Los nacionalistas anuncian que presentarán iniciativas en todas las instituciones locales para poner de manifiesto el "atropello" que a su modo de ver pretenden hacer PP, PSOE, NC y Podemos con el dinero de todos los lanzaroteños

CC exigirá a los parlamentarios de Lanzarote la defensa de los fondos FDCAN para la Isla

Jesús Machín: "Para estar en un pacto agonizando, prefiero que se muera ya"

Coalición Canaria (CC) exigirá a los parlamentarios de Lanzarote la defensa del reparto del Fondo de Desarrollo de Canarias (FCAN) para la Isla que inicialmente se propuso y que se dio como bueno en el Consejo de Gobierno del que se marcharon sus socios de gobierno, el Partido Socialista (PSOE). En una rueda de prensa ofrecida este lunes por la mañana en Tinajo a la que han asistido todos los cabezas de lista municipales, portavoces, alcaldes, consejeros del Cabildo y parlamentarios de la Isla han desgranado las inversiones y proyectos que se perderían de salir adelante la propuesta presentada en la ponencia de Hacienda por PP y NC y apoyada por el

PSOE.

De “robo para la Isla” ha iniciado calificando la propuesta de PP y NC el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, quien ha sido encargado de distribuir las palabras y desgranar las inversiones que su municipio perdería de prosperar esta iniciativa y destacando la perdida de 1,6 millones de euros que supondría para Tinajo.

La parlamentaria Migdalia Machín ha llamado al sentido común de sus compañeras en el Parlamento para evitar que “Lanzarote pierda más de 140 millones de Euros”. En esta misma línea se han pronunciado los alcaldes y portavoces de CC que han coincidido en depositar sus esperanzas en que las alcaldesas de Yaiza y San Bartolomé, Gladys Acuña y Dolores Corujo, y la concejal de Arrecife y parlamentaria, Astrid Pérez, primen los intereses de sus municipios y de la Isla por encima de los de sus partidos, porque “no se entendería que renunciaran a las inversiones que como alcaldesas han solicitado de estos fondos”.

Seguidamente el alcalde de Haría y parlamentario, Marci Acuña, ha trasmitido su preocupación por que se pierdan unos fondos que “estaban creados con el objetivo de generar empleo a través de inversiones y programas para la Isla”, y ha lamentado que “las vendetas políticas de otros dejen fuera del mapa inversor el aparcamiento de Órzola, el programa de embellecimiento municipal o el Proyecto de la plaza de Haría como zona comercial abierta”.

A su vez el primer teniente de alcalde y portavoz de Arrecife, Rafael Juan González, ha deseado que “no prospere la iniciativa que dejaría sin financiación el Palacio de Congresos de Arrecife, el Plan de Barrios o las obras de pluviales y saneamiento tan necesarias para la ciudad y que tanto han defendido en los plenos los partidos que el viernes proponían que se dejaran fuera”, confiando además en la coherencia de la presidenta popular de su “discurso en los plenos de Arrecife con los del Parlamento de Canarias”.

En esta línea se ha pronunciado también el primer teniente de alcalde de Tías, Amado Vizcaíno, calificando de “robo de los 13,3 millones anuales que ya estaban aprobados y que tan necesarias son para la Isla y para su municipio, perdiendo inversiones como la zona comercial del centro de Tías, la rehabilitación de los espacios turísticos de Puerto del Carmen” y expresando su sorpresa por que “siendo nuevo en política no concibo que ahora puedan llegar a justificar la renuncia a unos dineros en los que ellos mismos han venido trabajando”.

No ha querido faltar a la cita el primer teniente de alcalde y concejal de San Bartolomé, David Rocío, quien ha querido destacar que “San Bartolomé no se puede permitir renunciar a los 10 millones de euros que nos correspondían en la propuesta aprobada ni perder proyectos tan importantes como el saneamiento de Playa Honda o el acceso a la zona industrial”.

Por su parte, el concejal de Yaiza Miguel Ángel Cáceres ha confiado en que su alcaldesa retome la senda de la cordura y no permita que se realicen las inversiones que ella misma ha demandado. El embellecimiento de Playa blanca, el saneamiento de nuestros pueblos costeros o las obras planteadas por Yaiza no pueden esperar a que PP, NC o el PSOE sigan haciendo sus cábalas políticas.

Duro y contundente, según ha expuesto después la formación nacionalista, se ha mostrado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, quien usó el símil de la “carta a los reyes magos que los alcaldes y formaciones políticas de la Isla hicimos al presidente Clavijo” para ahondar en la importancia de estos fondos que todo el mundo quería, para pedir acto seguido a los parlamentarios que “no dejen en el aeropuerto de Guacimeta las reivindicaciones que han hecho en sus respectivos plenos”, recordándoles que Teguise nunca olvidará si hay formaciones políticas que impiden que Costa Teguise tenga infraestructuras deportivas, de una vez su centro de mayores o que se renueve el centro agrotecnológico que lleva años demandando el sector primario.

Los cargos públicos de CC han anunciado durante la rueda de prensa que presentarán mociones y convocarán plenos para hacer pronunciamientos públicos e institucionales que “paren este atropello contra los intereses de la Isla”.

Los ataques más duros han sido para Dolores Corujo y Gladys Acuña, alcaldesas de San Bartolomé y Yaiza, respectivamente, precisamente por votar en contra, si siguen en la Cámara lo que ya han hecho sus partidos en la Comisión de Hacienda, de un modelo de reparto del dinero que beneficiaba a sus municipios, y precisamente sobre todo por haber participado en las reuniones en el Cabildo en las que se detallaron los proyectos que tenían encaje en el modelo de financiación anual.

Un pacto que agoniza

En el turno de preguntas tras la rueda de prensa, sin lugar a dudas el cargo público de CC más crítico ha sido, junto a Oswaldo Betancort, el alcalde de Tinajo, especialmente cuando se ha referido a la actual situación del pacto de gobierno suscrito en Canarias entre los nacionalistas y los socialistas. Jesús Machín ha dicho literalmente que "para estar en un pacto agonizando, prefiero que se muera ya", palabras que ha ratificado la parlamentaria nacionalista lanzaroteña Migdalia Machín, que ha vuelto a pedir el PSOE "que diga si quiere estar o no en este pacto de gobierno".

Las críticas al PSOE han sido matizadas posteriormente por el alcalde de Haría, Marci Acuña, quien ha insistido en que el actual acuerdo de gobernabilidad entre CC y PSOE "es el mejor para Canarias y Coalición Canaria apuesta pos su continuidad". Eso sí, Acuña ha dejado claro que desconoce "lo que pueda ocurrir a partir de ahora" con esta tensa situación en el pacto regional.