CC hace un balance “positivo” de 2006 y cierra el año con la "satisfacción" de haber conseguido la confluencia nacionalista
Fotos: Dory Hernández.
Los nacionalistas de Coalición Canaria (CC) cierran el año con un balance “positivo”. Al margen de los enfrentamientos políticos vividos entre la formación y otros partidos del panorama insular, especialmente con el Partido Socialista (PSOE) en la última etapa del mandado y con el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), para la alianza que preside Mario Pérez 2006 ha sido un año “de logros” y “buenos resultados”.
A la cabeza de la lista de retos conseguidos los nacionalistas conejeros se sitúa la integración de Asamblea por Lanzarote (ApL) en sus filas. La confluencia, después de varios intentos con el partido surgido tras la tercera gran crisis del PIL y que encabezaron Celso Betancor y María Isabel Déniz, ha supuesto para CC “un gran logro político”, tal y como resaltó la portavoz del partido, Ángeles García. “En 2006 se han unido dos familias nacionalistas que estaban separadas y ahora todos formamos parte del mismo proyecto. Sin duda este es un paso hacia delante para el partido y estamos satisfechos por ello”, apuntó García.
Otro de los éxitos cosechados por la formación, según la también consejera del Cabildo, ha sido poder reestructurar la organización interna del grupo con la configuración de todos los comités locales y la elección y renovación de candidatos que encabezarán la propuesta electoral para la convocatoria local y autonómica del próximo mes de mayo. “Uno de los objetivos más importantes que teníamos como partido era seguir implantando nuestro proyecto en Lanzarote y se ha conseguido con la configuración de todos los comités locales y la elección de los candidatos que presentamos a las elecciones”, dijo la representante nacionalista. No obstante, como medida significativa, la responsable de Comunicación de Coalición Canaria enumeró también la contribución de su partido a la estabilidad de las instituciones isleñas: “Coalición Canaria ha sabido aportar y mantener la estabilidad gubernamental de todas las instituciones en las que ha estado presente y donde ha tenido oportunidad de gobernar, que son prácticamente todas las de la Isla”, declaró.
Ángeles García no restó importancia a la ruptura del pacto de gobernabilidad que existía en el Cabildo de Lanzarote pero señaló que no ha estado protagonizada por su formación. “Lógicamente en una legislatura como la actual, la ruptura de un pacto no es un tema para alegrarse pero los consejeros y concejales de Coalición Canaria siempre han tenido claro su papel. Todos hemos trabajado en base a un plan de trabajo que se ha cumplido en la medida de nuestras posibilidades”. Con estas palabras la responsable cabildicia valoraba positivamente la tarea desempeñada por los cargos públicos de su partido y acusó directamente al PSOE de “quebrar el compromiso de gobierno”.
Menos crispación para el año entrante
Como es de imaginar la convocatoria electoral de 2007 marca los objetivos de la formación que dirige Mario Pérez en Lanzarote. De ahí que buena parte de la actividad prevista por la organización para las próximas fechas esté basada en “preparar la cita electoral”. En cualquier caso, para los nacionalistas que ocupan responsabilidades como cargo público queda mucho trabajo por hacer y dedican sus últimos esfuerzos a culminar el trabajo que se inicio a comiendo de la legislatura: “Antes de las elecciones tenemos que terminar de hacer el trabajo que hemos iniciado al comenzar el mandato y nuestro principal objetivo es terminar la legislatura”.
Pero si algo le pide García al nuevo año es menor crispación política. Aunque asegura que su grupo no ha sido causante de esos momentos de tensión que han empañado el gobierno insular.”La crispación no es buena y creo que debe ser objetivo de todos los partidos intentar que no exista tanta crispación sino más bien contienda electoral. Creo que hay una diferencia notable entre una cosa y la otra”.
Los disgustos del PIL
En la otra cara de la moneda se encuentra el Partido de Independientes de Lanzarote. Para los dirigentes del PIL el año que termina “no puede ser positivo”. Durante el presente ejercicio los insularistas de la Isla no sólo han sido testigos de un nuevo ingreso en prisión de su líder histórico, Dimas Martín, sino que han experimentado en primera persona una crisis que se saldó con la salida del partido casi el 90 por ciento de sus los cargos públicos. Esta división marcó el papel de los insularistas y relegó al partido más votado a un total segundo plano en el ámbito político local. En este contexto, los independientes han culpado a los tránsfugas de todos sus males y mantienen que el comportamiento de este tipo de grupos “deteriora la credibilidad” de la clase política. “La creación de ApL estaba claro que era un trampolín para traspasar los cargos públicos obtenidos por el PIL a Coalición Canaria. El tiempo ha demostrado que esto ha sido así y estamos asistiendo a una situación éticamente cuestionable”.
Tampoco la actividad parlamentaria se ha desarrollado como al PIL le hubiera gustado. El único diputado independiente en la Cámara Canaria, Isaac Castellano, se quejó de la falta de rigurosidad con la que los nacionalistas han actuado a lo largo del año y que “ha imposibilitado conseguir los retos a los que ha tenido que enfrentarse la comunidad”. Castellano habló del Estatuto de Autonomía regional, un documento “rebajado”, con respecto a Estatutos de otros puntos de España. “El documento del Estatuto es fundamental para Canarias pero no está a la altura de las circunstancias. El debate ha estado contaminado y CC no ha sabido aprovechar la oportunidad”, aseguró el parlamentario. Asimismo, el joven político lamentó la situación de la inmigración en Canarias, aunque sostiene que la población de las Islas “ha sabido responder”. Si tiene que elegir una imagen para resumir el año. Castellano se queda con la solidaridad demostrada por los canarios ayudando en las playas a los recién llegados. “La población sí ha estado a la altura y me quedo con esa imagen de solidaridad”.