El consejero del Cabildo Marci Acuña será el encargado de coordinar los trabajos en la formación en el norte de la Isla, sustituyendo a su actual alcalde

CC disuelve el Comité Local de Haría y nombra una gestora

Los representantes del Comité disuelto han contestado inmediatamente anunciando que van a luchar contra lo que les parece una declaración "unilateral" e "ilegal" que tiene como único sentido terminar con el legítimo derecho que tenían a reclamar lo que les corresponde de los Centros Turísticos

La Comisión Ejecutiva Insular de Coalición Canaria (CC) ha decidido este viernes por la noche disolver el Comité Local de Haría y nombrar una gestora que dirigirá a la formación en el norte hasta las próximas elecciones de otro órgano local. La decisión, que se venía meditando desde hace días, se ha producido como consecuencia del incumplimiento en los plazos establecidos por la dirección del partido para que se convocara a la asamblea que debía nombrar a un nuevo comité, según han explicado a este diario fuentes de la formación.

Antes incluso de que llegara la nota de prensa de la formación, los representantes del Comité disuelto enviaron su propia nota denunciando que lo acordado es una "declaración unilateral e ilegal de una supuesta gestora". Además, denuncian que "se han usurpado e incorporado nombres de personas y concejales sin autorización"; que "desde CC en Haría seguiremos la programación del comité local en los tiempos y formas que consideremos" y que "lo que subyace con esta decisión es el intento de doblegar el legítimo derecho de Haría de luchar por lo que en justicia es suyo, los Centros Turísticos". "Por ello, reafirmamos nuestro firme propósito de defender lo nuestro hasta las últimas consecuencias", remarcan en su escrito.

En la nota que llegó posteriormente a este diario la organización en la Isla se limita a confirmar que Marci Acuña ejercerá como secretario general de la misma y que le acompañarán María Auxiliadora Fernández Peraza como vicesecretaria general, Soraya Brito Navarro como secretaria de Organización y los concejales Jacobo Betancort Pérez, Rosa María Pérez Betancort y Christian Avero Santacruz en calidad de vocales. "Los mismos, tienen encomendada la función de promover y organizar en el plazo de tres meses la creación y aprobación por su Asamblea de los órganos locales de CC de Haría", señalan.

De igual modo, los nacionalistas afirman que esta decisión ha sido adoptada por la unanimidad de la Comisión Ejecutiva Insular y en palabras de David de la Hoz “se hacía necesaria la toma de esta decisión que haga de garante a los derechos y los deberes de los afiliados y afiliadas de Haría”.

En la misma participaron tanto los cargos orgánicos como públicos de la formación en la Isla. “Esta decisión ha sido tomada tras la negativa del hasta el momento presidente del Comité Local de no convocar la asamblea constitutiva, saltándose incluso el plazo de 15 días dado en la última Ejecutiva Nacionalista para su celebración y prestando atención al sentir de los afiliados y afiliadas de Haría que así lo solicitaba”, ha aclarado Antonio Morales.

Asimismo, la Ejecutiva de CC debatió y definió la línea acerca de la postura de la formación frente al debate del estado de la Isla que abordará el Pleno del Cabildo Insular el próximo lunes.

Historia de una decisión polémica

En las últimas semanas el actual presidente del Comité Local y alcalde de la localidad, José Torres Stinga, estaba manteniendo un pulso con la dirección de la formación que lidera David de la Hoz, negándose en primera instancia a poner fecha para la celebración de la asamblea y posteriormente intentando que él mismo no tuviera que pasar por el proceso que pasaron los alcaldes de Tinajo y Teguise, Suso Machín y Oswaldo Betancort, para compatibilizar su cargo institucional con el orgánico que representa ser secretario general de un Comité Local. Era la Ejecutiva la que tenía que aprobar esa candidatura, pero se ha estado dilatando en el tiempo la decisión.

Aunque Torres Stinga ha comentado este viernes por la mañana en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio-Cadena COPE que tenía un "medio acuerdo" con el secretario de Organización, Antonio Morales, lo cierto es que el asunto no era así, hasta el punto de que la formación ha decidido adoptar una medida radical y polémica que va a traer consecuencias evidentes en los próximos días.

Hay que recordar que el conflicto viene de largo, de antes de las elecciones locales de 2011, y se cerró en falso precisamente para evitar un desastre electoral. Pero la herida siguió abierta y comenzó a sangrar de nuevo antes del congreso insular del pasado mes de diciembre, en el que el sector liderado por Inés Rojas y en el que se encontraban dirigentes como Torres Stinga perdió tras una llamativa estrategia de Suso Machín y los suyos, que le presentaron como candidato para posteriormente y casi a última hora sustituirle por David de la Hoz y una plancha de gente mucho más joven que el sector veterano al que se enfrentaban. Desde entonces, y sobre todo con el constante pleito entre el alcalde de Haría y el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, CC ha estado metido en constantes conflictos públicos, que tuvieron su punto máximo cuando se supo, en contra del acuerdo que parecía haber existido, que José Torres había demandado a la formación para intentar que se anulara el congreso en los tribunales de justicia.