar a los 1.700 vecinos que nos apoyaron en las últimas elecciones. Entendíamos que la propuesta que nos hacía entonces el PIL debía pasar por que la Alcaldía de Teguise fuera para Juan Pedro Hernández” (CC), insistió Oswaldo Betancort, que detalló que la intención de los insularistas era seguir con la Alcaldía y ceder el resto de áreas a los nacionalistas y que el PIL incluso desechó la posibilidad de una Alcaldía compartida.. “Coalición Canaria tenía que liderar este proyecto, un proyecto transparente” y que, a pesar de que ha hecho que el grupo de gobierno pase de seis a cinco concejales en el grupo de gobierno, “permitirá ver los primeros síntomas de recuperación de la imagen del municipio”, según los nacionalistas, “en el plazo de un mes o mes y medio gracias a la experiencia y la capacidad de trabajo de los nuevos concejales”. En vista de que el PIL no conformaba una nueva mayoría transcurridos casi tres meses, sostuvo, “aceptamos la posibilidad de la moción de censura con el Partido Socialista y el apoyo puntual de éste en ciertas decisiones por un pacto de gobernabilidad para Teguise, pero siempre respetando las decisiones de la Ejecutiva Insular”.

El Ayuntamiento, en bancarrota

Al respecto, el grupo de CC en Teguise aseguró que tras los dos años del pacto entre PIL y PSC, éste es el “peor momento que ha vivido históricamente el municipio”. Los nacionalistas aseguran que, una vez más, vuelven a incorporarse a las labores de gobierno con el Ayuntamiento “en bancarrota”, y con una imagen y unos servicios como limpieza, seguridad, alumbrado y mobiliario totalmente “abandonados y descuidados”.

En referencia a la grave situación económica por la que atraviesa el Consistorio, el nuevo grupo de gobierno subrayó que en ningún caso el Ayuntamiento podía permitirse pagar nóminas por valor de 700.000 euros mensuales. Por eso, explicaron, además de que “sumamos un concejal menos que el anterior grupo de gobierno, tan sólo contaremos con un único asesor, para la isla de La Graciosa, y nos hemos propuesto que los sueldos, como máximo, contemplen esa bajada del 20 por ciento a que obligamos al anterior gobierno”.

La situación de las arcas municipales parece tan grave que, según CC, ni siquiera se ha podido hacer la transferencia de las terminales de teléfono móvil para los nuevos cargos, debido a una importante deuda que al parecer mantiene el Ayuntamiento con Telefónica.

Reparto de áreas

Por su parte, el nuevo alcalde, Juan Pedro Hernández, y la concejal de CC Marisol Armas, detallaron el reparto de áreas dentro del nuevo grupo de gobierno, que se ha propuesto de entrada sacar adelante la aprobación inicial del Plan General de Teguise, cuyo avance quedó concluido, la apertura del Complejo Agroindustrial de Teguise, contando siempre con el apoyo del resto de instituciones, y una política de anti-despilfarro.

El primer edil se hará cargo de Urbanismo, Educación, Infraestructuras, Agricultura, Ganadería y Pesca; Domingo Cejas será el responsable de Limpieza, Parques y Jardines, obras menores, mantenimiento y servicios públicos, Festejos, Deportes y del área de La Graciosa; Marisol Armas tutelará las concejalías de Policía Local, Servicios Sociales, Mujer, Vivienda, Protección Civil y el área de Costa Teguise; Rita Hernández asunirá las concejalías de Cultura, Patrimonio y Turismo; y Luciano Pérez se hará cargo de Hacienda, Catastro, Personal, Nuevas Tecnologías y Juventud.

Cuestionado sobre su próximo posicionamiento en materia de Urbanismo, teniendo en cuenta que todavía tiene abiertas dos causas penales tras las denuncias del secretario general del PSC en Lanzarote, Carlos Espino, Juan Pedro Hernández aseguró que tiene su conciencia “muy tranquila”, y que las deficiencias de las licencias en cuestión partían de defectos formales de la Oficina Técnica. “Como Costa Teguise no estaba adaptada al Plan General de Teguise ni este al PIOL [Plan Insular de Ordenación], se aplicaron los criterios del PIOL, que eran mucho más bajos y reducidos que los del Plan Parcial”, afirmó. Por ello, aseguró, “en ningún caso se quiso favorecer el interés de ciertos empresarios”, apostilló.

En cuanto a la retirada de Margarita Páez, Hernández reconoció que la concejal se había decantado finalmente por el proyecto del PIL, y que ante su retirada los nacionalistas tan sólo podían agradecerle su labor y desearle mucha suerte.